
Se esperan jornadas gélidas en la capital de Santa Cruz, con una mínima de hasta -6 grados y probabilidades de nevadas. El frío no detendrá a las más de 40 bandas que se presentarán durante los tres días de fiesta con entrada libre y gratuita.
En muchos bancos, sobre todo del sector privado, las terminales todavía no aceptan ni entregan el nuevo billete; misma situación se verifica con el nuevo de $1.000.
NACIONALES24/09/2023Como se sabe, a fines de mayo pasado el Banco Central (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $2.000, con la distribución del mismo por la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos, con el objetivo de que progresivamente llegue a todo el país y se incorpore a la familia de billetes de pesos de curso legal.
El nuevo billete se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado. Las imágenes del nuevo billete son un homenaje a la Salud Pública y al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, con la doctora Cecilia Grierson y al doctor Ramón Carrillo en el anverso y en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
Sin embargo, muchos argentinos todavía no han visto el billete que hoy es el de más alta denominación en circulación, debido a problemas registrados en los cajeros automáticos y terminales de autoservicio, muchos de los cuales todavía no fueron actualizados para leerlos, aceptarlos y entregarlos.
Ello se debe a que cada sucursal bancaria debe configurar las caseteras de las máquinas para que reconozcan a los ejemplares, procedimiento sencillo pero imprescindible para que el cajero automático entregue o acepte el billete.
Idéntica situación se vive con el nuevo billete de $1.000, de lectura horizontal de ambos lados, que el Central puso en circulación a mediados de julio último, que tampoco muchos argentinos han visto todavía, a pesar del paso del tiempo.
“La incorporación del billete depende de cada banco, la marca o la tecnología del cajero. En nuestro caso, demora algunos meses porque tenemos que mandar al fabricante el modelo y generar el software adecuado para adaptar el cajero”, indicó una fuente de un banco privado.
Agregando que “por el momento no estamos cargando con billetes de $2000 porque no los reconocen nuestros cajeros, pero en breve lo harán. Es un proceso habitual, lo mismo sucede con el nuevo billete de $1.000”.
Se esperan jornadas gélidas en la capital de Santa Cruz, con una mínima de hasta -6 grados y probabilidades de nevadas. El frío no detendrá a las más de 40 bandas que se presentarán durante los tres días de fiesta con entrada libre y gratuita.
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
La medida de la ANMAT fue informada en el Boletín Oficial de la Nación publicado en la jornada de este viernes.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro previsto para el 19 de julio por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y luego de una audiencia entre el gremio y Aerolíneas Argentinas en la Secretaría de Trabajo.
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El intendente Martín Perez y funcionarios municipales expresaron su profundo dolor por la partida de Esteban “Kiko” Kovacic, reconocido deportista y antiguo poblador de Río Grande.
En el marco del receso invernal, el Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, acompaña a cientos de vecinos y vecinas con propuestas culturales y deportivas para todas las edades.
Se trata de Pablo Imhoff, también conocido como "Pablito Viajero", quien cumplió el sueño de unir Ushuaia con Alaska en una moto Honda C90 tras cinco años de viaje y más de 50.000 kilómetros recorridos.
La 7ma Cohorte de esta diplomatura, organizada conjuntamente entre el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia del Gobierno de Tierra del Fuego y la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba, dará inicio el 26 de julio.
El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias dependiente de la Secretaría de Salud, lanza una propuesta destinada a fortalecer la capacitación en el abordaje integral del desarrollo infantil en el ámbito escolar, dirigida a toda la provincia.