
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes acumula una retracción de 16,2 por ciento en los primeros cinco meses del año.
NACIONALES10/06/2024Las pequeñas y medianas empresas minoristas han experimentado una disminución en las ventas del 7,3% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, manteniendo la tendencia negativa observada en abril. Este descenso refleja el impacto continuo de la recesión en el consumo. A lo largo de los primeros cinco meses del año, las ventas han acumulado una caída del 16,2%.
En contraste con las caídas más pronunciadas de los meses anteriores, que fueron del 28,5%, 25,5%, y 12,6% en enero, febrero y marzo respectivamente, mayo muestra una desaceleración en la contracción de las ventas. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha destacado que “la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados” y que “casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema”.
Además, la CAME señaló que los altos costos logísticos y los problemas de cobranza se han intensificado con el avance de la recesión. Respecto a la inflación, han observado una mayor estabilidad en los precios al público en mayo, aunque otros costos como la energía, el combustible, los alquileres y los salarios continúan en aumento, afectando la rentabilidad de los empresarios, algunos de los cuales “manifestaron estar financieramente asfixiados”.
El análisis por sector reveló que cinco de los siete sectores evaluados registraron disminuciones en sus ventas en comparación con el año anterior. Los sectores de textiles e indumentaria y calzado fueron la excepción, mostrando un crecimiento, aunque partiendo de una base de comparación baja. La perfumería experimentó la mayor caída con un -27,8%, mientras que los sectores de textil e indumentaria y calzado vieron incrementos del 14,1% y 0,4% respectivamente.
Desglosando el rendimiento por sector:
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
Con estos resultados, y a falta de una jornada para finalizar los JADAR Rosario 2025, la provincia acumula hasta el momento 6 medallas, de las cuales 3 son de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.