Nobel de la Paz a María Corina Machado por su lucha democrática en Venezuela

El prestigioso premio fue concedido en Oslo a la política venezolana y líder de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica a la democracia".

INTERNACIONALES11/10/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
corina
Nobel de la Paz a María Corina Machado por su lucha democrática en Venezuela

"El Premio Nobel de la Paz 2025 fue concedido, a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado. Una valiente y comprometida defensora de la paz», declaró Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel. «Una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad"

Las motivaciones del Comité Nobel
"Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos", dice la declaración. "La Sra. Machado fue una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida. Una oposición que encontró puntos en común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo", recuerda el Comité Noruego del Nobel.

"Machado ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano. El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión contra la población no son fenómenos únicos en el mundo", subrayó la institución. El comité destacó su papel durante la elección presidencial de julio de 2024. En dicho proceso electoral, la oposición afirma haber obtenido una victoria en las urnas, pero los resultados fueron desconocidos por el oficialismo, que nunca presentó pruebas de su supuesta victoria", explica el Comité del Nobel

"La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", señala el Comité Noruego. Y agrega: "Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho es abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa es silenciada, los críticos son encarcelados y las sociedades son empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024 se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas".

Te puede interesar
Lo más visto
md (7)

Este miércoles continúa la muestra anual en el Centro Cultural Alem

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE24/11/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, recuerda a la comunidad que, desde este miércoles 26 hasta el viernes 28 de noviembre, continuarán los cierres anuales. El evento se llevará adelante en el Centro Cultural Alem (Av. Belgrano y Alberdi), con entrada libre y gratuita.

md (8)

El Municipio conmemoró la Semana Selk'nam

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE24/11/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una iniciativa destinada a reafirmar el valor de los pueblos originarios, promover el diálogo y profundizar en el conocimiento de la identidad fueguina.