
Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Río Grande y Tolhuin
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
Forma parte de un grupo de científicos y militares especializados que trabajan en la Base Marambio y Base Esperanza para que los mapas argentinos cambien la forma de ver la Antártida.
PROVINCIALES20/01/2025En el horizonte blanco e infinito de la Antártida, donde el paisaje parece inmóvil pero guarda secretos bajo su manto de hielo, un grupo de especialistas argentinos trabaja con el objetivo de redefinir nuestra visión del sector antártico nacional. Entre ellos se encuentra Fermín Cristóbal Ávila, un salteño que forma parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y cuya labor en el continente más austral del mundo pone en alto el nombre de la provincia.
El IGN, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, reunió a un equipo multidisciplinario compuesto por científicos, técnicos y militares para trabajar en la confección de un mapa oficial que no solo actualice la cartografía existente, sino que también integre un enfoque más preciso y detallado del territorio antártico. Esta iniciativa, que se lleva adelante en colaboración con instituciones como la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y el Instituto Antártico Argentino (IAA), tiene un propósito claro: fortalecer la soberanía argentina y resguardar la riqueza natural del continente blanco.
"Mi designación en este proyecto es un orgullo y una responsabilidad enorme", cuenta Fermín a El Tribuno desde la Base Marambio, uno de los puntos estratégicos donde el equipo desarrolla sus tareas. Sargento Ayudante del Ejército Argentino y Técnico del Servicio Geográfico, Fermín no es un novato en estas latitudes: su primera experiencia en la Antártida fue en 2013, cuando integró la Campaña Antártica Invernal en la Base Esperanza. En esta nueva campaña, su trabajo se centra en la validación y actualización de datos geográficos, así como en el diseño cartográfico que sustentará el nuevo mapa de la Antártida Argentina.
Con 26 años de servicio en las Fuerzas Armadas y una trayectoria que lo llevó desde las aulas de la Escuela Martina Silva de Gurruchaga, en Salta, hasta el IGN en Buenos Aires, Fermín recuerda con gratitud los valores inculcados por su familia y su educación. "Decidí ser militar inspirado por mi padre Eulogio, quien siempre habló con orgullo de su paso por el servicio militar. Además, los valores sanmartinianos que aprendimos en la primaria me marcaron profundamente", relata y agrega: "Recuerdo con especial cariño a mi maestra de cuarto grado Dora Cook, quien nos hablaba con admiración sobre quienes visten el uniforme con honor y dedicación".
Actualmente, Fermín vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a su esposa Marcela Analía Guzmán y su hija de cinco años, Paz Natalia. Desde allí, alterna su trabajo en el IGN con sus misiones en terrenos desafiantes como la Antártida, donde colabora con un equipo que incluye a científicas como Silvina López y Analía Almirón. Juntos, combinan tecnología de punta, como aeronaves no tripuladas (drones), con métodos tradicionales de levantamiento topográfico, para lograr una representación cartográfica unificada y precisa.
"Es emocionante saber que nuestro trabajo tendrá un impacto duradero, no solo en la investigación científica, sino también en la soberanía y el conocimiento de nuestro país", destaca Fermín. Este mapa no será solo una herramienta para navegantes o investigadores, sino también un símbolo de los avances tecnológicos y el compromiso argentino con el continente blanco.
Fermín es el primer salteño en integrar el IGN, un verdadero ejemplo de esfuerzo y dedicación por el desarrollo nacional, trazando nuevos horizontes incluso en el fin del mundo.
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Durante dos jornadas, decenas de jóvenes estudiantes de toda la provincia participaron activamente en este espacio de debate, formación y participación, asumiendo el rol de representantes diplomáticos en diferentes órganos de la ONU.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
Las empresas Total Austral S.A., Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A. invertirán USD 4.500.000 destinados a proyectos consensuados con el Gobierno fueguino y que tendrán como prioridad el desarrollo en materia de educación, salud y seguridad.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
Con estos resultados, y a falta de una jornada para finalizar los JADAR Rosario 2025, la provincia acumula hasta el momento 6 medallas, de las cuales 3 son de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.