
Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en todo el Océano Pacífico
El fenómeno telúrico de gran intensidad sacudió a la costa rusa, y se activaron alertas desde Alaska hasta Chile.
Debido a la fuerte comunidad que se ha generado alrededor de los coleccionistas de monedas y billetes antiguos o raros a nivel mundial, estos pueden estar dispuestos a pagar grandes cifras por estos ejemplares
INTERNACIONALES12/07/2023La colección de monedas y billetes del mundo, tendiendo a buscar ejemplares raros o antiguos (actividad que se conoce como numismática) no es algo nuevo en lo absoluto. Desde que se comenzó a institucionalizar como una forma de coleccionismo en el siglo XIX, se fue convirtiendo en una disciplina que ha contribuido a determinar aspectos como la manufactura de las monedas y billetes utilizados a lo largo del tiempo.
Esta actividad ha llegado al punto de extenderse a las tarjetas de crédito o los cheques como artefactos de gran valor para los coleccionistas.
Debido a que constantemente el dinero se actualiza tanto en formas de presentación como en los mecanismos para su uso, encontrar estas antigüedades resulta una labor muy compleja, incluso si se trata de monedas que siguen vigentes. Mucho más cuando se trata de ejemplares raros por detalles como una impresión muy particular, una acuñación errónea, o el uso de un material muy específico.
Con los dólares no es la excepción, y resulta especialmente llamativo que en el mercado de la numismática suelen valorarse mejor los billetes de menor denominación. Es decir, que los billetes de un dólar son especialmente apetecidos por los coleccionistas.
Recientemente, se hizo viral el video de un tiktoker que explicaba un detalle muy llamativo con un billete de un dólar que estaba cotizado en eBay por 30.000 dólares.
Resulta que el billete en cuestión tuvo un error en su impresión, debido a que el número de serial es distinto. Usualmente, este lo conforman diez caracteres que incluyen una letra al principio, ocho números y otra letra al final.
En este caso, en el serial de la parte izquierda aparece la primera letra y los ocho números consecutivos, pero al final en vez de una letra aparece una estrella. En cambio, en el serial de la derecha sí aparecen las letras del principio y el final, junto a los ocho números acostumbrados. La marca de la estrella la suele colocar la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés) para indicar que se trata de un billete mal impreso.
¿Cómo se determina el valor de un billete de un dólar?
Debido a sus características particulares, cada billete tiene una forma particular de valorarse en el mercado aparte de los mencionados errores de imprenta. En el caso del dólar, aspectos como el número de serie pueden ser claves para determinar su valor. Por ejemplo, si se repite un mismo número de manera consecutiva (por ejemplo, 15555555), el valor de ese billete puede ascender a los 200 dólares (unos 830 mil pesos). Si esa secuencia es interrumpida por un número distinto (ejemplo, 55535555) su valor puede llegar a los 500 dólares (equivalentes a 2.090.000 pesos).
En estos casos el billete más valioso es el que presenta un consecutivo secuenciado (por ejemplo, 123456789, o viceversa), pues el valor de estos billetes puede alcanzar los 5 mil dólares en el mercado, que en pesos colombianos sumarían un total de 209 millones.
Otra clase de dólares muy apetecidos son los de la primera serie que lanzó la Reserva Federal de los Estados Unidos en 1861. Actualmente, son muy pocos los que se pueden encontrar en buen estado, y como añadido son billetes que todavía basaban su soporte en el oro, algo que cambió tras la Gran Depresión de 1929.
No obstante, los dólares más buscados por los coleccionistas son los de la serie Legal Tender Rainbow, lanzada en 1869 por la Reserva Federal, con el fin de aumentar su seguridad y prevenir las falsificaciones. Es por eso que tiene una mayor variedad de sellos de colores y fibras impresas en un papel azul.
Así que revise su billetera, y si alguno de sus dólares cumple con esas características, no dude en ponerlo a la venta.
El fenómeno telúrico de gran intensidad sacudió a la costa rusa, y se activaron alertas desde Alaska hasta Chile.
Entre los días 24 y 26 de julio el Aeropuerto Internacional de Ushuaia “Malvinas Argentinas” volvió a ser escenario de una operación internacional de logística antártica.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
ARCA oficializó nuevas medidas de gran impacto que endurecen los controles sobre las compras realizadas en el país trasandino. ¿Es el fin del tour de compras?
La agencia Mehr News Agency de Irán afirmó el lanzamiento de Fattah-1 hacia Israe, una acción que Teherán califica de respuesta a las recientes hostilidades y que podría tener consecuencias.
El servicio de emergencia Maguén David Adom indicó que no hay reportes de impactos de cohetes ni heridos. Además, las autoridades informaron a la población que ya pueden abandonar los refugios
El proyecto busca generar oportunidades y acompañar el desarrollo educativo, técnico y productivo del corazón de la provincia. Ubicado en el barrio Provincias Unidas, el nuevo espacio estará orientado a la formación técnica y a la terminalidad educativa, promoviendo el arraigo y el acceso igualitario a trayectos vinculados al mundo del trabajo.
Este fin de semana, Río Grande se convirtió en la capital del Speedcubing con la realización del Torneo RGA 2025. El evento, que se llevó a cabo en el Ateneo Tres Banderas, congregó a decenas de competidores y entusiastas de todas las edades que demostraron su habilidad en el armado del popular cubo.
Con la defensa de sus tesis, tres nuevos profesionales del derecho se graduaron de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en Río Grande.
El Secretario General de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, destacó públicamente la política de pase a planta permanente que viene llevando adelante el Municipio de Tolhuin, y expresó su reconocimiento a las autoridades locales por avanzar en un camino que contrasta con la tendencia de recorte y precarización del empleo público en otras partes del país.
La Dirección de Desarrollo Local, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, junto a Tienda Nube, ofrecerá una serie de capacitaciones virtuales, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, brindar nuevas herramientas digitales para potenciar sus proyectos y ampliar sus canales de venta.