
Votó Javier Milei, saludó a la gente, pero evitó dar declaraciones
Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.


Los fondos discrecionales ha sido un punto de mucha puja entre Nación y las provincias. De cara al Presupuesto 2025, se presenta como un punto de negociación.
NACIONALES18/11/2024
El Glaciar TDF
El Gobierno nacional envió un 73% menos de fondos discrecionales o Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a los gobernadores, lo que ha generado tensiones en las negociaciones del Presupuesto 2025. Según los datos presentados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último informe ante el Congreso, se transfirieron $48.300 millones a diez mandatarios (nueve aliados y uno opositor), lo que representa una caída de $131.230 millones respecto de los $179.530 millones que el gobierno de Alberto Fernández distribuyó en 2023.
El presupuesto actual, que funciona bajo la órbita del vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, destinado a los ATN es de $224.091 millones.
Entre los mandatarios que recibieron estas transferencias, Hugo Passalacqua (Misiones) recibió $13.000 millones para atender emergencias hídricas y alimentarias, mientras que Rogelio Frigerio (Entre Ríos) obtuvo $6.800 millones por urgencias financieras y climáticas. Osvaldo Jaldo (Tucumán) recibió la misma suma para emergencias hídricas y sociales, y Gustavo Sáenz (Salta) recibió $4.500 millones debido a una crisis hídrica y sanitaria. Además, Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy) recibieron $4.500 millones cada uno, y Raúl Jalil (Catamarca) obtuvo $3.000 millones por una emergencia económica, financiera, administrativa y educativa.
Claudio Vidal (Santa Cruz), el único opositor beneficiado, recibió $3.000 millones por urgencias climáticas y agropecuarias. Otros mandatarios, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), solicitaron montos menores, como $1.500 millones y $1.000 millones, respectivamente.
Según informó TN, estas transferencias discrecionales se han convertido en un punto de conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores, quienes aún no logran ponerse de acuerdo sobre los detalles del Presupuesto 2025. Las tensiones se deben, en parte, al envío de fondos no ejecutados que el Ejecutivo había previsto para este año, lo que retrasó el tratamiento de otros proyectos, como el que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
De acuerdo al último informe de gestión, los ATN fueron significativamente más altos en años anteriores, alcanzando los $67.195 millones en 2020, $39.023 millones en 2021 y $33.175 millones en 2022. Para el año 2025, el Ejecutivo ha previsto una asignación de $62.989 millones bajo la Secretaría de Provincias y Municipios, según el proyecto de Presupuesto.

Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.

El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Swissport Argentina S.A. para operar servicios en tierra en 37 aeropuertos del país, incluyendo las terminales de Tierra del Fuego. La decisión consolida la estrategia de desregulación y busca mejorar la oferta y eficiencia operacionales en el sector.

El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,

De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.

Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.

El Municipio de Río Grande lleva adelante tareas de embellecimiento que implican pintura, limpieza, parquizado y puesta en valor de diferentes sectores de la ciudad.

Lo manifestó el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en el inicio de los comicios y luego que emitiera su voto en el colegio Polivalente de Arte de la ciudad de Río Grande este domingo por la mañana.

El Municipio de Río Grande consolida una amplia red sanitaria con 15 dispositivos municipales de salud que están ubicados estratégicamente en diferentes barrios de la ciudad.

Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.

Tras emitir su voto, Martín Perez llamó a reflexionar sobre el futuro de Tierra del Fuego, agradeció el acompañamiento durante la campaña, y reafirmó su compromiso de seguir defendiendo a la provincia con trabajo, responsabilidad y esperanza.