
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
En ese rincón remoto, la presencia argentina es una de las más antiguas, lo que nos posiciona como protagonistas en una región rica en recursos naturales.
NACIONALES28/04/2025Más allá de ser un territorio estratégico y en disputa, la Antártida representa un terreno propicio para el desarrollo científico. En ese rincón remoto del planeta, la presencia argentina es una de las más antiguas, lo que nos posiciona como protagonistas en una región rica en recursos naturales. Ahora, ese protagonismo se fortalece aún más gracias a un importante avance científico que podría cambiarlo todo.
Energía limpia en la Antártida Argentina
Gracias a un proyecto impulsado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se están instalando sistemas de energía fotovoltaica en distintas bases argentinas del continente blanco. Si bien el programa comenzó en 2014 con pruebas en las bases Marambio, Carlini y Refugio Elefante, ahora se suman nuevas estaciones que se alimentarán exclusivamente del sol.
Los cambios que trae la instalación de paneles solar en la Antártida
Reducción del uso de gasoil y como consecuencia, menos contaminación ambiental.
Ahorro millonario en logística, al evitar traslados costosos de combustible.
Mayor autonomía energética, ya que no hay que depender de recursos externos.
Instalación de baterías para almacenar energía para días nublados o sin sol.
Abastecimiento de sistemas científicos y calefacción con energía 100% renovable.
Aunque las dificultades de instalarse en un ambiente tan inhóspito fueron enormes, los beneficios logrados las superan. Cada panel solar se convierte en una herramienta concreta para sostener y potenciar el trabajo científico argentino.
Un gran paso hacia la soberanía energética
El impulso hacia las energías renovables en la Antártida no solo responde a un compromiso ecológico, sino que también tiene un profundo valor simbólico y estratégico. Gracias a esta transformación, Argentina dejará de depender del abastecimiento externo y del constante arribo de combustible. Cada panel solar instalado representa un paso firme hacia la autonomía energética, fortaleciendo a su vez la soberanía científica y territorial.
Estos paneles permitirán abastecer los sistemas eléctricos de las bases, desde la calefacción hasta el funcionamiento de los equipos de investigación. Además, la incorporación de baterías de almacenamiento garantizará el suministro eléctrico incluso durante los días nublados o las largas noches antárticas.
Según expertos de la CNEA, este avance refuerza el posicionamiento de Argentina dentro del Tratado Antártico, que establece que el continente solo puede ser utilizado con fines pacíficos y científicos. Lejos de cualquier tensión militar, el proyecto apuesta por la innovación y el desarrollo sustentable.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina de generación eléctrica para la ciudad de Ushuaia, tras la visita del primer equipo internacional de ingenieras e ingenieros de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
“Será un espacio de encuentro donde los trabajadores podrán fortalecerse como comunidad y seguir trabajando por un futuro mejor”, señaló el Intendente de Río Grande.
El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.
El evento, que convocó a escritores, artistas fueguinos y a la comunidad, se desarrolló con el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje al cantautor riograndense e impulsor de la Feria, Rubén Baliño.
La Agencia Municipal de Deportes de Río Grande y el Instituto Universitario River Plate (IURP) anuncian la apertura del Profesorado Universitario en Educación Física en la ciudad de Ushuaia, ampliando el alcance de esta política educativa en toda la provincia. En este marco, se invita a la comunidad a ser parte de una reunión informativa que se realizará este miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas en Maipú 823.