Profesionales de la salud ponen en marcha el programa “21 días para reconocer lo que somos”

Soledad Finck, médica integral, y Nair Penko, Licenciada en Nutrición, lanzaron en la provincia el programa "21 días para reconocer lo que somos", una iniciativa que busca promover la salud integral a través de la alimentación consciente y la incorporación de hábitos saludables en la rutina diaria.

PROVINCIALES22/02/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
WhatsApp Image 2024-02-22 at 15.48.16
Profesionales de la salud ponen en marcha el programa “21 días para reconocer lo que somos”

En Tierra del Fuego, la médica integral Soledad Finck y la Licenciada en Nutrición Nair Penko lanzaron un programa pionero en la provincia, titulado "21 días para reconocer lo que somos". Este plan de depuración y transformación integral tiene como objetivo brindar asesoramiento y acompañamiento a los residentes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con el fin de incorporar vitalidad y calidad al día a día.

El programa se fundamenta en dos pilares principales. Por un lado, se enfoca en una propuesta alimentaria que excluye los alimentos inflamatorios e intoxicantes, favoreciendo aquellos que aportan nutrientes esenciales como minerales, vitaminas, compuestos antiinflamatorios y antioxidantes. Nair Penko, especialista con orientación integrativa, explica: "Hablamos de 21 días porque es el tiempo que tarda el organismo para convertir en hábito algo que repetimos a diario".

Por otro lado, se busca promover un reseteo energético mediante la incorporación de hábitos saludables en la rutina cotidiana. Se comparte información y reflexiones sobre bioenergética, cuántica y alimentación viva, con el objetivo de fomentar un cambio de consciencia en la comunidad. Soledad Finck, médica naturista, destaca: "Partiendo de un nuevo paradigma de salud, entendemos que lo que se mantiene intacto e inmutable es el ser, el alma y el espíritu".

Es importante destacar que, conscientes del contexto socioeconómico, las especialistas han ofrecido descuentos y la posibilidad de intercambios de servicios o productos para aquellos que desean sumarse al programa pero enfrentan limitaciones económicas.

En un mundo donde más del 60 por ciento de la sociedad padece enfermedades crónicas no transmisibles, iniciativas como esta cobran una relevancia crucial. La Licenciada Penko señala: "Existe confusión y desconocimiento sobre la autogestión de la salud, impulsados en gran medida por estrategias de marketing de empresas alimentarias". Por su parte, la Dra. Finck destaca la importancia de abordar los desequilibrios físicos desde una perspectiva integral, considerando también el aspecto psicoemocional y el papel fundamental del sistema digestivo en la salud general del individuo.

El programa "21 días para reconocer lo que somos" no solo promueve la depuración física, sino también el crecimiento personal y el empoderamiento en la gestión de la salud. Los resultados a corto y mediano plazo incluyen un aumento de la vitalidad, mejor resistencia física, mejora en las capacidades cognitivas y fortalecimiento del sistema inmune, entre otros beneficios.

Nair Penko señaló que "esta experiencia proporciona nuevos conocimientos, vivencias y herramientas que pueden aplicarse a lo largo de toda la vida, lo que realmente hace que valga la pena el esfuerzo". Por su parte, Soledad Finck destaca el impacto positivo en el metabolismo y la energía vital de los participantes, así como en su bienestar psicoemocional.

El programa "21 días para reconocer lo que somos" representa un paso hacia una vida más saludable, consciente y plena, invitando a la comunidad fueguina a embarcarse en un viaje de transformación integral hacia el bienestar físico, mental y espiritual.

Te puede interesar
md (2)

Melella recorrió la obra del Centro de Abordaje Integral de Salud Mental

El Glaciar TDF
PROVINCIALES30/07/2025

El espacio tendrá sede en el antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz”, ubicado en la calle Piedrabuena de la ciudad de Río Grande y se centra en el abordaje interdisciplinario en materia de salud mental, con el objetivo de que la comunidad cuente con las herramientas necesarias para acceder a un tratamiento integral.

md (12)

Cientos de adultos mayores, Gobierno realizó la “Matiné +60”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES28/07/2025

La Secretaría de Representación Política del Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Enlace Institucional, llevó adelante la primera edición de la “Matiné +60”, una fiesta para adultos mayores de la ciudad de Río Grande en el Gimnasio de la Escuela Provincial Nº2.

Lo más visto
md (16)

El Registro de Oficios Online del Concejo Deliberante sigue disponible

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE30/07/2025

La presidenta del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora celebró el crecimiento que del portal de oficios promovido desde el Bloque que integra junto al concejal Matías Löffler. “Vemos con satisfacción que los vecinos están ofreciendo sus servicios con esta herramienta que hemos impulsado” subrayó.