
Hoy sábado 13 de septiembre a las 20 horas, la Casa de la Cultura será escenario de la quinta edición del ciclo ABRE, una iniciativa que se consolida como punto de encuentro para la comunidad a través del arte y la música.
En una audiencia pública en relación al aumento de tarifas, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano del Municipio de Tolhuin, Arq. Hugo Gómez, abordó la preocupante propuesta de incremento tarifario en el servicio de gas en la región patagónica. Gómez, brindó declaraciones sobre el impacto socioeconómico que tendría una eventual suba del costo del gas natural. Participaron además autoridades del gobierno provincial.
TOLHUIN09/01/2024"El servicio que necesitamos acá en el Municipio y en estas latitudes, y también en la Patagonia, es un servicio que es básicamente esencial", señaló Gómez, subrayando la importancia crucial de este recurso para la vida cotidiana de los habitantes de la región y enfatizando que “cualquier incremento como estaría planteado de un 537% en algunos casos, resultaría gravoso para los ciudadanos”.
Con más de 6.000 habitantes según datos recientes del INDEC, Tolhuin ha experimentado un crecimiento poblacional notable desde 2017, lo que implica una demanda creciente de servicios esenciales como el gas. En este contexto, Gómez detalló las obras significativas realizadas por el municipio para garantizar el acceso al gas natural: "Hemos invertido aproximadamente 250 millones de pesos en infraestructura de redes de gas local para regularizar las urbanizaciones municipales e inyectar un 30% de usuarios a la prestataria privada," explicó.
En este sentido, Gómez explicó que a través de esa inversión “mediante procedimientos de mensura que tienen un costo, se han realizado procedimientos de apertura de calles, procedimientos de regularizaciones dominiales, para poder dar este servicio a prácticamente 500 parcelas”.
“Actualmente hemos ya regularizado 1.200 parcelas, es decir que prácticamente le estamos brindando a una prestataria privada y realizando inversiones desde el Estado Municipal, con fondos municipales, en algunos casos con fondos que provenían del Estado Nacional y del Estado Provincial, de un 30%”, detalló el Arquitecto afirmando que “la inversión municipal también facilititaria el suministro de servicios a urbanizaciones privadas, en palabras del funcionario tolhuinense "estamos articulando una política público-privada, siempre teniendo como base que es una política social”.
Gómez concluyó enfatizando que un aumento tarifario debe respaldarse con la infraestructura adecuada. "Un aumento de tarifas cuando no se va a poder ejecutar infraestructura no tendría muchísimo sentido," indicó, haciendo hincapié en el impacto directo que tendría en el bolsillo de las familias, cuyo consumo promedio ya ronda entre los 6.500 a 25 mil pesos.
En una región como Tierra del Fuego, destacada por su producción de gas a nivel nacional, el secretario Gómez resaltó la necesidad de políticas tarifarias equitativas y sostenibles que consideren el bienestar de la comunidad por encima de todo.
Hoy sábado 13 de septiembre a las 20 horas, la Casa de la Cultura será escenario de la quinta edición del ciclo ABRE, una iniciativa que se consolida como punto de encuentro para la comunidad a través del arte y la música.
La ceremonia contó con la participación de funcionarios del gabinete municipal, familias, vecinos y vecinas beneficiarios, quienes recibieron la documentación que les permitirá avanzar hacia la escrituración definitiva de sus lotes.
En un acto de certificación, 23 diplomados de la primera cohorte en Defensa Civil y Protección de la Comunidad recibieron sus diplomas, un logro histórico para el Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal. La jornada reunió a autoridades municipales, representantes de instituciones y familiares de los egresados, marcando un hito en la vida educativa y comunitaria de Tolhuin.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano y la Coordinación de Turismo y Producción, llevó adelante una jornada de trabajo conjunto con el Municipio de Río Grande y asociaciones productoras de la Margen Sur.
El Municipio de Tolhuin, por intermedio de la Secretaria de Planificación y Desarrollo Urbano, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
Vecinos y vecinas de la ciudad están impulsando un Bingo Solidario con el objetivo de recaudar fondos para Fernanda, quien debe realizarse estudios pre-trasplante en la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
Esta instancia formativa destinada a brindar herramientas prácticas y teóricas para el desarrollo profesional en el rubro de la estética.