
Mientras flexibiliza el acceso a armas de fuego semiautomáticas, el Gobierno eliminó la ANMAC
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Serán seis días ideales para hacer una escapada turística. En esta nota, un relevamiento de precios para reccorer los principales sitios turísticos.
NACIONALES27/02/2024El mes de marzo llega con una buena noticia, tiene un fin de semana XL, el mismo se produce por la unión de Semana Santa con el Día del Veterano de Malvinas, en total serán seis días feriados, ideales para hacer una escapada turística por el país. En esta nota te contamos cuánto vas a gastar para viajar en auto a los principales destinos.
En cuanto al relevamiento de precios, para hacer un viaje en auto uno de los principales temas a tener en cuenta es el precio de la nafta que, en los últimos tiempos aumentó de manera significativa en la Argentina y encarecen los costos de viajar en auto.
Cuándo es el fin de semana XL
Los ansiados días libres se concretarían en Semana Santa, pues Pascuas caerá los últimos días de marzo: entre el jueves 28 y el domingo 31. Dos días después, el martes 2 de abril, se dará el feriado inamovible del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Relevamiento de precios para viajar en auto
A continuación se detalla un relevamiento acerca de cuánto cuesta viajar con un vehículo propio desde la Ciudad de Buenos Aires hasta los destinos turísticos más importantes de la Argentina.
En lo que respecta a los destinos de la Costa Atlántica, un viaje en un auto naftero estándar a Mar del Plata cuesta unos $44.000 (415 kilómetros, consumo de 42 litros), mientras que un gasolero gasta $40.500 (35 litros). Para ir a Pinamar hay que desembolsar unos $37.500 (351 kilómetros y 35 litros) en un vehículo naftero y $34.400 (29 litros) con un diésel.
Para tener como referencia: un viaje en micro a Mar del Plata cuesta sale $45.000 en cama y $39.000 en semicama, mientras que a Pinamar los valores son similares.
La provincia de Entre Ríos, que cuenta con interesantes termas para visitar, es una de las más solicitadas en este período del año: viajar a Gualeguaychú en un auto naftero estándar cuesta $24.811 (240 kilómetros y 24 litros) y en un gasolero $22.811 (20 litros); ir a Colón en un naftero cuesta $34.891 (344 kilómetros y 34 litros), mientras que en un diésel $32.791 (29 litros).
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Primer consejo a recordar: nunca uses agua caliente directamente sobre el vidrio.
Según las resoluciones de la Secretaría de Energía, los incrementos se verán oficializados a partir de julio para todos los usuarios y consumidores.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Así lo anunció la Cámara Argentina del Juguete y dicha celebración regresará al segundo domingo de agosto.
Así lo resolvió el juez federal Daniel Rafecas. Diez iraníes y libaneses serán juzgados por el ataque terrorista de 1994, que causó 85 muertos.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Ante la llegada de las bajas temperaturas, el Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
Este martes 1 de julio, a las 9.30 horas, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte comenzará un juicio oral y público contra un hombre acusado de haber herido gravemente a otro con un cuchillo durante una pelea en la calle.
Se pone en marcha la segunda etapa de la obra, la cual implica la instalación de un nuevo sistema de rejas y la colocación de iluminación urbana. Los trabajos que se llevarán a cabo durante la mañana del este lunes 30 de junio, serán sobre la vereda izquierda en sentido norte-sur, lo cual implica que esta área estará cerrada al paso.
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.