
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) reconoció a Argentina como libre de influenza aviar y finalmente levantó las restricciones.
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) reconoció a Argentina como libre de influenza aviar y finalmente levantó las restricciones.
Investigadores del British Antártida Survey identificaron los primeros casos de gripe aviar en aves marinas de la Antártida. Esta confirmación generó preocupaciones sobre la posible propagación de la enfermedad en densas colonias de aves y mamíferos en la región.
"Los cuerpos sin vida fueron registrados en los últimos semanas en un proceso que es paulatino pero sostenido, de los cuales más de 30 dieron positivos al virus (influenza aviar) y otros presentan los síntomas", explicó el director de fauna y flora local.
Alrededor de 200 ejemplares fueron encontrados muertos en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y en localidades bonaerenses. Especialistas ofrecieron respuestas para comprender el fenómeno.
El servicio de salud recordó que "ante la presencia de animales silvestres, como aves y lobos marinos enfermos o muertos, no acercarse y evitar el contacto directo".
Lo diagnosticó el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras de 21 lobos marinos de un pelo encontrados muertos en Río Grande.
El Senasa conformó, junto al gobierno provincial y el municipio de Río Grande, un comité de seguimiento para el desarrollo de las tareas de control y contención en la zona afectada.
Dos fueron correspondientes de aves de traspatio en Buenos Aires y Santa Fe, mientras que los dos restantes fueron detectados en aves de corral en Lobos y Villa Tulumba.
Para contener el brote de gripe aviar el Gobierno prohibió las exposiciones y el movimiento de aves hacia comercios para la venta minorista.
A pesar de lo sucedido, el Gobierno chileno insiste en que se trata de un evento "acotado".
Desde visitas al museo y ferias de emprendedores hasta recitales, festejos por el Mes de las Infancias y una jornada de adopción de mascotas.
El brigadier general Mario Callejo rememoró las hazañas que, en 1982, él y otros pilotos de Mirage Dagger de la IV Brigada Aérea debieron llevar adelante para enfrentar a una potencia mundial y, así, defender nuestra soberanía en Malvinas.
El escándalo de corrupción en la ANDIS que salpica al círculo íntimo del Presidente es noticia en los portales del mundo entero.
El Éxodo Jujeño cumple 213 años. Río Grande lo conmemora con actos culturales, deportivos y una gran peña en homenaje a una de las gestas más valientes de la historia argentina.
El evento se realizará este domingo 24 de agosto desde las 10 horas en la sede de la División Bomberos, en Belgrano y Perito Moreno.