
La advertencia de Grido sobre el mal uso de sus envases de tortas heladas: peligroso para la salud
La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.


Serán seis días ideales para hacer una escapada turística. En esta nota, un relevamiento de precios para reccorer los principales sitios turísticos.
NACIONALES27/02/2024
El Glaciar TDF
El mes de marzo llega con una buena noticia, tiene un fin de semana XL, el mismo se produce por la unión de Semana Santa con el Día del Veterano de Malvinas, en total serán seis días feriados, ideales para hacer una escapada turística por el país. En esta nota te contamos cuánto vas a gastar para viajar en auto a los principales destinos.
En cuanto al relevamiento de precios, para hacer un viaje en auto uno de los principales temas a tener en cuenta es el precio de la nafta que, en los últimos tiempos aumentó de manera significativa en la Argentina y encarecen los costos de viajar en auto.
Cuándo es el fin de semana XL
Los ansiados días libres se concretarían en Semana Santa, pues Pascuas caerá los últimos días de marzo: entre el jueves 28 y el domingo 31. Dos días después, el martes 2 de abril, se dará el feriado inamovible del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Relevamiento de precios para viajar en auto
A continuación se detalla un relevamiento acerca de cuánto cuesta viajar con un vehículo propio desde la Ciudad de Buenos Aires hasta los destinos turísticos más importantes de la Argentina.
En lo que respecta a los destinos de la Costa Atlántica, un viaje en un auto naftero estándar a Mar del Plata cuesta unos $44.000 (415 kilómetros, consumo de 42 litros), mientras que un gasolero gasta $40.500 (35 litros). Para ir a Pinamar hay que desembolsar unos $37.500 (351 kilómetros y 35 litros) en un vehículo naftero y $34.400 (29 litros) con un diésel.
Para tener como referencia: un viaje en micro a Mar del Plata cuesta sale $45.000 en cama y $39.000 en semicama, mientras que a Pinamar los valores son similares.
La provincia de Entre Ríos, que cuenta con interesantes termas para visitar, es una de las más solicitadas en este período del año: viajar a Gualeguaychú en un auto naftero estándar cuesta $24.811 (240 kilómetros y 24 litros) y en un gasolero $22.811 (20 litros); ir a Colón en un naftero cuesta $34.891 (344 kilómetros y 34 litros), mientras que en un diésel $32.791 (29 litros).

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Con un gran marco de participantes y público, se desarrolló con éxito el 4° Torneo Provincial de Newcom de Adultos Mayores en la Casa del Deporte de Tolhuin.

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam, mediante encuentros abiertos a toda la comunidad.

En un acto celebrado este sábado en la ciudad de Río Grande, 111 fueguinos y fueguinas recibieron sus certificados de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y de la “Primaria Intensiva”, marcando un hito en sus vidas y en el compromiso del gobierno provincial con la educación.

Junto al Teatro Nacional Cervantes en coproducción a través del programa "TNC Produce en el País", llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.