
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
A la hora de realizar una transferencia se debe detallar el concepto de esta.
NACIONALES20/10/2023Ala hora de realizar una transferencia, se debe especificar el tipo de "concepto" por el cual se está realizando. En este sentido, muchas personas se preguntan si, dependiendo del concepto que coloquen, le cobrarán o no impuestos.
¿Qué concepto se le puede poner a una transferencia bancaria?
Dependiendo de la entidad financiera serán los conceptos por lo que podés "especificar" tu transferencia de dinero. Por ejemplo, en el caso del Banco Santander, se pueden incluir los siguientes conceptos:
Luego, en cada apartado se puede añadir una referencia de 12 caracteres (en el caso de otras entidades financieras el límite es más amplio e incluso casi inexistente). Cabe aclarar que las operaciones con referencia "Bienes registrables habitualistas", "Bienes registrables no habitualistas", "Inmobiliaria habitualista" y "Suscripción a obligaciones negociables" se declara, bajo juramento, que el concepto de la transferencia efectivamente es ese.
Con respecto a qué concepto colocar para "no abonar impuestos" es importante aclarar que el pago de impuestos suele recaer en la persona que recibe la transferencia, además de que el concepto suele servir únicamente como referencia para quien recibe la transferencia. Sin embargo, si una operación está exenta, la referencia suele servirle al receptor como información adicional para justificarla, mientras que al emisor como le permite contar con un comprobante de la misma ante un conflicto (por ejemplo, la seña de un inmueble).
¿Cuánto dinero se puede transferir de una cuenta a otra sin declarar?
En Argentina, actualmente, el monto máximo que podés transferir es de $125.000 a través de cajeros automáticos y de $250.000 por homebanking, según lo establecido por el BCRA. Si necesitás realizar una transferencia por un monto superior, tenés dos métodos disponibles. Por un lado, podés realizar una transferencia tradicional, la cual demora un día hábil. Por otro lado, tenés la opción de realizar un preaviso en el banco.
En este último caso, deberás notificar al banco el día que realizarás la transferencia, el monto aproximado y, en algunos casos, te solicitarán el CBU o cuenta de la persona a la que le realizarás la transferencia. Esta práctica suele ser común en operaciones como la compra de un vehículo automotor. Sin embargo, algunos bancos tienen límites más altos como, por ejemplo, Santander con $3.500.000 diarios.
Por otra parte, con respecto a la cantidad de dinero que podés transferir sin declarar en Argentina, no existen límites legales, dejando de lado las limitaciones que establece cada banco o entidad financiera en particular. En este sentido, los límites se aplican a las cantidades de dinero que podés recibir, es decir, las limitaciones no suelen ser de la persona que transfiere el dinero, sino de quien lo recibe.
Cabe recordar que, en el caso de transferencias entre cuentas propias no suele ser necesaria la justificación de fondos, aunque hay algunas excepciones como el dinero ingresado a los brokers. Además, no suelen tener límites diarios, aunque puede que algunos bancos apliquen limitaciones.
Por otra parte, con respecto a la cantidad de dinero que podés transferir sin declarar en Argentina, no existen límites legales, dejando de lado las limitaciones que establece cada banco o entidad financiera en particular. En este sentido, los límites se aplican a las cantidades de dinero que podés recibir, es decir, las limitaciones no suelen ser de la persona que transfiere el dinero, sino de quien lo recibe.
Cabe recordar que, en el caso de transferencias entre cuentas propias no suele ser necesaria la justificación de fondos, aunque hay algunas excepciones como el dinero ingresado a los brokers. Además, no suelen tener límites diarios, aunque puede que algunos bancos apliquen limitaciones.
¿Qué pasa si me transfieren o transfiero mucho dinero?
Si recibís una transferencia de dinero considerable pero justificada, como, por ejemplo, por la venta de una propiedad, la prestación de servicios facturados a un cliente o la venta de un vehículo, no tenés de qué preocuparte. Sin embargo, en algunos casos, el banco puede decidir retenerte los fondos de manera preventiva. En estos casos deberás presentar la documentación respaldatoria de la operación para liberar el dinero de forma inmediata.
En el caso de que el monto recibido por transferencia no se encuentre debidamente justificado, como podría ser el caso de una venta informal de alto valor, por ejemplo, un reloj de $700.000, existen algunos riesgos que deberías tener en cuenta. Si sos monotributista o responsable inscripto, podrías estar expuesto a sospechas de evasión fiscal por parte del fisco al no haber facturado dicho monto. Esto podría llevar a la aplicación de sanciones, multas e incluso a una recategorización si superás los límites establecidos por el régimen de monotributo debido a esta transferencia.
Por otro lado, si no estás registrado, es posible que el banco retenga o rechace la transferencia y te solicite documentación para justificar los fondos. En caso de no poder hacerlo, podrían tomar la medida de cerrar tu cuenta y realizar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
En el caso de que recibas una transferencia de dinero en tu cuenta por error, no deberás preocuparte, ya que simplemente tenés que contactarte con tu banco y notificarles acerca de la acreditación incorrecta. Este procederá a revertir la transferencia y devolver los fondos a la persona que realizó la orden de transferencia.
Por otra parte, en el caso de que realices la transferencia a un tercero, es muy probable que no debas justificar la transacción, ya que, por lo general, la justificación del origen de fondos suele recaer en la persona que recibe el dinero.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a recorrer el Paseo Canto del Viento, que ahora abrirá sus puertas de miércoles a domingo de 16 a 20 horas, para recibir a la comunidad riograndense con un entretenido recorrido con emprendedores locales.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.