"Uno no puede querer lo que no conoce y mucho menos defenderlo”

El subsecretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Río Grande, Facundo Armas, habló del desarrollo del ciclo de charlas “De ayer a mañana: Industria, Soberanía y Transformación”, en el marco del Día de la Industria.

RÍO GRANDE06/09/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md
"Uno no puede querer lo que no conoce y mucho menos defenderlo”

El ciclo de charlas “De ayer a mañana: Industria, Soberanía y Transformación” se desarrolló durante el martes 2 y miércoles 3 de septiembre en la biblioteca de la UTN. A lo largo de ambas jornadas, que se extendieron de 15 a 19 horas, las y los presentes pudieron compartir nueve disertaciones vinculadas a la historia de la industria, la producción de hidrógeno verde, la inclusión e igualdad en el ámbito industrial; el INTI; los 40 años de la Ley 19640 de Promoción Industrial, la inmótica y automatización industrial. Como así también sobre la soberanía alimentaria, desarrollo local y los desafíos de la industria en tiempos de crisis.

Cabe destacar que, en el marco de la segunda jornada, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro y el subsecretario de Innovación Pública, David Massimino; disertaron sobre “Río Grande Ciudad Tecnológica: la economía del conocimiento como oportunidad para el desarrollo de Tierra del Fuego”.

A modo de balance, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, sostuvo que “estos espacios de debate de cara a la comunidad son muy importantes. No sólo para poder socializar los proyectos actuales y a futuro con clave fueguina, sino también porque nos permiten avanzar hacia la ampliación de la matriz productiva y continuar con el desarrollo de nuestro entramado productivo”.

En ese sentido, el Subsecretario destacó que “la Universidad Tecnológica Nacional es una institución fundamental en el desarrollo de la industria fueguina. Son quienes proveen, desde hace más de 40 años, a las y los profesionales que hoy conforman y motorizan la industria de Tierra del Fuego” y en este sentido, subrayó que “hacer este ciclo de charlas desde el Municipio y en conjunto con la Universidad era más que necesario”.

“En un contexto nacional donde predominan los ataques sistemáticos a la ley 19.640, estos espacios son más que importantes. Uno no puede querer lo que no conoce y mucho menos defenderlo”.
 
Por último, reafirmó “el compromiso del Municipio, desde la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, de seguir promoviendo estos espacios de encuentro, charla y debate para seguir potenciando las capacidades productivas de la región”.

Por su parte, el secretario de Cultura y Extensión de la UTN, Fabio Seleme, expresó que “desde la Universidad Tecnológica Nacional sentimos una gran satisfacción por haber llevado a cabo estas dos jornadas de trabajo, organizándolas en conjunto con el Municipio de Río Grande. Estamos muy contentos con la concurrencia, también con el nivel de las charlas y los debates que nos pudimos dar y principalmente, de abrir la Universidad de cara a la sociedad para justamente trabajar sobre temas que son fundamentales para nuestro desarrollo y crecimiento como ciudad”.

Señaló que “a través de las charlas y los debates pudimos poner en valor lo que pasa dentro de nuestras fábricas en términos de desarrollo, ingeniería y trabajo, como así también valorar cómo lo que se hace dentro de las fábricas repercute y ha repercutido históricamente en la constitución de nuestra sociedad riograndense”.

Resaltó que “este Ciclo de Charlas nos ha posibilitado difundir conocimientos y saberes que permiten defender la industria de Tierra del Fuego, promovida al amparo de la ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial porque es exitoso en términos económicos, geopolíticas y sociales”.

Por último, remarcó que “es nuestra tarea en gran medida dar herramientas para defender nuestra industria y la Ley 19.640 que tanto ha servido para el desarrollo de Río Grande y de Tierra del Fuego”.

Te puede interesar
md (9)

Se viene una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Margalot

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE08/05/2025

Este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, se desarrollará una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 670). La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gestión Ciudadana, ofrece a vecinos y vecinas la posibilidad de acceder a una variada canasta de alimentos y artículos esenciales.

Lo más visto
md (3)

Tierra del Fuego avanza en el proyecto Senderos Accesibles

El Glaciar TDF
PROVINCIALES08/05/2025

En el marco del Proyecto “Senderos Accesibles”, que impulsa el Gobierno de la Provincia a través del Programa Provincial de Accesibilidad, se llevó adelante una nueva instancia de trabajo destinada a seguir fortaleciendo la inclusión en los entornos naturales de Tierra del Fuego.

x49990-el-senado-rechazo-la-ficha-limpia.webp.pagespeed.ic.H0nhGF8Spc

El Senado rechazó la Ficha Limpia

El Glaciar TDF
NACIONALES08/05/2025

En una votación sorpresiva y ajustada, el Senado rechazó la ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir la candidatura de personas con condenas por corrupción. La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta debido al voto en contra de senadores misioneros.