
Aumento para las empleadas domésticas tras el cierre de paritarias
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
Se informó que Pablo Daniel Blanco era el merecedor del Diploma de Revista Parlamentario, “por su asistencia permanente a sesiones y comisiones, ocupó el octavo lugar de la encuesta y por ser el autor del proyecto que propone una nueva coparticipación federal para darles una mayor autonomía fiscal a las provincias y una menor injerencia al gobierno central”.
NACIONALES19/04/2024El Salón Azul vivió la entrega de premios de la Revista Parlamentario, medio que desde hace 35 años cubre la actividad del Congreso Nacional. Legisladores y periodistas fueron premiados por votación, por su tarea en 2023. Blanco lo recibió por su asistencia perfecta a sesiones y comisiones y por el proyecto de una nueva coparticipación federal para mayor autonomía fiscal a las provincias y una menor injerencia al gobierno central.
El Salón Azul del Senado de la Nación vivió este martes una celebración de entrega de los Premios Parlamentario, organizada por la Revista Parlamentario, medio gráfico y digital que desde hace 35 años cubre la actividad del Congreso Nacional.
Legisladores y periodistas fueron premiados por votación, por su tarea durante el año 2023.
Uno de los directores de Revista Parlamentario, Ignacio Bernini, reivindicó el carácter federal de Parlamentario, por cuyas páginas pasan a diario legisladores de los 24 distritos del país, la mayoría de los cuales son “ignorados por los grandes medios, salvo honrosas excepciones”. Y como una muestra de ese federalismo resaltó el listado de los distinguidos en esta edición de los Premios.
En ese marco, los legisladores Silvia Lospennato e Ignacio Torres (actual gobernador de Chubut) fueron los principales ganadores, elegidos por votación. El octavo senador más votado fue el legislador fueguino de la Unión Cívica Radical, Pablo Daniel Blanco, que recibió un diploma por su asistencia perfecta a sesiones y comisiones y también por un proyecto en particular redactado desde su banca.
Al explicar las razones de la distinción, se informó que Blanco era el merecedor del Diploma de Revista Parlamentario, “por su asistencia permanente a sesiones y comisiones, ocupó el octavo lugar de la encuesta y por ser el autor del proyecto que propone una nueva coparticipación federal para darles una mayor autonomía fiscal a las provincias y una menor injerencia al gobierno central”.
Al recibir su distinción, Pablo Blanco le agradeció al “periodismo en serio, que habla con la verdad, que se dedica a investigar lo que hace el Parlamento y no se dedica a la crítica barata hacia el Poder Legislativo”. También agradeció a sus colaboradores, a los trabajadores de la Cámara alta. Se sumó a las palabras de Graciela Camaño en defensa de la prensa porque “en un país donde se levanta la bandera de la libertad, la primera libertad que se debe defender es la de opinar y pensar diferente, no se puede criticar la libertad de los ciudadanos”.
“No estoy acostumbrado a que me premien por hacer lo que corresponde y por lo que me pagan”, cerró el legislador fueguino, que también posteó en redes sociales su orgullo por la distinción de que fue objeto.
Los medios premiados
Llegado el momento de distinguir a los medios de comunicación y a periodistas por su labor periodística en el 2023, la primera galardonada fue Mariana Mei, quien recibió su distinción por la cobertura para medios del interior.
Radio Rivadavia obtuvo la distinción como mejor cobertura radial parlamentaria. En esa línea, la señal Diputados TV también obtuvo la premiación, el cual fue recibido en el atril por Flavia Alemann, quien agradeció el reconocimiento y felicitó a Parlamentario por “sostener el proyecto por más de 35 años”.
Por su destacada trayectoria parlamentaria, Silvia Rajcher de Télam recibió el premio a mejor labor periodística. Al subir a recibir la placa, invitó a sus compañeros Cleria Sivori, Diego Guglielmone y Leo Fredes para compartirlo en el escenario.
Tras recibir el premio, la periodista expresó: “Estoy acreditada hace 32 años y hace 36 que trabajo en Télam. Reivindico a la política, al diálogo y a la tarea legislativa”. Del mismo modo, se refirió a la situación actual de la agencia de noticias: “Recibo este premio en un momento muy difícil con una agencia que no está abierta ni cerrada, no está funcionando”.
“Deseo que las autoridades reflexionen porque se puede tener una agencia de noticias que no dependa del poder político”, sostuvo Rajcher y le dedicó el premio a sus familiares presentes.
En representación de La Nación, la periodista Laura Serra agradeció la premiación y reivindicó la libertad de expresión y el acceso a la información.
Por último, Amanda Alma fue premiada por mejor labor periodística en radio. Representante de Radio Nacional, una de las empresas estatales pasibles de privatización, reivindicó a esa emisora por ser la más escuchada en el país, pues tiene repetidoras en todos lados.
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur remitió notas formales a las embajadas en la Argentina de la República de Corea, el Reino de España y la República Popular China, expresando su seria preocupación por la posible detección de buques realizando actividades ilegales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia amarilla por lluvias de variada intensidad en Tierra del Fuego, desde las 18 hasta pasadas las 23 horas.
A través de un comunicado Obras Sanitarias informa a los y las vecinas del barrio Malvinas Argentinas que se verán afectados por baja presión de agua potable el día de hoy, lunes 14 de julio, desde las 14:30 y hasta las 18 horas, aproximadamente.
Durante este receso, el Municipio acerca a los vecinos y vecinas un amplio abanico de propuestas culturales y recreativas pensadas para todas las familias de la ciudad.
Es en el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Hasta el 7 de agosto, estarán abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior.