
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
Así lo detalló el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, sobre la drástica caída del consumo en la población fueguina. Y ejemplificó que solo en Río Grande las panaderías registran una caída del 40% en el consumo de pan y un 60% en el consumo de facturas.
PROVINCIALES13/08/2024El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, se refirió a la drástica caída del consumo en la población fueguina, asegurando que “hace más de 20 meses que estamos en caída”.
“Hay otro indicador complejo, que es la capacidad de compra de la gente, que bajó considerablemente. Todos los indicadores han caído, y esto tiene que ver con la situación económica complicada que se vive”, dijo en declaraciones a Radio Universidad.
A modo de ejemplo, González detalló que en Río Grande se realizó un relevamiento en panaderías, que registran una baja del 40% en el consumo de pan y un 60% en el consumo de facturas.
“En Ushuaia tal vez la caída no tiene porcentajes tan altos, pero está y ha cambiado la forma de comprar de la gente. Lo más preocupante es que los relevamientos muestran que han caído actividades como la farmacia, y ese es un indicador complejo porque la gente ya deja de consumir medicamentos. Ese parámetro muestra que la gente está complicada para llegar a fin de mes”, agregó.
Además, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia marcó diferencias con otras épocas en las que no se conseguían locales en alquiler.
“Normalmente cuando había un local disponible en San Martín, se generaba una ocupación inmediata. La demanda de locales en Kuanip y microcentro es mucha. Estos cambios tienen que ver con la baja rentabilidad de los negocios, no porque cayó el consumo solamente, sino porque han aumentado los costos. Esto incluye servicios, sueldos de comercio, que han ido en sintonía con la inflación, y esto disminuye la rentabilidad”, afirmó.
Para el comerciante “está bien que los sueldos aumenten porque necesitamos capacidad de compra, el problema está cuando disminuye el consumo”.
Consultado sobre los precios comparativos entre una ciudad y otra, González estimó que en Río Grande los productos de la canasta básica están “un 10% más baratos que en Ushuaia”, y lo atribuyó a la diferencia de costos fijos, no sólo porque los servicios son más caros en la capital fueguina, sino porque los sueldos son más altos, al tener un 80% de zona en Ushuaia, contra un 60% en Río Grande”.
“Esa diferencia la he visto en varios productos, en aceite, harina y todos los productos de la canasta básica. También hay diferencia en materiales de la construcción. Incluso la misma empresa que está en Ushuaia y Río Grande, tiene precios más bajos en Río Grande”, comparó
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
La presentación del programa de Transformación Educativa de la provincia se realizó durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Desde la Dirección Provincial de Energía explicaron que llevarán adelante tareas de mantenimiento en la usina para este sábado 28. Se hará en dos partes. Una zona será afectada de 00 a 05, y otra de 05 a 10, aproximadamente.
Desde la Secretaría de Protección Civil informaron que se están registrando valores de nieve acumulada entre 10 y 30 cm, y se prevé que continuará hasta la tarde de este viernes.
Desde la Secretaría de Protección Civil informaron que se están registrando valores de nieve acumulada entre 10 y 30 cm, y se prevé que continuará hasta la tarde de este viernes.
Por 3° año consecutivo, Río Grande es sede del Pre-Festival en la Patagonia. El evento se llevará adelante este sábado 28 de junio, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura. La entrada es libre y gratuita.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
En el marco del Operativo Invernal 2025, el Municipio de Río Grande, continúa llevando adelante un importante despliegue con el objetivo de garantizar la seguridad y la transitabilidad de los vecinos y vecinas.
Ante la llegada de las bajas temperaturas, el Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.