
En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara


Los aficionados a la astronomía se preparan para pasar dos meses intensos, ya que durante julio y agosto podrán observar en el cielo nocturno un fenómeno astronómico que no es tan común,el centro de la Vía Láctea será visible, y es un espectáculo verdaderamente impresionante.
INTERNACIONALES04/07/2024
El Glaciar TDF
Esto viene acompañado de una mala noticia, ya que el fenómeno no podrá ser observado desde todo el mundo. Sólo quienes vivan en lugares oscuros del hemisferio norte observarán el centro brillante de nuestra galaxia. Con cielos despejados, es posible ver miles de millones de estrellas formando un arco a través del cielo nocturno.
No todo será sencillo para quienes vivan en el hemisferio norte, ya que para disfrutar del espectáculo es necesario algo de lo que mucha gente no dispone: un cielo con poca contaminación lumínica.
Lamentablemente en las grandes ciudades será casi imposible de apreciar la cantidad de estrellas que sí se verán en lugares alejados de la contaminación lumínica. Además, es necesario evitar la luz de la luna, lo que deja solo unos diez días al mes durante el verano para observar fácilmente la Vía Láctea después del anochecer.
No es sorprendente que se estime que el 80% de los norteamericanos nunca hayan visto la Vía Láctea debido a la contaminación lumínica.
Según el portal Capture The Atlas, es posible ver la Vía Láctea desde el hemisferio norte entre marzo y septiembre. En el hemisferio sur, esa ventana se expande aproximadamente un mes en cada lado, permitiendo observaciones desde febrero hasta octubre.
La latitud en la Tierra influye en la visibilidad de la Vía Láctea. Generalmente, es visible en la madrugada de marzo a junio y en la noche de julio a principios de octubre. Por ejemplo, si deseas ver la Vía Láctea en marzo, deberás estar despierto a las 4. Para septiembre, será visible después del atardecer.
Las mejores fechas para ver la Vía Láctea desde el hemisferio norte este verano y otoño son:
28 de junio - 8 de julio
28 de julio - 7 de agosto
26 de agosto - 6 de septiembre
24 de septiembre - 5 de octubre

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El prestigioso premio fue concedido en Oslo a la política venezolana y líder de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica a la democracia".

Lo atrapó la Policía Bonaerense tras una serie de entrecruzamientos telefónicos. Ya son nueve los detenidos por los crímenes de Brenda, Morena y Lara.

En agosto 2025, celulares, notebooks, consolas y más se consiguen mucho más baratos en Paraguay. Comparativa con los precios actuales en Argentina.

El fenómeno telúrico de gran intensidad sacudió a la costa rusa, y se activaron alertas desde Alaska hasta Chile.

Entre los días 24 y 26 de julio el Aeropuerto Internacional de Ushuaia “Malvinas Argentinas” volvió a ser escenario de una operación internacional de logística antártica.

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam, mediante encuentros abiertos a toda la comunidad.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un acto celebrado este sábado en la ciudad de Río Grande, 111 fueguinos y fueguinas recibieron sus certificados de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y de la “Primaria Intensiva”, marcando un hito en sus vidas y en el compromiso del gobierno provincial con la educación.

Junto al Teatro Nacional Cervantes en coproducción a través del programa "TNC Produce en el País", llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.