
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
La firma británica Harbour Energy adquirió casi todas las operaciones de petróleo y gas de la compañía alemana Wintershall Dea, incluida la actividad en Vaca Muerta y su participación en el proyecto Fénix offshore de Tierra del Fuego.
PROVINCIALES22/12/2023La británica Harbour Energy acordó este jueves la compra de los activos de petróleo y gas no rusos de Wintershall Dea por u$s11.200 millones en acciones y efectivo, según adelantaron fuentes empresarias a Energy Report.
El acuerdo se alcanzó con las firmas BASF y LetterOne, los accionistas mayoritarios de la compañía alemana, y crea una de los mayores productores independientes del mundo.
La venta incluye los los activos upstream de Wintershall Dea en Noruega, Alemania, Dinamarca, Argentina, México, Egipto, Libia y Argelia.
Las operaciones de Wintershall Dea en Argentina
A principios de 2023 la empresa alemana anunció más perforaciones en Vaca Muerta, la construcción de infraestructura para el proyecto offshore Fénix en Tierra del Fuego y un análisis del potencial local de Hidrógeno y la captura de CO2. El monto total a desembolsar en estas operaciones llegaba a los u$s480 millones.
Offshore en Tierra del Fuego: Proyecto Fénix
Con una producción máxima prevista de 10 millones de metros cúbicos de gas al día, se espera que el proyecto offshore Fénix suministre gas natural durante más de 15 años, a partir de 2025.
Fénix es parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1 en la que Wintershall Dea y TotalEnergies (operador) tienen cada uno una participación del 37,5%, mientras que PAE posee el 25% restante. La inversión total conjunta para este proyecto es de u$s700 millones.
Actualmente, los cuatro campos de gas Cañadón Alfa, Aries, Carina y Vega Pléyade producen en CMA-1, y ya abastecen el 16% de la demanda de gas natural de Argentina.
En el área on shore existen 32 pozos que generan 2 millones de metros cúbicos diarios, mientras que en el off shore operan 3 plataformas con un total de 8 pozos que aportan 15 millones de metros cúbicos diarios. Fénix aportará un 8% extra a la producción nacional. Esta semana llegó al país la parte inferior de la plaforma.
La estrategia global de los británicos de Harbour
Harbour, que cotiza en Londres y el mayor productor británico de petróleo y gas del Mar del Norte, busca expandirse más allá del Reino Unido, después de que el gobierno inglés impusiera un impuesto a las ganancias extraordinarias al sector, tras el aumento de los precios de la energía en 2022, lo que llevó a Harbour a sufrir pérdidas en el primer trimestre. la mitad de este año.
Esta es la cuarta adquisición importante que Harbour y su predecesor Chrysaor realizan desde 2017. "Harbour seguirá queriendo crecer con el tiempo", dijo a la agencia internacional Reuters la directora ejecutiva Linda Cook.
La empresa británica espera que la adquisición de los activos de Wintershall Dea la transforme “en una de las compañías independientes de petróleo y gas más grandes y geográficamente diversas del mundo”. Las fuentes indicaron que su foco estará en las carteras importantes de gas ponderado en Noruega y Argentina (onshore y offshore) y proyectos de crecimiento en México.
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
La presentación del programa de Transformación Educativa de la provincia se realizó durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Desde la Dirección Provincial de Energía explicaron que llevarán adelante tareas de mantenimiento en la usina para este sábado 28. Se hará en dos partes. Una zona será afectada de 00 a 05, y otra de 05 a 10, aproximadamente.
Desde la Secretaría de Protección Civil informaron que se están registrando valores de nieve acumulada entre 10 y 30 cm, y se prevé que continuará hasta la tarde de este viernes.
Por 3° año consecutivo, Río Grande es sede del Pre-Festival en la Patagonia. El evento se llevará adelante este sábado 28 de junio, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura. La entrada es libre y gratuita.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Ante la llegada de las bajas temperaturas, el Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Este martes 1 de julio, a las 9.30 horas, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte comenzará un juicio oral y público contra un hombre acusado de haber herido gravemente a otro con un cuchillo durante una pelea en la calle.