
Votó Javier Milei, saludó a la gente, pero evitó dar declaraciones
Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.


Serán seis días ideales para hacer una escapada turística. En esta nota, un relevamiento de precios para reccorer los principales sitios turísticos.
NACIONALES27/02/2024
El Glaciar TDF
El mes de marzo llega con una buena noticia, tiene un fin de semana XL, el mismo se produce por la unión de Semana Santa con el Día del Veterano de Malvinas, en total serán seis días feriados, ideales para hacer una escapada turística por el país. En esta nota te contamos cuánto vas a gastar para viajar en auto a los principales destinos.
En cuanto al relevamiento de precios, para hacer un viaje en auto uno de los principales temas a tener en cuenta es el precio de la nafta que, en los últimos tiempos aumentó de manera significativa en la Argentina y encarecen los costos de viajar en auto.
Cuándo es el fin de semana XL
Los ansiados días libres se concretarían en Semana Santa, pues Pascuas caerá los últimos días de marzo: entre el jueves 28 y el domingo 31. Dos días después, el martes 2 de abril, se dará el feriado inamovible del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Relevamiento de precios para viajar en auto
A continuación se detalla un relevamiento acerca de cuánto cuesta viajar con un vehículo propio desde la Ciudad de Buenos Aires hasta los destinos turísticos más importantes de la Argentina.
En lo que respecta a los destinos de la Costa Atlántica, un viaje en un auto naftero estándar a Mar del Plata cuesta unos $44.000 (415 kilómetros, consumo de 42 litros), mientras que un gasolero gasta $40.500 (35 litros). Para ir a Pinamar hay que desembolsar unos $37.500 (351 kilómetros y 35 litros) en un vehículo naftero y $34.400 (29 litros) con un diésel.
Para tener como referencia: un viaje en micro a Mar del Plata cuesta sale $45.000 en cama y $39.000 en semicama, mientras que a Pinamar los valores son similares.
La provincia de Entre Ríos, que cuenta con interesantes termas para visitar, es una de las más solicitadas en este período del año: viajar a Gualeguaychú en un auto naftero estándar cuesta $24.811 (240 kilómetros y 24 litros) y en un gasolero $22.811 (20 litros); ir a Colón en un naftero cuesta $34.891 (344 kilómetros y 34 litros), mientras que en un diésel $32.791 (29 litros).

Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.

El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Swissport Argentina S.A. para operar servicios en tierra en 37 aeropuertos del país, incluyendo las terminales de Tierra del Fuego. La decisión consolida la estrategia de desregulación y busca mejorar la oferta y eficiencia operacionales en el sector.

El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,

De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.

Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.

El viernes 17 y sábado 18 de octubre se llevaron a cabo las clases presenciales del seminario “Evaluación de los aprendizajes en Educación Superior”, dictado por el profesor Fernando Martínez Waltos.

Lo manifestó el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en el inicio de los comicios y luego que emitiera su voto en el colegio Polivalente de Arte de la ciudad de Río Grande este domingo por la mañana.

El Municipio de Río Grande consolida una amplia red sanitaria con 15 dispositivos municipales de salud que están ubicados estratégicamente en diferentes barrios de la ciudad.

Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.

Tras emitir su voto, Martín Perez llamó a reflexionar sobre el futuro de Tierra del Fuego, agradeció el acompañamiento durante la campaña, y reafirmó su compromiso de seguir defendiendo a la provincia con trabajo, responsabilidad y esperanza.