La Antártida se llena de flores: cómo es el sorprendente efecto de la ola de calor récord

Aunque las flores suelen ser un buen augurio, en ese continente son el resultado de la ola de calor más grande jamás registrada. Los hallazgos publicados en Advancing Earth and Space Sciences.

NACIONALES27/11/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20231126122844_sin_titulo
La Antártida se llena de flores: cómo es el sorprendente efecto de la ola de calor récord

En marzo del pasado año se produjo una ola de calor extrema en la Antártida Oriental, que registró las temperaturas más anómalas por encima de la climatología local jamás registradas. La ola de calor fue el resultado de un patrón climático muy inusual que produjo fuertes vientos del norte e importó aire cálido y húmedo de Australia.

Los modelos de previsión meteorológica predijeron hábilmente la ola de calor con hasta 8 días de antelación. Si bien la ola de calor tuvo lugar poco después del mínimo récord de hielo marino de febrero, las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en el Océano Austral tuvieron un impacto mínimo en la magnitud de la ola de calor.

Imagen por satélite del mayor iceberg del mundo, el A23a, en la Antártida, el 15 de noviembre, 2023. (Unión Europea/Copernicus Sentinel-3/Handout via REUTERS)

Ahora, un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington en Seattle, EEUU ha descubierto que un modelo climático ampliamente utilizado no puede simular olas de calor de esta magnitud, pero cuando los vientos del modelo en la atmósfera libre son empujados hacia las observaciones, el modelo puede simular una ola de calor más cercana a las registradas.

Los especialistas sugirieron que las mejoras del modelo en la variabilidad de la circulación atmosférica conducirían a una mejor simulación de las olas de calor.

Entre los registros que determinaron se encuentra una inesperada y creciente floración en la Antártida, que alerta sobre la inexactitud de las predicciones de los modelos hasta la fecha. Sus hallazgos se acaban de publicar en Advancing Earth and Space Sciences.

Cuando las flores no son buenas

Sólo hay dos especies de plantas nativas con capacidad de floración en la península Antártica y según identificaron los científicos, ahora están creciendo a un ritmo sin precedentes a medida que aumentan las temperaturas y el hielo comienza a derretirse.

El pasto antártico creció tanto en 2009-2019 como en los 50 años anteriores, mientras que la velocidad de crecimiento de la perla antártica se quintuplicó durante el mismo período. El equipo de trabajo midió el crecimiento de dos plantas nativas de la Antártida en sitios de la isla Signy en las Islas Orcadas del Sur.

Los resultados fueron claros: los sitios no sólo han experimentado un crecimiento más rápido, sino que se han vuelto más densamente poblados por plantas cada año a medida que el clima se ha vuelto más cálido.

Te puede interesar
Lo más visto
md (68)

Se realizó un nuevo Encuentro Provincial de Educación Artística "Territorio e Identidad"

El Glaciar TDF
PROVINCIALES14/10/2025

El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 12.58.56

La Agencia de Deportes de Río Grande presenta el Profesorado de Educación Física en Ushuaia

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE14/10/2025

La Agencia Municipal de Deportes de Río Grande y el Instituto Universitario River Plate (IURP) anuncian la apertura del Profesorado Universitario en Educación Física en la ciudad de Ushuaia, ampliando el alcance de esta política educativa en toda la provincia. En este marco, se invita a la comunidad a ser parte de una reunión informativa que se realizará este miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas en Maipú 823.