Alarma generalizada por brote de sífilis con 21 nuevos casos en una semana y un aumento sostenido que inquieta

En la última semana se confirmaron 21 nuevos casos de sífilis. Este pico eleva a 136 los contagios y generó una profunda preocupación ante una tendencia que parece superar ampliamente las cifras del año anterior.

PROVINCIALES10/05/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
x50002-alarma-generalizada-por-brote-de-sifilis-con-21-nuevos-casos-en-una-semana-y-un-aumento-sostenido-que-inquieta.webp.pagespeed.ic.Z9XRpUQnAL
Alarma generalizada por brote de sífilis con 21 nuevos casos en una semana y un aumento sostenido que inquieta

Un panorama desolador y de creciente inquietud se ha instalado en el sistema de salud de Tierra del Fuego en los últimos meses. El más reciente Boletín Epidemiológico, difundido por el Ministerio de Salud provincial confirmó una escalada alarmante en los casos de sífilis. Tan solo en la semana comprendida entre el 20 y el 26 de abril del corriente año (2025), se detectaron 21 nuevas infecciones, lo que encendió la alarma.

Con esta actualización, la cifra total de personas diagnosticadas con sífilis en la provincia asciende a 136 en lo que transcurre de 2025. La proyección es sombría, ya que de mantenerse este ritmo, se superarán con creces los 234 contagios contabilizados durante todo el año 2024, lo que subraya la gravedad de la situación y la urgencia de medidas efectivas.

La distribución de los 136 casos registrados hasta la semana epidemiológica número 17 muestra una incidencia considerable en las principales ciudades: 67 corresponden a Río Grande, 65 a Ushuaia, mientras que Tolhuin reporta 4 casos. Si bien la sífilis es una enfermedad prevenible mediante la educación sexual integral y el uso sistemático de preservativos, la persistencia de denuncias por la supuesta falta de distribución gratuita de estos métodos de barrera en centros de salud añade una capa de complejidad al problema.

La alarma sanitaria se extiende más allá de la sífilis. El mismo informe oficial detalla un preocupante incremento en otros indicadores. En lo que va del año 2025, ya se han notificado 13 nuevos casos de VIH, la mayoría localizados en Ushuaia. De manera similar, los 6 casos de tuberculosis diagnosticados hasta la fecha casi igualan el total anual de 2024, que fue de 11, encendiendo focos rojos adicionales entre las autoridades sanitarias provinciales.

Río Grande: 67
Ushuaia: 65
Tolhuin: 4

Otras estadísticas que refleja el boletín y que contribuyen a la preocupación generalizada en la comunidad fueguina incluyen: 39 casos de intoxicación por monóxido de carbono, 18 cuadros de diarrea aguda, 17 intentos de suicidio, 17 infecciones invasivas, 14 diagnósticos de parotiditis (paperas), 3 casos de hepatitis C y 2 de hepatitis B, todos registrados en el transcurso del presente año. La multiplicidad de frentes abiertos exige una respuesta coordinada y contundente del sistema de salud provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
4967561047615583268

Tolhuin lanza la 3° campaña de salud veterinaria del año 2025

El Glaciar TDF
TOLHUIN09/05/2025

El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Salud Pública Veterinaria y Desarrollo Sostenible, se prepara para llevar adelante una nueva edición de la campaña de atención integral para animales de compañía. La tercera jornada del año tendrá lugar el sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10 a 18 horas, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Provincias Unidas, ubicado en Ramón Carrillo 1680.

sismo

Se realizó un taller de prevención sísmica en Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE10/05/2025

El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.