
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


En 2019 la jueza Felicitas Maiztegui Marcó alcanzó notoriedad nacional por reivindicar el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, negando además la existencia de 30 mil desaparecidos. Días atrás volvió a ser noticia tras provocar un choque en cadena de varios vehículos estacionados y escapar.
PROVINCIALES28/07/2025
El Glaciar TDF
A través de una breve gacetilla, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) informó que aceptó la renuncia de la jueza Felicitas Maiztegui Marcó, quien a partir del 1° de agosto de este año comenzará a transitar su jubilación.
Maiztegui Marcó ocupa actualmente el cargo de jueza de Primera Instancia del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur y comenzó su carrera judicial en 1994 como secretaria de Competencia Ampliada en Ushuaia.
En 2002 asumió como Secretaria en lo Civil y Comercial del Distrito Judicial Sur, en 2004 fue designada Defensora Pública, y en 2006 pasó a desempeñarse como abogada Relatora del Superior Tribunal de Justicia. Finalmente, en 2012 asumió el cargo de Jueza del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, función que desempeñó hasta su jubilación.
A favor de la dictadura, nunca fue enjuiciada
Su legado como jueza quedará plasmado por sus declaraciones de marzo de 2019, a través de su cuenta en la ex Twitter (hoy X) donde escribió: “Reconozcan la verdad que no fueron 30.000 desaparecidos. Reconozcan cómo fue todo y cuánto mataron las organizaciones terroristas”.
Sin embargo, esa no fue la primera declaración de la jueza en esa red social ya que en diciembre de 2018 cuestionó declaraciones de la titular de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y escribió: “Usted se olvida que representa el dolor de violentos subversivos que usaban armas para matar a civiles para ocupar el poder”.
En 2020 organizaciones de Derechos Humanos de Río Grande y Ushuaia impugnaron la candidatura de la jueza al Superior Tribunal de Justicia y hasta hubo dos pedidos de jury por sus declaraciones, los que fueron descartados a pesar de la gravedad de sus expresiones.
Choque en cadena y huida en Ushuaia
En junio pasado, Felicitas Maiztegui Marcó provocó un choque en cadena en pleno centro de Ushuaia, pero en vez de permanecer en el lugar decidió escaparse y la Policía debió realizar un rápido seguimiento de cámaras para llegar hasta el vehículo de la magistrada.
Sobre esto último, y en la misma gacetilla sin fotografía de la jueza, el Poder Judicial informó que “si bien en el ámbito de la Secretaría de Superintendencia y Administración se iniciaron actuaciones tendientes a evaluar la conducta de la magistrada y determinar una eventual responsabilidad administrativa, ello no impide la aceptación de su renuncia”, explicando que “el artículo 103, inciso “b” del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Poder Judicial prevé, en los casos de desvinculación, la continuidad de dichas actuaciones, cuyas conclusiones podrán ser incorporadas al legajo personal de la funcionaria, si así correspondiera”.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.