Se define este jueves si habrá paro en inicio de clases

En Tierra del Fuego este jueves habrá un Congreso Provincial en Tolhuin para definir las medidas con el objetivo de construir un gran no inicio de clases con movilización a la Legislatura en Ushuaia, teniendo en cuenta que el día 1 de marzo el Gobernador realizará la apertura de sesiones.

PROVINCIALES28/02/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
clases-se-define-este-jueves-si-habra-paro-en-inicio-de-clases_cTeZ
Se define este jueves si habrá paro en inicio de clases

“El congreso extraordinario provincial de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió rechazar la propuesta realizada por el ejecutivo por ser insuficiente”, indicó el gremio docente mayoritario en Santa Cruz al ratificar, además, el paro por 48 horas que iniciará este jueves 29, cuando debía comenzar el ciclo lectivo.

La resolución del congreso de ADOSAC se conoció pocas horas antes de que este miércoles el Ejecutivo provincial y los gremios vuelvan a reunirse -desde las 10- en una nueva mesa de negociación salarial, convocada por el ministerio de Trabajo. 

De hecho, al dialogar con Radio LU12 AM680, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, había asegurado que “las clases en Santa Cruz van a empezar el 29 de febrero porque así está establecido en el calendario escolar” y subrayado, asimismo, que “el compromiso del Gobierno es recuperar el poder adquisitivo de los salarios”. 

Sin embargo, la Asociación de Docentes de Santa Cruz resolvió rechazar la oferta del 36% realizada por considerarla “insuficiente” y llevar a la paritaria de este miércoles “una contrapropuesta: cláusula gatillo permanente y retroactiva a enero, porcentaje de recomposición salarial al básico para igualar el salario inicial a la canasta básica en la Patagonia, pago del ítem título en el segundo cargo, pago de salarios el primer día hábil de cada mes, adelantar la paritaria al mes de marzo”. 

La última propuesta del Ejecutivo se componía de un incremento del 16% con los haberes de febrero, un 12% con los haberes de marzo, y un 8% con los de abril. 

Asimismo, el gremio exigió “que se garantice la continuidad del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)”. Un aporte que la Nación hace desde 1998 y que el presidente Javier Milei decidió dejar sin efecto luego de que el pasado 31 de diciembre de 2023 quedara sin efecto el DNU que aseguraba ese fondo. 

Te puede interesar
md (38)

Juegos Deportivos Fueguinos: Se disputó la Final provincial de Lucha

El Glaciar TDF
PROVINCIALES17/09/2025

Con gran convocatoria de atletas de distintas categorías se definieron los campeones provinciales de la disciplina de Lucha Olímpica. En primera instancia los más pequeños tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades en combates de exhibición frente al público presente y luego comenzaron las categorías competitivas de los Juegos Fueguinos sub-15.

md (36)

Gobierno fortalece vínculos internacionales con Naciones Unidas y ANUAR

El Glaciar TDF
PROVINCIALES16/09/2025

La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Jefe de Gabinete, Agustín Tita, recibió a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANUAR) y del sistema de Naciones Unidas Argentinas, en un encuentro que consolidó la agenda de cooperación internacional con Tierra del Fuego AIAS.

Lo más visto