
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La eliminación del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus implicará recortes del Gobierno nacional a las provincias, que por estas horas definen cómo hacer frente a la escasez de partidas: algunas de ellas evalúan subir las alícuotas de Ingresos Brutos.
NACIONALES30/01/2024La eliminación del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus implicará recortes del Gobierno nacional a las provincias, que por estas horas definen cómo hacer frente a la escasez de partidas: algunas de ellas evalúan subir las alícuotas de Ingresos Brutos.
En el inicio de esta semana, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que como consecuencia del retiro del paquete fiscal habrá un ajuste mayor a las provincias.
"Vamos a ajustar partidas que no estaban contempladas y que entendíamos que no era la mejor alternativa, pero estaba dentro las opciones que teníamos para actuar. Nuestro norte es el déficit cero, que tiene el sentido de terminar definitivamente con la inflación en la Argentina", sostuvo el funcionario en su habitual conferencia de prensa.
De este modo, el Gobierno quiere que los gobernadores paguen también el costo político del ajuste que impulsa el presidente Javier Milei.
Es que el jefe de Estado insiste con que el déficit cero no es negociable y, frente a las dificultades que el oficialismo tiene en el Congreso, se buscará compensar 1,8 punto del PBI a través de recortes a las provincias.
Frente a ese panorama, algunos gobernadores analizan que la pérdida de recursos provenientes de Nación podría compensarse con un ajuste en las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos.
Se trata de un tributo con mucho peso en las provincias, con un promedio del 80% de la recaudación para los 24 distritos.
Por caso, Tucumán ya anunció que la alícuota de Ingresos Brutos se incrementará este año del 5% al 5,5% para el caso de los servicios de comunicaciones (transmisión de radio y televisión, transmisión de sonido, imágenes, u otra información).
"Es un impuesto muy contraproducente dado que termina recayendo en el consumidor, es regresivo y grava varias veces un mismo insumo o servicio de la cadena de producción. En consecuencia, compensar la falta de recursos con una suba a los IIB no sería el camino adecuado", dijo el director de Analytica, Claudio Caprarulo, en declaraciones citadas por el matutino el Cronista.
Por su parte, la directora de C&T Asesores Económicos, María Castiglioni recordó que durante la pandemia las provincias "aprovecharon para eliminar el Pacto Fiscal que las comprometía a una baja paulatina de las alícuotas".
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CAC) detalló que desde 2010 hasta 2023, la carga tributaria legal que ejerce Ingresos Brutos se elevó un 40% promedio sobre el comercio mayorista y minorista de todas las provincias.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
El Gobierno de la Provincia acompañó las celebraciones por el 141° aniversario de Ushuaia en una jornada marcada por el orgullo, la historia y la participación de la comunidad fueguina.
La Secretaría de Deportes provincial realizó, en la pista municipal de atletismo de Ushuaia, el selectivo provincial de atletismo adaptado con vistas a los próximos Juegos Binacionales de la Para Araucanía que se desplegarán en la localidad chilena de Punta Arenas.
El intendente Martín Perez confirmó que en el proyecto de presupuesto 2026 se aplicará una “disminución importante en la carga impositiva” a los contribuyentes de Río Grande, asegurando que se busca así contribuir con la caída del poder adquisitivo.
Las personas interesadas en participar del bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales. El evento se realizará el sábado 18 de este mes en el gimnasio del Colegio Don Bosco.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.