
A poco más de un año y tres meses de la desaparición del abogado y experimentado montañista Elio Torres, quien emprendió una caminata en solitario hacia la Península Mitre el 16 de julio de 2023, se reinician los esfuerzos para localizarlo.
A poco más de un año y tres meses de la desaparición del abogado y experimentado montañista Elio Torres, quien emprendió una caminata en solitario hacia la Península Mitre el 16 de julio de 2023, se reinician los esfuerzos para localizarlo.
La esposa de Elio Torres, desaparecido hace más de dos meses, apunta que el gobierno provincial "no" los acompaña en la búsqueda.
La esposa de Elio Torres, el caminante desaparecido desde el 16 de julio cuando se dirigía a Península Mitre, sostuvo que el Gobierno ya dejo de buscarlo y que todo lo que han dicho incluso el mapa que mandaron en una gacetilla es falso.
A la espera de los últimos rastrillajes se planean nuevas acciones para dar con el paradero del caminante.
Los brigadistas voluntarios que buscan a Elio Torres, perdido desde hace 29 días en Península Mitre, siguen la pista de dos huellas encontradas cerca del lugar donde el hombre se comunicó por última vez con su familia.
En esta oportunidad se trasladó a nuevos expertos de la Secretaría de Protección Civil y voluntarios incorporados por la familia de Torres que trabajarán en el territorio.
Ya se encuentran en Ushuaia representantes del Grupo de Operaciones de Rescate K9 “Ladridos del Sur”, procedentes de Punta Arenas, así como Luis Alberto Zúñiga, un socorrista oriundo de Cutral Co (Neuquén) que además de ser enfermero posee formación militar y es experto en rescates y búsqueda de personas en zonas de difícil acceso.
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.