
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
Se trata de vecinas y vecinos que durante el primer semestre de este 2024 se capacitaron en más de 40 talleres y cursos que brindó el Municipio de Río Grande. Desde ahora, estos nuevos egresados y egresadas cuentan con mayores oportunidades y alternativas para acceder al mundo del trabajo.
RÍO GRANDE01/07/2024“Formarte es Crecer” es una política del Estado Municipal que ha logrado consolidarse a lo largo de los últimos años. Por medio de diversas oportunidades de formación, se busca favorecer la autonomía y la empleabilidad de miles de riograndense. A la vez que se afianza el trabajo mancomunado entre el sector público y privado en pos de formar perfiles calificados que contribuyan a mejorar y fortalecer la producción y la generación de puestos de trabajo, ampliando así la matriz productiva y el desarrollo local.
En tal marco, se entregaron 500 certificados del Programa Municipal "Formarte es Crecer" a riograndenses que concluyeron las capacitaciones y cursos que la Dirección de Empleo brindó durante este primer semestre del 2024.
Dado el contexto socio-económico, desde el Municipio se diversificó la oferta de capacitación laboral para dar respuesta a la demanda de los distintos sectores; ponderando de esta manera la importancia de la articulación público-privada. En esta línea, se incorporaron cursos que se desarrollaron con el acompañamiento de la UATRE, el INTA, la Cámara Metalmecánica, Fundación Mirgor y las empresas FAPESA y BGH.
El subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, afirmó que “Formarte es Crecer es un apuesta e inversión del Estado Municipal que busca generar mayores oportunidades para Río Grande, más capacidades en oficios de distintos rubros y mayores oportunidades de empleabilidad pensando en la demanda actual y la demanda potencial de los distintos sectores productivos de nuestra ciudad”.
Señaló que “dado el contexto que estamos viviendo a nivel nacional, donde predomina la incertidumbre, creemos que la formación continua es una herramienta que debe estar a disposición de todos los vecinos y vecina. Para lograr ésto de manera eficiente debe haber una articulación concreta con el sector privado”. Y en este sentido, agradeció a “las distintas empresas, pymes, emprendedores y sindicatos que están acompañando este Programa, poniendo a disposición sus espacios físicos, su equipamientos y maquinarias para poder llevar adelante los distintos cursos de formación”.
“La Prórroga del Subrégimen Industrial por 30 años más es histórica y nos marca un horizonte de desarrollo productivo y de formación para nuestra gente”, remarcó Armas. En tanto destacó que “a partir de este año hemos incorporado talleres vinculados a oficios rurales, empleos verdes, economía circular, construcción con material reciclado y producción industrial porque entendemos que esto es fundamental para la ampliación de nuestra matriz productiva”
Por último, el Subsecretario subrayó que “esta entrega de certificados es un logro personal de cada uno de los egresados de las capacitaciones, en vistas de seguir construyendo una comunidad organizada y una ciudad para toda la vida”.
Estuvieron presentes en la Entrega: el legislador Matías Lapadula, el concejal Jonatan Bogado, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande José Luis Iglesias, la directora de Fundación Mirgor, Soledad Bertona, miembros del gabinete municipal, egresados y familias.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los programas de la Secretaría de Desarrollo Productivo, podrán acceder a un 25% de descuentos en envíos hacia todo el país como así también en envíos desde el continente al momento de comprar insumos.
El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. Al momento, ya se encuentran las primeras dos unidades habilitadas con este nuevo servicio.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido ayer, Tierra del Fuego AIAS perdió alrededor de 10 mil puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los programas de la Secretaría de Desarrollo Productivo, podrán acceder a un 25% de descuentos en envíos hacia todo el país como así también en envíos desde el continente al momento de comprar insumos.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Jefe de Gabinete, Agustín Tita, recibió a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANUAR) y del sistema de Naciones Unidas Argentinas, en un encuentro que consolidó la agenda de cooperación internacional con Tierra del Fuego AIAS.
Se llevó adelante una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio de la Escuela Provincial N.º 2 de Río Grande. El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.