
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, subrayó que la Vigilia por Malvinas no es solo una tradición, sino un compromiso constante con el futuro de nuestra Patria y nuestra identidad.
RÍO GRANDE02/04/2025Hay ciudades que nacen con un destino claro. Río Grande es una de ellas. No sólo porque es la más cercana a nuestras Islas Malvinas, sino porque desde estas costas, hace 30 años, se encendió una llama que nunca se apagó. La Vigilia de Malvinas no nació desde una decisión oficial ni de una política pública. Nació desde la dignidad de nuestros veteranos, que en un tiempo de desmalvinización eligieron sostener en alto la memoria y el honor de la causa.
Hoy, esa llama sigue ardiendo. No sólo en la Carpa de la Dignidad, sino en cada rincón de nuestra Patria. Porque la malvinización no depende de la coyuntura política ni de los discursos que se pronuncian desde Buenos Aires. Es un proceso profundo, que crece desde abajo, desde las raíces, y que nuestros veteranos alimentaron cada día con su ejemplo.
Para nosotros, siempre lo decimos, ser riograndenses y ser malvineros van de la mano. No es sólo parte de nuestra identidad: es nuestro destino. Así como los soldados de Malvinas estuvieron en el frente de batalla en las islas, nosotros asumimos el desafío de construir una provincia grande, que reafirme la soberanía argentina en el Atlántico Sur y mire con decisión hacia la Antártida.
Somos una comunidad que se organiza, que no espera soluciones mágicas, sino que las construye con trabajo y esfuerzo. Trabajamos por una provincia que crezca con equidad y oportunidades para todos. Una tierra donde cada familia pueda proyectar su futuro con arraigo y dignidad.
Acá, en Tierra del Fuego, somos miles los que construimos soberanía con esfuerzo y trabajo. Orgullosos de lo que somos, conscientes del inmenso potencial que aún nos falta desplegar. Defendemos la riqueza de nuestra tierra, protegemos nuestra Casa Común y potenciamos la generación de trabajo digno para nuestra gente. Porque en esta ciudad sabemos que la soberanía no es un concepto vacío. Es algo que se construye todos los días.
Río Grande tiene el honor de ser la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas y también la responsabilidad de ser un faro, de mantener viva la memoria y de defender lo que nos pertenece. Nuestros héroes nos marcaron el camino, y ese camino nos lleva hacia una provincia grande y una Patria soberana.
Malvinas no es sólo una fecha en el calendario. Es nuestra identidad. Es nuestro destino. Y es para toda la vida.
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
Desde el el Municipio de Río Grande informaron a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
El CECIM de La Plata se solidarizó con los trabajadores afectados por la quita de aranceles y advirtió que el Gobierno busca “lotear la Patria” con la quita de aranceles: “No somos un rebaño de ovejas”.
Será este viernes 23 y sábado 24 y se podrá disfrutar de actividades como pesca creativa, aros tecnológicos, pintura libre, fotocabina retro, ajedrez+GO, impresión 3D en vivo, eco-manualidades, gamers y realidad virtual, entre otras propuestas.
Se trata de una escultura realizada por el artista Marcelo Bonfati, para homenajear a quienes combatieron en la guerra de Malvinas. Está ubicada en la plazoleta ubicada en la calle Yaganes, entre la avenida Perito Moreno y Prefectura Naval Argentina.
La web del Gobierno sumó una amplia variedad de cubiertas de distintas marcas y comercios, con el objetivo de acompañar la economía familiar y brindar mayor seguridad a los automovilistas en las rutas.