El billete de dólar más buscado por coleccionistas en Estados Unidos

Este billete fue emitido por última vez en 1945 y actualmente es considerado como una rareza en el mercado.

INTERNACIONALES07/09/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
multimedia.normal.815c65996f1638aa.446f6c617220325f6e6f726d616c2e77656270
El billete de dólar más buscado por coleccionistas en Estados Unidos

Uno de los billetes de dólar más valorados y buscados por coleccionistas es el billete de $1000 dólares. Este billete fue emitido por última vez en 1945 y actualmente es considerado como una rareza en el mercado.

El billete de $1000 dólares se caracteriza por ser de color verde oliva y poseer la imagen del político y estadista estadounidense, Grover Cleveland, en el frente del billete. Además, también cuenta con una imagen de la Estatua de la Libertad en la parte trasera.

En cuanto a su valor, el billete de $1000 dólares es muy valorado por coleccionistas y puede alcanzar precios significativos en el mercado. Por ejemplo, en una subasta realizada en 2020, un billete de $1000 dólares se vendió por más de $2 millones de dólares.

multimedia.normal.84b503953829f042.RMOzbGFyIENvbGVjY2lvbmlzdGFfbm9ybWFsLndlYnA=

En Estados Unidos, el billete de $1000 dólares sigue siendo legal, pero su circulación es muy limitada. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, existen alrededor de 165,000 billetes de $1000 dólares en circulación, lo que representa solo el 0,001% de todos los billetes en circulación.

Te puede interesar
castillo silva

Avanza la remodelación del Polivalente de Arte de Ushuaia

El Glaciar TDF
INTERNACIONALES11/03/2025

El Ministro de Educación, Pablo López Silva y la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, recorrieron los trabajos que se llevan adelante en el Centro Polivalente de Arte de Ushuaia. Estuvieron acompañados del Director de la Institución, Erwin Darío Lomberg.

Lo más visto
md (20)

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES17/04/2025

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email