
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía de la provincia, continúa consolidándose como una política pública de cercanía, cuidado y fortalecimiento del entramado local.


Con una convocatoria que superó las mil personas, el Ministerio de Salud de la provincia inauguró el Congreso Internacional de Atención Temprana, un espacio de formación e intercambio que se desarrollará durante este jueves y viernes en el Gimnasio del Colegio María Auxiliadora de Río Grande.
PROVINCIALES06/11/2025
El Glaciar TDF
El evento, organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia a través del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil (CPSIJ) en articulación con instituciones académicas y sanitarias nacionales e internacionales, reúne a destacados referentes de distintos países y busca fortalecer conocimientos, prácticas y redes institucionales vinculadas al abordaje integral de la primera infancia.
Previo al inicio del Congreso, los días 4 y 5 de noviembre, se realizó en el Auditorio OSDE de Río Grande la formación AEPS 3 (Escala de Evaluación Funcional del Desarrollo), en el marco de las actividades de capacitación que acompañan esta iniciativa.
Durante el acto de apertura, la ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó la importancia de la Atención Temprana como política pública prioritaria para el desarrollo infantil.
“El Ministerio de Salud sumó en los últimos años muchísimos profesionales en el área de Atención Temprana. Creemos que trabajar con los niños en sus primeros años de vida es una inversión en el futuro y en la calidad de vida de toda la sociedad”, expresó.
“Hoy en el Centro Infanto Juvenil se atienden más de 200 niños. En Tolhuin contamos con un centro de atención temprana y neurorehabilitación, y en Ushuaia también brindamos este tipo de atención. Nuestro compromiso es seguir incorporando profesionales para que todo niño que necesite una intervención temprana pueda acceder a ella. Es un enorme desafío, pero también una gran felicidad contar con disertantes de distintos países”, agregó la ministra.
La Atención Temprana es un campo interdisciplinario fundamental para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 6 años, especialmente aquellos que presentan —o están en riesgo de presentar— dificultades en su desarrollo. Este enfoque reconoce a la familia como actor central, promoviendo intervenciones en entornos naturales, inclusivas y respetuosas de las particularidades de cada niño y su comunidad.
Durante las jornadas se desarrollarán conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y espacios de intercambio a cargo de referentes internacionales y nacionales de amplia trayectoria, entre ellos la Dra. Margarita Cañadas Pérez (España), la Dra. Jennifer Grisham (Estados Unidos), la Lic. María Laura Odero (Argentina), el Dr. Juan Molina (Argentina), la Mg. Kadlen Hernández Mundaca (Chile) y la Lic. Constanza Lecaros (Chile).
El Congreso está dirigido a profesionales y equipos técnicos de salud, educación, bienestar ciudadano y justicia, así como a asociaciones de padres, estudiantes y funcionarios públicos, quienes recibirán certificados oficiales de asistencia.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía de la provincia, continúa consolidándose como una política pública de cercanía, cuidado y fortalecimiento del entramado local.

El Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia llevará adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”. La transmisión se realizará el lunes 10 de noviembre, a las 17 horas, a través del canal oficial de YouTube del Gobierno provincial.

El Ministerio de Educación realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre, una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, extendiendo el período de inscripción hasta el 7 de noviembre.

La obra, enmarcada en la Ley de Emergencia del Sistema Integral de Seguridad Pública, refuncionaliza un edificio existente para ampliar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de alojamiento.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.

Popper comenzó una nueva promoción en vísperas de la temporada de verano y previo a las celebraciones de fin de año. En esta oportunidad, los fueguinos podrán encontrar una gran variedad de calzado, deportivo, técnico y urbano, con el 30% de descuento sobre precio outlet, en productos de primeras marcas como Salomon, Adidas Terrex, The North Face, entre otros.

Hoy martes 4 de noviembre se acreditan los montos de planes y pensiones, mientras que los haberes de la administración pública se depositarán el viernes 7.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

Popper comenzó una nueva promoción en vísperas de la temporada de verano y previo a las celebraciones de fin de año. En esta oportunidad, los fueguinos podrán encontrar una gran variedad de calzado, deportivo, técnico y urbano, con el 30% de descuento sobre precio outlet, en productos de primeras marcas como Salomon, Adidas Terrex, The North Face, entre otros.

Se trata de una propuesta que está destinada a quienes no pudieron participar de los talleres realizados en julio. La misma se llevará adelante el próximo viernes 14 de noviembre, a partir de las 18 horas, en Casa de Jóvenes (Isla de los Estados 1195).

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.