
A poco más de un año y tres meses de la desaparición del abogado y experimentado montañista Elio Torres, quien emprendió una caminata en solitario hacia la Península Mitre el 16 de julio de 2023, se reinician los esfuerzos para localizarlo.
A poco más de un año y tres meses de la desaparición del abogado y experimentado montañista Elio Torres, quien emprendió una caminata en solitario hacia la Península Mitre el 16 de julio de 2023, se reinician los esfuerzos para localizarlo.
La esposa de Elio Torres, desaparecido hace más de dos meses, apunta que el gobierno provincial "no" los acompaña en la búsqueda.
La esposa de Elio Torres, el caminante desaparecido desde el 16 de julio cuando se dirigía a Península Mitre, sostuvo que el Gobierno ya dejo de buscarlo y que todo lo que han dicho incluso el mapa que mandaron en una gacetilla es falso.
A la espera de los últimos rastrillajes se planean nuevas acciones para dar con el paradero del caminante.
Los brigadistas voluntarios que buscan a Elio Torres, perdido desde hace 29 días en Península Mitre, siguen la pista de dos huellas encontradas cerca del lugar donde el hombre se comunicó por última vez con su familia.
En esta oportunidad se trasladó a nuevos expertos de la Secretaría de Protección Civil y voluntarios incorporados por la familia de Torres que trabajarán en el territorio.
Ya se encuentran en Ushuaia representantes del Grupo de Operaciones de Rescate K9 “Ladridos del Sur”, procedentes de Punta Arenas, así como Luis Alberto Zúñiga, un socorrista oriundo de Cutral Co (Neuquén) que además de ser enfermero posee formación militar y es experto en rescates y búsqueda de personas en zonas de difícil acceso.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
En el marco del Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura (CPC) llevará adelante una serie de propuestas para celebrar esta fecha que busca destacar el poder transformador de la música y su rol fundamental como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina de generación eléctrica para la ciudad de Ushuaia, tras la visita del primer equipo internacional de ingenieras e ingenieros de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
Tendrán lugar en la provincia de La Pampa del 6 al 12 de diciembre. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Deportes, Matías Runín, y los Subsecretarios Gabriel Coto y Erica Briceño, quienes acompañaron a los organizadores en este importante anuncio.
El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.