La CGT anunció un paro general para el 10 de abril y movilizaciones masivas

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general de 24 horas para el 10 de abril, acompañado de una movilización el día anterior y la participación en la marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria.

NACIONALES21/03/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
xdaer,P20dfn.jpg.pagespeed.ic.vj3sSwO037
La CGT anunció un paro general para el 10 de abril y movilizaciones masivas

Tras una reunión en su sede histórica, la CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril. La medida estará precedida por una movilización el miércoles 9 en el centro porteño, coincidiendo con la marcha habitual de los jubilados. Héctor Daer, miembro del triunvirato de la central obrera, destacó que las acciones sindicales se extenderán por 36 horas, iniciando al mediodía del miércoles.

Además del paro, la CGT se sumará a la movilización del 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria. Estas acciones marcan el tercer paro general de la central obrera, logrando unificar diversas posturas gremiales, incluyendo a los "Gordos", Independientes, el sector de Luis Barrionuevo, el ala kirchnerista, las dos CTA y los gremios del transporte.

La medida de fuerza cuenta con el respaldo de los sindicatos del transporte, asegurando la adhesión de trenes y colectivos en el AMBA. Esta decisión rompe la tregua entre la CGT y el Gobierno, en medio de negociaciones por la reforma sindical.

Reacción del Gobierno

Manuel Adorni, vocero presidencial, criticó la medida, calificándola como un intento de "dañar al Gobierno" y defendiendo las políticas económicas actuales. Adorni cuestionó la inacción de la CGT durante el gobierno anterior, resaltando la rapidez con la que se convocó este paro.

Te puede interesar
Lo más visto
x50110-explican-por-que-se-registran-tantos-movimientos-sismicos.webp.pagespeed.ic.IDPRCqKf8Y

Explican por qué se registran tantos movimientos sísmicos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES20/05/2025

Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.