
Aerolíneas Argentinas empezará a cobrar por elegir asientos: cuándo se reflejará en los precios
La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.


El gasto promedio proyectado para esa fecha ronda los $49.500. El comercio apela a promociones, cuotas sin interés y descuentos, en medio de la caída del consumo.
NACIONALES06/08/2025
El Glaciar TDF
En un contexto económico desafiante, el Día del Niño se consolida como una de las fechas clave del segundo semestre para el comercio minorista. Este año, la novedad es que la indumentaria desplazó a los juguetes como el regalo preferido, mientras que el gasto promedio proyectado no supera los $50.000.
Así lo refleja un informe de la consultora Focus Market, que relevó 2.873 casos en todo el país para conocer las tendencias de consumo, promociones disponibles y canales de compra preferidos por los argentinos para esta fecha especial.
“Por primera vez, la indumentaria se impone como el regalo más elegido para el Día del Niño, desplazando a los juguetes. El gasto promedio proyectado ronda los $49.500 y el comercio apela a promociones, cuotas sin interés y descuentos para impulsar las ventas en un contexto de consumo medido y alta competencia. En un año donde la economía continúa ajustándose, esta fecha permite anticipar la dirección del consumo interno”, afirmó Damián Di Pace, director de Focus Market.
Indumentaria al tope del ranking
Por primera vez en años, la indumentaria lidera las preferencias con un 33% de las respuestas, superando a los tradicionales juguetes, que este año se ubicaron en segundo lugar con el 22%. La lista continúa con libros didácticos (19%), artículos deportivos (7%), informática (7%), calzado (5%) y rodados (2%), como bicicletas y monopatines.
Esta inversión en la tendencia —el año pasado encabezada por los juguetes— muestra un cambio en las prioridades de las familias, posiblemente relacionado con la utilidad de los productos y la búsqueda de mayor rendimiento del gasto.
Día del Niño: gasto moderado y promociones agresivas
El gasto promedio presupuestado por los hogares para el regalo del Día del Niño se ubica en $49.500, una cifra que se mantiene contenida frente al avance de la inflación.
Para impulsar las ventas, el comercio apela a una batería de herramientas: descuentos con tarjetas de crédito, billeteras digitales, promociones bancarias y financiamiento en cuotas sin interés.
“La fuerte competencia y la acumulación de stock excedente obligan a aplicar promociones agresivas para sostener las ventas. Se observa una presión a la baja sobre los precios en indumentaria, calzado y juguetes, lo que desafía a la industria local con márgenes cada vez más estrechos”, explicó Di Pace.
El canal más elegido para realizar las compras es el centro comercial a cielo abierto (31%), seguido por el comercio electrónico (27%), donde se destacan los marketplaces (39%), sitios web de marcas (28%), Instagram (19%), Facebook (6%) y otras plataformas (8%). Los shoppings ocupan el tercer lugar con un 23%, mientras que supermercados (10%) y outlets (8%) cierran el ranking.
Esta combinación refleja la coexistencia de la compra física tradicional con la creciente penetración del canal digital, en especial en segmentos como juguetes, indumentaria y tecnología.
El peso de las importaciones en el rubro de las jugueterías
En el primer semestre de 2025 se registró un aumento del 79% en el valor de las importaciones de juguetes, alcanzando los u$sFOB 58,3 millones, con un incremento aún mayor en volumen: 10.500 toneladas (+108,7%). También creció la cantidad de empresas importadoras: un 89% más que en 2024, pasando de 265 a 501 firmas.
Lo que más preocupa al sector no es la cantidad sino la calidad de las importaciones: se identificaron 139 empresas que importan juguetes a valores inferiores a u$s3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea serios riesgos para la seguridad infantil y la competencia desleal.
Ese volumen representa el 43% del total importado, lo que motivó a la Cámara a redoblar sus esfuerzos de concientización sobre la importancia de adquirir productos seguros, certificados y en comercios habilitados.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Más de 1,8 millones de personas adquirieron USD 5.080 millones, el número más alto en los registros del Banco Central. El pico anterior se había dado tras las PASO de 2019.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la propuesta es "parte de una campaña" en contra del oficialismo. Además, también volvió a referirse sobre su futuro en Balcarce 50.

Hoy martes 4 de noviembre se acreditan los montos de planes y pensiones, mientras que los haberes de la administración pública se depositarán el viernes 7.

El Ministerio de Educación realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre, una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, extendiendo el período de inscripción hasta el 7 de noviembre.

La nueva edición de la “Expo Agroproductiva”, que se llevará a cabo este sábado y domingo en la Misión Salesiana, propone a las y vecinos formarse en diferentes temáticas vinculadas a la producción.

El Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia llevará adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”. La transmisión se realizará el lunes 10 de noviembre, a las 17 horas, a través del canal oficial de YouTube del Gobierno provincial.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía de la provincia, continúa consolidándose como una política pública de cercanía, cuidado y fortalecimiento del entramado local.