Es oficial el crédito de $400 mil para trabajadores: los detalles

Trabajadores que cumplan con ciertos requisitos podrán acceder a un préstamo de hasta 400 mil pesos.

NACIONALES07/09/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
multimedia.normal.ab6831b2fa2d12a1.44696e65726f5f6e6f726d616c2e77656270
Es oficial el crédito de $400 mil para trabajadores: los detalles

El Gobierno Nacional formalizó hoy el lanzamiento de una nueva línea de créditos de hasta $400.000 para trabajadores que no pagan Impuesto a las Ganancias con hasta 48 meses de plazo y una tasa de interés subsidiada a la mitad de lo que se abona en el mercado, como parte del paquete de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

El Decreto 463/2023 publicado ayer en el Boletín Oficial dispone las condiciones de la línea instrumentada por la Anses que tendrá una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y que se podrá devolver en 24, 36 o 48 cuotas.

El monto máximo será de $400.000, aunque, en todos los casos, la relación cuota-ingreso del crédito otorgado no puede superar el 20% del salario mensual.

Requisitos para pedir el crédito de $400.000
- Los trabajadores deberán encontrarse en relación de dependencia.
- Los trabajadores no deben estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
- Deben ser residentes en Argentina de manera permanente.
- Deben poseer una antigüedad no inferior a seis meses continuos bajo el mismo empleador.
- No podrán superar la edad de jubilación para la fecha de finalización del pago del crédito.
- No pueden ser beneficiarios de una línea de crédito Anses vigente.
- Tampoco encuadrarse dentro de la categoría "situación 2" en el registro de deudores del Banco Central (BCRA).

Te puede interesar
Lo más visto
x50110-explican-por-que-se-registran-tantos-movimientos-sismicos.webp.pagespeed.ic.IDPRCqKf8Y

Explican por qué se registran tantos movimientos sísmicos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES20/05/2025

Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.