
Compañeros, docentes y autoridades de la UCES y la UTN se unieron en una ceremonia en memoria de Maximiliano Ramoa. Con un sentido acto destacaron su calidad humana, compañerismo y el sueño trunco de convertirse en abogado.
Estudiantes del último año de los colegios públicos y privados de la ciudad de Río Grande participaron de una multitudinaria jornada en el marco de las Olimpiadas Estudiantiles impulsadas en el gimnasio Carlos Margalot.
RÍO GRANDE13/05/2025Las Olimpiadas Estudiantiles de Río Grande se han convertido en un evento emblemático que reúne a los jóvenes de la ciudad en un ambiente de competencia sana, solidaridad y diversión. Franco Ciarlante, Director de Juventudes del Municipio, ha compartido su perspectiva sobre la importancia de estas jornadas y el impacto que tienen en la comunidad estudiantil.
Ciarlante destacó que las Olimpiadas Estudiantiles no solo son una competencia, sino una oportunidad para que los jóvenes se unan y fortalezcan lazos entre ellos. “Este evento permite que los estudiantes de diferentes colegios se conozcan, compartan experiencias y construyan amistades que perduran más allá de las competencias”, afirmó. Para él, la interacción entre los jóvenes es fundamental, ya que promueve un sentido de comunidad y pertenencia.
Diversidad de actividades
Las Olimpiadas incluyen una variedad de actividades que van desde juegos electrónicos y competencias deportivas hasta presentaciones culturales y acciones solidarias. “Cada jornada está diseñada para que los estudiantes puedan mostrar sus talentos y habilidades en diferentes áreas”, explicó Ciarlante. “Queremos que cada joven encuentre su espacio y se sienta valorado, ya sea en el deporte, el arte o la solidaridad”.
La nueva iniciativa solidaria
Este año, las jornadas han incorporado un cambio significativo en la jornada solidaria. En lugar de la recolección de leche, se ha optado por la clasificación de tapitas de colores en colaboración con la Fundación Garrahan. “Decidimos repensar la actividad para hacerla más efectiva y menos invasiva. La recolección de tapitas no solo es más sostenible, sino que también ayuda a una causa muy importante”, comentó Ciarlante. Esta iniciativa no solo beneficia a los jóvenes con problemas de salud, sino que también enseña a los estudiantes el valor de la solidaridad y el compromiso social.
Un legado para las futuras generaciones
Ciarlante también enfatizó la importancia de las Olimpiadas como un legado que se transmite de generación en generación. “Los egresados son muy apasionados y siempre dejan un legado para los que vienen detrás. Es emocionante ver cómo cada año se renuevan las tradiciones y se mantiene viva la esencia de las Olimpiadas”, expresó. Este sentido de continuidad es lo que hace que el evento sea tan especial para la comunidad.
Premios y reconocimientos
Además de la competencia, las Olimpiadas ofrecen incentivos económicos para los ganadores, lo que les permite recaudar fondos para gastos relacionados con su último año escolar. “Es una forma de ayudar a los estudiantes a cubrir los costos de la cena de egresados y el viaje de fin de curso. Queremos que cada joven tenga la oportunidad de disfrutar de su último año sin preocupaciones económicas”, afirmó Ciarlante.
Para cerrar la conversación, Franco Ciarlante compartió un mensaje inspirador para los jóvenes de Río Grande: “Diviértanse sanamente, compartan con sus compañeros, sean solidarios y respetuosos. La vida es hermosa y hay que proyectar y soñar”. Este llamado a la reflexión resuena en el corazón de los jóvenes, quienes están en una etapa crucial de sus vidas.
Con cada nueva edición, se reafirma el compromiso del Municipio de Río Grande con sus jóvenes, asegurando que las futuras generaciones continúen construyendo un legado de amistad y responsabilidad social.
Compañeros, docentes y autoridades de la UCES y la UTN se unieron en una ceremonia en memoria de Maximiliano Ramoa. Con un sentido acto destacaron su calidad humana, compañerismo y el sueño trunco de convertirse en abogado.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno Nacional de avanzar en la eliminación de aranceles a la importación de celulares.
Mediante esta iniciativa, el Municipio de Río Grande acompaña a las mujeres, personas con discapacidad y personas del colectivo LGBT que, por diversos motivos, no han logrado finalizar su formación y educación de carácter obligatorio.
El intendente Martín Perez y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), María del Carmen Battaini, firmaron este lunes un convenio de colaboración y asistencia para facilitar el acceso a los servicios que brinda la Justicia fueguina en Río Grande.
El pasado sábado 10 de mayo, el Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una exitosa edición de “El Mercado en tu Barrio”, una propuesta impulsada por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana.
Estos se pueden encontrar los fines de semana en la carnicería Trelew. La comercialización comenzó hace un mes. Esta iniciativa, impulsada por el Municipio de Río Grande y Río Grande Activa, busca acercar más productos locales y saludables a los vecinos y vecinas de la provincia.
La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
Mediante esta iniciativa, el Municipio de Río Grande acompaña a las mujeres, personas con discapacidad y personas del colectivo LGBT que, por diversos motivos, no han logrado finalizar su formación y educación de carácter obligatorio.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS invita a la comunidad docente a sumarse a una serie de trayectos formativos que se llevarán adelante este mes de mayo.
Su muerte la confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El exmandatario uruguayo hizo de la austeridad una bandera. Fue un líder político de gran peso en toda la región.
El acuerdo permitirá que se desplieguen acciones de concientización sobre una enfermedad que afecta a unas 20 mil personas en Tierra del Fuego. En ese sentido, la cartera sanitaria diseñó un protocolo de tratamiento de migraña, el primero que se pondrá en marcha en todo el país.