
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
El hallazgo fue realizado por el doctor Julio Simonini, integrante del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres", de la ciudad bonaerense de San Pedro.
NACIONALES30/08/2023El Grupo Conservacionista de Fósiles del Museo Paleontológico «Fray Manuel de Torres», de la ciudad bonaerense de San Pedro, descubrió el cráneo fosilizado de una nueva especie de anfibio prehistórico en una capa sedimentaria cuya antigüedad se estima cercana a los 100.000 años, informó la entidad, que lo consideró «un orgullo» por tratarse de «un aporte a la paleontología Argentina».
«Este hallazgo representa una gran oportunidad para conocer con más detalle la fauna de anfibios que habitó durante el Pleistoceno de la región. Al tratarse de una especie desconocida hasta hoy, amplía el espectro de este grupo aportando información inédita sobre la diversidad de estos animales», indicó el director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar.
Además, consideró que «comunicar el hallazgo de una nueva forma de vida fósil, como en este caso, siempre es un gran logro para un museo paleontológico; es un aporte a la paleontología de la Argentina que nos llena de orgullo». El hallazgo fue realizado por el doctor Julio Simonini, integrante del museo, durante una salida de rutina en la que observó «unos pequeños y delgados huesillos, aflorando entre un grupo de rocas de color pardo».
Al tratarse de restos «muy frágiles», Simonini recortó un pequeño «bochón» de terreno que contenía al fósil y lo envolvió en telas con yeso para facilitar su traslado al laboratorio del museo, donde luego se quitó el sedimento que rodeaba los restos. Además, los huesos grandes son más fáciles de que se preserven en estado fósil, justamente por ser más masivos», sostuvo Simonini.
La nueva especie de escuerzo encontrada habitó la región hace alrededor de 100.000 años durante la edad Lujanense, informó el Museo, desde donde consensuaron que lleve el nombre de su descubridor «ya que es un incansable colaborador de la institución».
«El hecho de haber hallado gran parte del cráneo del animal posibilitó la comparación con sus congéneres fósiles y actuales, logrando determinarse que se trataba de un animal nunca antes descubierto. Una nueva especie de estos voraces depredadores que cazan por movimiento. Cualquier animal que pasa frente a sus ojos, corre el riesgo de ser devorado«, indicó Aguilar.
La nueva especie de anfibio es estudiada por el doctor Guillermo Turazzini, del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Paleobiología de Vertebrados (FCEyN-UBA/Conicet) y el doctor Federico Agnolin, del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (MACN/Conicet).
«El nuevo ejemplar se encuentra más emparentado con una especie actual de escuerzo que vive en las selvas de la costa atlántica del sur de Brasil, que con las especies de escuerzos que hoy están presentes en el Norte de Buenos Aires», detalló Turazzini. A partir del análisis, los investigadores concluyeron que «el ejemplar fósil de San Pedro representa una nueva especie para la ciencia, que se encuentra en proceso de ser descripta y nominada».
Para Turazzini, la identificación de una nueva especie fósil «es interesante» porque permite «comprender mejor la diversidad pasada de los anfibios y la evolución del grupo». Además, «evidencia que las extinciones ocurridas durante la última glaciación no sólo afectaron a los grandes mamíferos, sino que el grupo de las ranas, sapos y (en este caso) escuerzos también sufrió pérdidas notables», agregó.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
En el marco del Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura (CPC) llevará adelante una serie de propuestas para celebrar esta fecha que busca destacar el poder transformador de la música y su rol fundamental como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina de generación eléctrica para la ciudad de Ushuaia, tras la visita del primer equipo internacional de ingenieras e ingenieros de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
Tendrán lugar en la provincia de La Pampa del 6 al 12 de diciembre. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Deportes, Matías Runín, y los Subsecretarios Gabriel Coto y Erica Briceño, quienes acompañaron a los organizadores en este importante anuncio.
“Será un espacio de encuentro donde los trabajadores podrán fortalecerse como comunidad y seguir trabajando por un futuro mejor”, señaló el Intendente de Río Grande.
El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.