
Hoy realizarán una Feria Americana solidaria para ayudar a animales rescatados
La actividad es abierta a toda la comunidad y contará con artículos para todos los gustos, en un ambiente familiar y con fines solidarios.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
RÍO GRANDE23/05/2025Los resultados financieros de La Anónima, presentados para el período del 1 de julio de 2024 al 31 de marzo pasado, ofrecen una cruda fotografía de la situación económica actual en Argentina. Aunque el gobierno de Javier Milei ha logrado contener la inflación, acercándola a niveles del 3% mensual, esta estabilidad no se traduce en una recuperación del poder adquisitivo de los consumidores, lo que golpea directamente al sector supermercadista.
Como la mayor cadena de hipermercados del interior del país, con una participación del 11,7% en el mercado global según Nielsen, la performance de La Anónima es un indicador clave del comportamiento del consumo masivo. En el lapso analizado, sus ingresos netos totalizaron poco más de $18.000 millones, lo que representa una disminución del 3,93% respecto al mismo período del ejercicio anterior. En el segmento de supermercados, que concentra el 92,01% de la facturación, la caída en las ventas fue del 3,99%.
Frigorífico y tarjetas: Realidades dispares
El informe de la propia empresa atribuye esta baja en las ventas a la retracción del consumo, aclarando que la caída no fue mayor gracias a la apertura de nuevas sucursales en Bella Vista, San Benito, Fernández Oro y San Patricio del Chañar durante 2024.
El grupo La Anónima no solo opera supermercados, sino que también tiene una subsidiaria en el segmento de frigoríficos, que representa el 7,44% de los ingresos totales. Este sector también sufrió una disminución en las ventas del 8,16%, reflejando la complejidad del panorama económico.
En contraste, el segmento de tarjetas de crédito, bajo la marca Tarjetas del Mar, mostró un notable incremento. Sus ingresos crecieron un 250,32% respecto al mismo período del año anterior, un dato que podría indicar un aumento en el uso de financiación por parte de los consumidores ante la merma de poder adquisitivo.
Gestión de gastos y perspectivas futuras
A nivel global, el balance de La Anónima reveló una ganancia bruta de $513.269 millones, que equivale al 28,21% de los ingresos netos. Esto representa una disminución del 11,83% en comparación con el ejercicio anterior. No obstante, la compañía logró reducir sus gastos operativos en un 26,9%, pasando de $511.191 millones a $475.105 millones.
Dentro de los gastos operativos, el 52% se destina a "Remuneraciones, Contribuciones Sociales y Honorarios", sumando $248.807 millones, un 15,45% menos que el año anterior. La empresa admitió en su informe a la CNV que "esta variación obedece fundamentalmente a ajustes que debieron realizarse para adecuar las dotaciones al nivel de actividad de algunas sucursales". Los impuestos representan otro 25% de los gastos operativos, mientras que el 17% corresponde a "Gastos y Servicios de Funcionamiento".
A pesar de la retracción del consumo que ya venía afectando la rentabilidad desde el año pasado, el directorio de La Anónima ha implementado una estrategia financiera enfocada en cuidar la caja y mantener sus planes de expansión. La inversión en siete nuevas sucursales y la remodelación de otras sumó $37.950 millones, demostrando un compromiso con el crecimiento a largo plazo a pesar de "tiempos difíciles" y la "consecuente caída en ventas".
Desde el punto de vista financiero, los ejecutivos de la cadena se muestran optimistas, afirmando que la empresa se encuentra "en una situación privilegiada" y con "capacidad de adaptación a este cambio", lo que, sumado a su sólida relación con proveedores, los ayudará a "superar los desafíos que se nos presenten". Para este año, La Anónima planea el lanzamiento de un módulo de Préstamos Personales 100% desde su App y la unificación de sus sitios de comercio electrónico, con el objetivo de ofrecer una propuesta integral a sus clientes. La Anónima Online Tecno Hogar, su página de e-commerce, ya cuenta con 897.500 clientes registrados y representa el 3% de las ventas totales.
La cadena de supermercados La Anónima, con su vasta presencia en el interior del país, se erige como un barómetro de la economía argentina.
La actividad es abierta a toda la comunidad y contará con artículos para todos los gustos, en un ambiente familiar y con fines solidarios.
La misma tuvo lugar en el Centro Municipal de Salud N° 3 de zona sur, en el marco del “Día Mundial del Donante de Sangre” que se conmemora cada 14 de junio.
Este fin de semana, en el Polideportivo Margalot, emprendedores de Tierra del Fuego y Santa Cruz mostrarán sus productos regionales en una feria con cafetería.
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en Río Grande.
La Secretaría de Representación Política ofrece una nueva propuesta orientada a la costura en general -acompañada de una merienda- para diferentes edades en los espacios de la Margen Sur de Río Grande.
El Municipio de Río Grande llevará adelante este fin de semana la primera edición de la Expo “Emprender desde el sur”. Una propuesta que nucleará a más de 70 emprendedores y 45 stands con productos regionales y de distintos rubros, a cargo de emprendimientos y pymes de toda la provincia y de Santa Cruz (Río Gallegos).
Investigan una amenaza de tiroteo en un colegio de Río Grande
Desde el Instituto Fueguino de Turismo se avanza en la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno que se realizará del 4 al 13 de julio con una gran variedad de actividades, con su jornada principal el 9 de julio en el Cerro Castor, celebrando la apertura de la temporada con un evento que conjuga la tradición y la cultura fueguina.
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en Río Grande.
La propuesta se llevó adelante en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y estuvo a cargo de profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); de la Estación Astronómica Río Grande; de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia y del IDE-TDF.
El elenco que dirige Javier Mascherano será protagonista del primer partido de este certamen en el Hard Rock Stadium de Miami