
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


El ‘chorlito ceniciento’ es una de las especies de aves playeras más amenazadas del mundo, presentando un tamaño poblacional crítico estimado en menos de 1.000 individuos.
PROVINCIALES12/09/2025
El Glaciar TDF
El ‘chorlito ceniciento’ (Pluvianellus socialis), denominado ‘Chorlo de Magallanes’ en Chile y con distribución restringida a la Patagonia, es una de las especies de aves playeras más amenazadas del mundo, presentando un tamaño poblacional crítico estimado en menos de 1.000 individuos.
Con el objetivo de acordar acciones prioritarias para recuperar a esta especie, en mayo de este año se llevó a cabo en Río Gallegos un primer encuentro binacional que convocó a autoridades, gestores, científicos y especialistas de Chile y Argentina.
En esa ocasión se acordaron las bases de una agenda binacional que tiene como objetivo recuperar y conservar una población saludable de la especie y sus hábitats, mediante gestión colaborativa, buenas prácticas, articulación y cooperación.
María Luz Alsina, coordinadora del Equipo de Conservación de la Asociación Ambiente Sur, comentó que “la agenda binacional está basada en cuatro líneas estratégicas que orientan la implementación de acciones prioritarias; investigación y monitoreo para generar mejor información para la toma de decisiones; resguardo y manejo de sitios prioritarios, gobernanza y educación y sensibilización para involucrar a los grupos de interés”.
Ricardo Matus, especialista del Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura, indicó que “el programa de monitoreo de la especie que hemos implementado durante los últimos años muestra un tamaño poblacional crítico, por lo cual resulta urgente tomar medidas que aborden de manera directa las amenazas que existen para su recuperación y conservación”.
Por su parte, Diego Luna Quevedo, especialista en Política y Gobernanza de Manomet Conservation Sciences, señaló que “la especie está incluida en el Apéndice 1 de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres como especie migratoria en peligro, lo cual otorga el marco habilitante para que Chile y Argentina sumen esfuerzos. Para la puesta en marcha de la Agenda de conservación se conformó un Grupo de Trabajo binacional que estará abocado a impulsar la implementación, facilitar articulaciones e identificar fuentes y oportunidades de financiamiento”.
Entre las acciones prioritarias de la Agenda binacional se encuentran: fortalecer y sostener el programa de monitoreo binacional de la especie; mapear hábitats y sitios prioritarios en la Patagonia; resguardar sitios de nidificación-reproducción e implementar mecanismos de protección como áreas protegidas públicas, reservas privadas y OMECs (otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas). Se fortalecerá además el acceso a la información y el diálogo con interesados directos tales como propietarios ganaderos, empresas de energía, vecinos de lagunas, tomadores de decisiones regionales-provinciales y legisladores, entre otras.
Esta agenda de conservación entre Chile y Argentina se pone en marcha con la visión de que, al 2030, la especie sea conocida y valorada por las comunidades patagónicas y los tomadores de decisión y que sus hábitats sean resguardados y conservados, asegurando su ciclo de vida y viabilidad poblacional.
Se puede acceder a la Agenda ingresando a este link: https://web.ambientesur.org.ar/wp-content/uploads/2025/09/Pluvianellus-Socialis-AGENDA-BINACIONAL-2025.pdf
Para más información podés acceder a: Asociación Ambiente Sur (www.ambientesur.org.ar, [email protected])
Facebook: Asociación Ambiente Sur
IG: @asociacionambientesur

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

Se trata de la quinta edición organizada por el Municipio, que reúne a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Será los días 8 y 9 de noviembre, de 12 a 20 horas, en la Misión Salesiana.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

El Municipio de Tolhuin continúa ampliando la red de gas natural en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias tolhuinenses y garantizar el acceso a servicios básicos esenciales.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.