
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
En diciembre comenzó a regir un incremento del 10% que se aplicará a los salarios que se pagan en enero, según la negociación paritaria, acumulando un total de 154% en todo el año. La de menor ingreso, le corresponde al personal de tareas generales, la hora será $1.416,5 y el sueldo mensual de $173.758. Para las trabajadoras fueguinas se debe sumar el adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos.
NACIONALES02/01/2024Las trabajadoras del servicio doméstico comenzarán a recibir hoy los pagos de salarios por el trabajo realizado en diciembre. Con su remuneración, percibirán la tercera cuota del aumento dispuesto a principios de octubre. Se trata de un nuevo incremento del 10%, que se suma al 12% de noviembre y al 12% de octubre, acumulando un total de 154% en todo el año, según la negociación paritaria llevada adelante en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Ahora bien, ¿cuánto implica esto para el bolsillo de los empleadores? Para responder a esa pregunta se debe tener en cuenta la tabla de remuneraciones vigente y analizar cuál es la suba que corresponde en cada caso.
Cómo es la escala salarial según la categoría
Comenzando la de menor ingreso, la que le corresponde al personal de tareas generales, los empleadores pagaron $1.311 por hora en noviembre para servicios con retiro y $1.414 para servicios sin retiro. Ahora, pasarán a pagar un sueldo de $1.416,5 por hora con retiro y $1.528 por hora sin retiro. Los sueldos mensuales quedaron en $173.758 y $193.217 respectivamente.
En lo que respecta al personal para cuidado de personas, los pagos por hora avanzarán de $1.414 a $1.528 por hora con retiro y de $1.581 a $1.708,5 sin retiro. El monto mensual ascenderá a $193.217 o $215.320, dependiendo de si la persona duerme en el hogar o no.
Hasta noviembre, el personal para tareas específicas cobró entre $1.497 y $1.641 por hora, pero en diciembre, con los sueldos que se pagan a partir de hoy, pasó a percibir de $1.617,5 (con retiro) a $1.773 (sin retiro). El sueldo mensual, por su parte, llegó a $198.037 y $220.449, como indica el cuadro.
Por último, la categoría más alta, la de supervisor/a, cobró el mes pasado entre $1.581 y $1.732 por hora, pero ahora los empleadores tendrán que abonar entre $1.708 y $1.871,5, dependiendo del caso. Los sueldos mensuales avanzaron a $213.159,5 (con retiro) y $237.435,5 (sin retiro).
Aún no se ha convocado a una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares para determinar los salarios de enero, pero la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) solicitó a la Secretaría de Trabajo que haga una convocatoria “urgente y sin demoras” para poder dar alivio a los trabajadores por el rápido avance de la inflación.
Qué trabajadores recibirán un adicional
Los montos mencionados hasta el momento son los básicos que se deben abonar a los empleados del servicio doméstico, pero a eso se le deben sumar algunos adicionales, en los casos que corresponda. Por un lado, se debe tener en cuenta que rige un adicional salarial por “antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad del trabajador en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abona mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio, a los fines de este adicional por antigüedad, comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.
La legislación vigente indica además que se debe abonar a los trabajadores un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
En otro punto, se aclara que para aquellos trabajadores comprendidos en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844 (empleados formales del servicio doméstico), que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, debe percibir su salario considerando el importe establecido para la modalidad retributiva “mensual”, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas. Respecto de quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales, el salario se debe liquidar de acuerdo a la modalidad retributiva “por hora”.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
La Secretaría de Deportes provincial realizó, en la pista municipal de atletismo de Ushuaia, el selectivo provincial de atletismo adaptado con vistas a los próximos Juegos Binacionales de la Para Araucanía que se desplegarán en la localidad chilena de Punta Arenas.
El intendente Martín Perez confirmó que en el proyecto de presupuesto 2026 se aplicará una “disminución importante en la carga impositiva” a los contribuyentes de Río Grande, asegurando que se busca así contribuir con la caída del poder adquisitivo.
Las personas interesadas en participar del bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales. El evento se realizará el sábado 18 de este mes en el gimnasio del Colegio Don Bosco.
Este encuentro, que tenía por objetivo la producción y comercialización con identidad local y compromiso territorial, se desarrolló el fin de semana en el Polideportivo Carlos Margalot, nucleó a más de 80 emprendedores y 50 stands con productos regionales y de distintos rubros, a cargo de emprendimientos y pymes de toda la provincia.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.