
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
Septiembre es el Mes de las Juventudes, por ello desde el Municipio de Río Grande se lleva adelante una amplia agenda de actividades.
RÍO GRANDE18/09/2023Este sábado, en el marco del Día Nacional de las Juventudes, se llevó adelante el Fogón de las Juventudes. Una propuesta recreativa y cultural que tuvo como protagonistas a los jóvenes artistas de la ciudad.
Con la participación de la Murga Explosiva Pizpireta, Rocío Barquet, Juan Tapponnier, C-baila Cumbia, Jah Gan, El Cumbion y Mosaico, el Fogón de las Juventudes fue la propuesta elegida por las y los jóvenes este sábado.
Al respecto, Gustavo Casariego, director de Juventudes, expresó: "en el Día Nacional de las Juventudes conmemoramos a los pibes y las pibas que fueron desaparecidos en la Noche de los Lápices y también celebramos las libertades y los derechos conquistados por las Juventudes en estos 40 años de democracia".
El evento también se enmarcó en la Semana de Prevención de Suicidio, que llevó adelante la Dirección de Juventudes, con el equipo de Salud Mental en Casa de Jóvenes y la Asociación Mucho por Vivir.
Sobre ello, Casariego afirmó: "a través de estas propuestas, estamos llevando mensajes positivos a los jóvenes de nuestra ciudad entendiendo que estos encuentros representan factores de protección para ellos y para ellas".
Asimismo, indicó: "la Dirección de Juventudes, Espacio Joven y Casa de Jóvenes son las áreas del Municipio a través de las cuales se diseñan y proponen ideas para llegar a cada joven de la ciudad".
Por último, Casariego remarcó "aún hay mucho trabajo por delante, estamos convencidos que queremos una Río Grande para todas las juventudes".
Tras lo que fue la Expo Juventudes, la Expo Académica y el Fogón de las Juventudes, comienza la cuenta regresiva de lo que será el Festival de la Primavera el próximo 21 de septiembre.
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.
El evento se realizará el próximo domingo 27 de abril. Debido a condiciones climáticas adversas, la prueba debió postergarse y ahora tendrá su segunda etapa.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
A partir de este mes cinco nuevos profesionales se sumarán al equipo de salud en el Municipio: profesionales en psicología, traumatología, odontología y una profesora de Educación Física.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció el cronograma de entrega de módulos alimentarios de abril.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.