Paritarias con gremios estatales: "No vamos a prometer para después no cumplir o no pagar"

Así lo sostuvo el gobernador Gustavo Melella en relación al pedido de los gremios estatales para convocar a paritarias. Estimó que esta semana podrían citarlos para analizar los planteos. "Les vamos a contar cuál es la posibilidad y lo que podemos", afirmó.

PROVINCIALES20/09/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20230920031514_photo_2023_09_19_17_00_58_2
Paritarias con gremios estatales: "No vamos a prometer para después no cumplir o no pagar"

El gobernador Gustavo Melella aseguró que en el transcurso de esta semana convocarán a los representantes de gremios estatales para analizar la situación que atraviesa la provincia y el planteo de mejoras salariales en la administración pública, anticipando que “les vamos a contar cuál es la posibilidad y lo que podemos”.

“Vamos a citar a los gremios esta semana seguramente y les vamos a contar cuál es la posibilidad y lo que podemos”, dijo el mandatario fueguino, reiterando que en ese contexto “siempre digo que nosotros no vamos a hacer una locura”.

Y agregó: “No vamos a prometer lo que no podemos para después no cumplir o no pagar, entonces sí vamos a reforzar el salario y es la decisión para octubre, noviembre y diciembre con alguna herramienta de fortalecimiento del salario, más otras medidas más que plantearon algunos gremios, como el tema de alquileres y alimentos”.

“De los empleados públicos nadie puede desconocer, nos quieran o no nos quieran, el camino de recomposición salarial y de derechos que hizo este Gobierno”, sostuvo Melella y apeló a que “los distintos sectores puedan entender esta situación”.

A modo de ejemplo, se refirió a las medidas de fuerza anunciadas por el sindicato docente y opinó que “un chico que no va a clases, y lo tengo que decir, es también un papá o una mamá que por ahí pierde también su día de trabajo”.

“Tenemos que ver cómo entre todos podemos sostener esta situación y cómo entre todos tratamos de salir adelante, cuando hay cuestiones que exceden a un Municipio o a una provincia”, señaló.

Para Melella “hay dos componentes que hoy destruyen el salario tanto de un docente como de un policía, de un médico, el de cualquier ciudadano, que es la inflación y los alquileres”.

Te puede interesar
Lo más visto
cata

Tolhuin celebra su primera egresada en el Centro Universitario Municipal

El Glaciar TDF
TOLHUIN18/05/2025

En una jornada llena de emoción y orgullo comunitario, Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.

reconocimientos

Reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE18/05/2025

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

laguna

Nueva capacitación comunitaria: “Diseño y Confección de Cartelería”

El Glaciar TDF
TOLHUIN18/05/2025

En el marco del trabajo articulado entre distintas áreas municipales y provinciales, el Municipio de Tolhuin anunció la realización del taller teórico-práctico “Diseño y Confección de Cartelería”, una propuesta formativa abierta a la comunidad, sin necesidad de contar con conocimientos previos.