
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
Se informó que Pablo Daniel Blanco era el merecedor del Diploma de Revista Parlamentario, “por su asistencia permanente a sesiones y comisiones, ocupó el octavo lugar de la encuesta y por ser el autor del proyecto que propone una nueva coparticipación federal para darles una mayor autonomía fiscal a las provincias y una menor injerencia al gobierno central”.
NACIONALES19/04/2024El Salón Azul vivió la entrega de premios de la Revista Parlamentario, medio que desde hace 35 años cubre la actividad del Congreso Nacional. Legisladores y periodistas fueron premiados por votación, por su tarea en 2023. Blanco lo recibió por su asistencia perfecta a sesiones y comisiones y por el proyecto de una nueva coparticipación federal para mayor autonomía fiscal a las provincias y una menor injerencia al gobierno central.
El Salón Azul del Senado de la Nación vivió este martes una celebración de entrega de los Premios Parlamentario, organizada por la Revista Parlamentario, medio gráfico y digital que desde hace 35 años cubre la actividad del Congreso Nacional.
Legisladores y periodistas fueron premiados por votación, por su tarea durante el año 2023.
Uno de los directores de Revista Parlamentario, Ignacio Bernini, reivindicó el carácter federal de Parlamentario, por cuyas páginas pasan a diario legisladores de los 24 distritos del país, la mayoría de los cuales son “ignorados por los grandes medios, salvo honrosas excepciones”. Y como una muestra de ese federalismo resaltó el listado de los distinguidos en esta edición de los Premios.
En ese marco, los legisladores Silvia Lospennato e Ignacio Torres (actual gobernador de Chubut) fueron los principales ganadores, elegidos por votación. El octavo senador más votado fue el legislador fueguino de la Unión Cívica Radical, Pablo Daniel Blanco, que recibió un diploma por su asistencia perfecta a sesiones y comisiones y también por un proyecto en particular redactado desde su banca.
Al explicar las razones de la distinción, se informó que Blanco era el merecedor del Diploma de Revista Parlamentario, “por su asistencia permanente a sesiones y comisiones, ocupó el octavo lugar de la encuesta y por ser el autor del proyecto que propone una nueva coparticipación federal para darles una mayor autonomía fiscal a las provincias y una menor injerencia al gobierno central”.
Al recibir su distinción, Pablo Blanco le agradeció al “periodismo en serio, que habla con la verdad, que se dedica a investigar lo que hace el Parlamento y no se dedica a la crítica barata hacia el Poder Legislativo”. También agradeció a sus colaboradores, a los trabajadores de la Cámara alta. Se sumó a las palabras de Graciela Camaño en defensa de la prensa porque “en un país donde se levanta la bandera de la libertad, la primera libertad que se debe defender es la de opinar y pensar diferente, no se puede criticar la libertad de los ciudadanos”.
“No estoy acostumbrado a que me premien por hacer lo que corresponde y por lo que me pagan”, cerró el legislador fueguino, que también posteó en redes sociales su orgullo por la distinción de que fue objeto.
Los medios premiados
Llegado el momento de distinguir a los medios de comunicación y a periodistas por su labor periodística en el 2023, la primera galardonada fue Mariana Mei, quien recibió su distinción por la cobertura para medios del interior.
Radio Rivadavia obtuvo la distinción como mejor cobertura radial parlamentaria. En esa línea, la señal Diputados TV también obtuvo la premiación, el cual fue recibido en el atril por Flavia Alemann, quien agradeció el reconocimiento y felicitó a Parlamentario por “sostener el proyecto por más de 35 años”.
Por su destacada trayectoria parlamentaria, Silvia Rajcher de Télam recibió el premio a mejor labor periodística. Al subir a recibir la placa, invitó a sus compañeros Cleria Sivori, Diego Guglielmone y Leo Fredes para compartirlo en el escenario.
Tras recibir el premio, la periodista expresó: “Estoy acreditada hace 32 años y hace 36 que trabajo en Télam. Reivindico a la política, al diálogo y a la tarea legislativa”. Del mismo modo, se refirió a la situación actual de la agencia de noticias: “Recibo este premio en un momento muy difícil con una agencia que no está abierta ni cerrada, no está funcionando”.
“Deseo que las autoridades reflexionen porque se puede tener una agencia de noticias que no dependa del poder político”, sostuvo Rajcher y le dedicó el premio a sus familiares presentes.
En representación de La Nación, la periodista Laura Serra agradeció la premiación y reivindicó la libertad de expresión y el acceso a la información.
Por último, Amanda Alma fue premiada por mejor labor periodística en radio. Representante de Radio Nacional, una de las empresas estatales pasibles de privatización, reivindicó a esa emisora por ser la más escuchada en el país, pues tiene repetidoras en todos lados.
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El caso se remonta a febrero de 2024, cuando un hombre perdió la vida debido a lesiones mortales en su cuello, en la casa de una mujer que también fue hallada muerta y era la madre de 2 de los imputados.
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de Río Grande llevaron todo lo recolectado en botellas de plástico.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario y la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
Este tradicional evento se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre y reunirá a miles de artistas, estudios y academias riograndenses para compartir con la comunidad el resultado de cada práctica, esfuerzo y compromiso.
La Secretaría de Deportes llevó a cabo la instancia final de los Juegos Fueguinos de Judo en las instalaciones del Dojo Municipal, emplazado en el Polideportivo Municipal Augusto Lasserre.