
Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.


La docencia fueguina rechazó la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en la Mesa Paritaria Salarial del 29 de mayo, asimismo, convocó a un paro para este lunes.
PROVINCIALES03/06/2024
El Glaciar TDF
En el día de la fecha, con la participación de más de 130 participantes, se realizó un nuevo Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de manera virtual. El encuentro tuvo como objetivo dar lectura a los mandatos resultantes de la consulta realizada en las instituciones educativas los días jueves 30 y viernes 31 de mayo sobre la última propuesta salarial del Ejecutivo.
Por mayoría, de un total de 193 mandatos, la docencia fueguina rechazó la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en la Mesa Paritaria Salarial del 29 de mayo. En consecuencia, se resolvió convocar a un paro provincial con movilización para este lunes 3 de junio.
En la mesa de negociación, el Ejecutivo había presentado una propuesta de incremento salarial que consistía en una suma fija remunerativa de $50.000 por cargo para el mes de junio, lo que se traduce en $40.500 de bolsillo por cargo o el proporcional de $1.928 por hora. Al ser una suma fija remunerativa, esta tiene aportes y contribuciones, es decir, impacta en el aguinaldo y es percibida también por la docencia jubilada, representando un 9,57% del cargo testigo.
A partir del mes de julio, esta suma fija sería absorbida impactando en el salario básico, lo que significaría un incremento en los básicos del 19%. Además, el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) se efectuaría en una cuota durante la semana del 24 al 30 de junio.
Asimismo, el Gobierno Provincial se comprometió a sostener durante los meses de junio y julio el pago del Fondo de Incentivo Docente Provincial de $28.700 por cargo y el pago del Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico de $57.000 por cargo.
A pesar de estas propuestas, la docencia fueguina ha decidido rechazar la oferta, considerando insuficiente el incremento propuesto en relación con las necesidades y demandas del sector educativo. La medida de fuerza convocada para el 3 de junio refleja el descontento generalizado y la firmeza de la docencia en su lucha por una mejora salarial justa y acorde a la realidad económica actual.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

A través del Ministerio de Economía, el Gobierno informó que los salarios de la administración pública, poderes; entes; así como veteranos y colegios privados se depositarán el jueves 4 de diciembre y se acreditarán a las 00 horas del viernes 5 del mismo mes.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno provincial dio inicio en Río Grande a las actividades de los “16 días de activismo”, iniciativa impulsada por ONU Mujeres que este año se desarrolla bajo el lema “Escuchamos y no dudamos”.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.