
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
TotalEnergies firmó un acuerdo clave con Bolivia para exportar gas desde los campos costa afuera de Tierra del Fuego y Vaca Muerta a Brasil, marcando el inicio de un cambio histórico en el mercado energético regional, con el objetivo de fortalecer la integración energética de América del Sur.
PROVINCIALES27/11/2024La compañía TotalEnergies firmó un acuerdo con para exportar gas a Brasil a través de Bolivia, lo que significa el puntapié inicial de un cambio histórico para la Argentina, que este año deja de importar ese tipo de combustible desde el país presidido por Luis Arce, para empezar a utilizar su infraestructura para vender producción de Vaca Muerta.
La compañía francesa fue autorizada por el gobierno argentino a venderle gas a la empresa comercializadora Matrix Energy en modalidad interrumpible por un año, desde agosto de este año hasta finales de julio de 2025. Ahora, dio un paso clave al firmar un acuerdo con Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para viabilizar el transporte de gas hacia Brasil.
La autorización es por 2 MMm3/d hasta 1 MMm3/d desde los campos operados por la empresa costa afuera de Tierra del Fuego y hasta 1 MMm3/d de gas no convencional desde Vaca Muerta. El precio en la frontera con Bolivia será de 9,18 dólares por MMbtu según los datos presentados en la solicitud de autorización de exportación.
Bolivia se saca provecho a sus gasoductos
El Estado boliviano emitió el Decreto Supremo No 5206 y toda la reglamentación complementaría para instituir la gestión del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) del país, a cargo de YPFB como el Agregador y Transportador Internacional de esta operación, que consolida el mercado regional gasífero en la región.
YPFB y las empresas transportadoras de gas de la Corporación YPFB, están autorizadas a operar y administrar el flujo de gas natural de la región a través del sistema de ductos y compresión de alrededor 1.000 km, conectando grandes centros de producción de gas en Argentina con los más importantes centros de consumo brasileños. Aunque aún restan obras en los ductos para concretar las exportaciones, sobre todo revertir el flujo del Gasoducto Juana Azurduy.
Bolivia busca ser la vía para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil.
YPFB, TotalEnergies y Grupo Matrix Energia de Brasil sellaron el acuerdo durante el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes y Energías Renovables y Alternativas realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los días 21 y 22 de noviembre.
Integración regional
"Este esfuerzo conjunto de las tres empresas representa un paso crucial para dar inicio al suministro de gas natural desde Vaca Muerta y las cuencas argentinas, a través del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Bolivia, al mercado consumidor brasileño, promueve la continuidad de las iniciativas anunciadas recientemente por las empresas en cuestión y robustece el proceso de integración energética regional", indicó la empresa boliviana, a través de un comunicado.
Del lado argentino, TotalEnergies, primer operador privado de gas natural en Argentina, con significativa presencia también en Bolivia y en Brasil, obtuvo dos permisos de exportación para exportar gas natural a Brasil tanto desde la Cuenca Austral como desde la Cuenca Neuquina, a través de contratos en base interrumpible suscritos con la empresa comercializadora de gas do Grupo Matrix Energia de Brasil.
En Bolivia, YPFB Agregador y Transportador Internacional del gas en tránsito, a través de los ajustes en la normativa, ha dado un paso importante en dirección a la integración energética regional.
Mientras que el Grupo Matrix Energia, habilitado por las autoridades de la República Federativa del Brasil para importar y comercializar gas natural, suscribió contratos de compraventa de gas con TotalEnergies, desde la frontera argentina. El transporte internacional en tránsito estará a cargo de YPFB hasta la frontera con Brasil.
Cuatro productoras ya buscan el mercado brasileño
Además de TotalEnergies, otras compañías productoras de gas en Vaca Muerta como Tecpetrol, Pluspetrol y PAE también tienen permisos para vender gas de Vaca Muerta a compradores brasileños.
Días atrás, durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Argentina y Brasil firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para que el gas natural de Vaca Muerta pueda llegar al gigante latinoamericano.
El acuerdo firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira, establece que los envíos comenzarán en 2025 con 2 millones de metros cúbicos diarios y se prevé alcanzar los 30 millones diarios de exportación en cinco años.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Vecinos y vecinas de la ciudad podrán disfrutar de una variada oferta de productos de indumentaria; tecnología; accesorios; y también deleitarse con una amplia variedad de propuestas gastronómicas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Docente estatales llaman a un paro general y movilización en las tres ciudades de la provincia. Exigen al gobierno que priorice la educación y mejore las condiciones salariales y edilicias.
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.