La carne aumentó 15% en la última semana y se espera otro ajuste para los próximos días
Así lo informó la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores. Ocurre en un marco de caída del consumo y de crisis para los productores.
La decisión se basa en la gestión sanitaria durante la pandemia de coronavirus y será instrumentada por el canciller Gerardo Werthein, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni
NACIONALES05/02/2025El Glaciar TDFEl presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a retirar la participación de la Argentina de la Organización Mundial de Salud (OMS). La novedad fue anunciada por el vocero Manuel Adorni y luego informada a través de un comunicado oficial, el cual explicó que la decisión se sustenta en las profundas diferencias del Gobierno con la gestión sanitaria de la pandemia por coronavirus.
En el texto difundido este martes señalan que, para el Ejecutivo, la organización falló en su mayor prueba de fuego y promovió cuarentenas “eternas sin sustento científico” cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además, ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países”, se lee en el comunicado.
Y subraya: “Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ya había dado detalles más temprano acerca de la decisión del Gobierno con respecto a la OMS. “Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, informó el funcionario en conferencia de prensa.
Y agregó: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.
Adorni destacó que actualmente la Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria. Por lo tanto, esta medida no representa una pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios de salud.
El Gobierno cree que esta decisión le dará al país una mayor flexibilidad para adoptar la política sanitaria al contexto mundial e intereses de la población. “Y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud; Ya lo dijo el presidente, las decisiones en Argentina las toman los argentinos”, puntualizó Adorni.
La disposición tiene un contexto geopolítico que no es menor. A pocas horas de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que su país se retire de la OMS y su administración esgrimió fundamentos similares contra la gestión de la pandemia de COVID-19.
En ese momento, la OMS lamentó públicamente la decisión. “La OMS desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de las personas en todo el mundo, incluidos los estadounidenses, abordando las causas fundamentales de las enfermedades, fortaleciendo los sistemas de salud y detectando, previniendo y respondiendo a emergencias sanitarias, incluidos brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden intervenir”, explicó en su descargo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de coordinar la salud pública a nivel internacional. Fue fundada el 7 de abril de 1948 y tiene su sede en Ginebra, Suiza. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la salud para todas las personas, promoviendo la prevención de enfermedades, la investigación médica y la respuesta a emergencias sanitarias.
La OMS tiene como función desempeñar un papel clave en la lucha contra epidemias y pandemias, como el COVID-19, y trabajar en programas de vacunación, nutrición y acceso a medicamentos esenciales. Además, colaborar con gobiernos y otras organizaciones para mejorar los sistemas de salud y establecer estándares internacionales en medicina y seguridad sanitaria.
Durante la pandemia de COVID-19 y posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió múltiples críticas desde distintos sectores, incluyendo gobiernos, expertos en salud y organizaciones independientes. Algunas de las principales críticas fueron al retraso en la declaración de la pandemia, la falta de firmeza con China -donde surgió el brote-, mensajes contradictorios sobre barbijos y otras medidas de protección, dudas sobre la transmisión del virus entre las personas, la gestión de las vacunas, lentitud para establecer el origen del virus y falta de liderazgo y coordinación global.
Durante la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández aplicó una de las cuarentenas más largas y estrictas del mundo. Si se considera desde el inicio del ASPO hasta la flexibilización casi total en octubre de 2021, la cuarentena en Argentina duró aproximadamente 19 meses (un año y siete meses), con distintos niveles de restricciones a lo largo del período.
Así lo informó la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores. Ocurre en un marco de caída del consumo y de crisis para los productores.
Los focos activos siguen fuera de control en tres provincias, afectando áreas protegidas y comunidades rurales. Autoridades locales refuerzan operativos para combatir el fuego y mitigar el impacto ambiental.
El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior, pero un producto aumentó hasta 187%.
Las consultoras privadas coinciden en que hubo una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que el incendio en El Bolsón “fue intencional”, "Ya lo tenemos acreditado por haber encontrado el recipiente que lo pudo haber originado".
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado actualizó los datos sobre el recorte en el empleo público y detalló la distribución de la reducción de personal en los distintos sectores de la administración estatal.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que el incendio en El Bolsón “fue intencional”, "Ya lo tenemos acreditado por haber encontrado el recipiente que lo pudo haber originado".
La Casa de la Cultura fue el escenario de esta propuesta que reunió a amantes del teatro, quienes tuvieron la oportunidad de sumar nuevos conocimientos en esta rama de las artes escénicas, durante tres días.
Desde la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario convocan a emprendedoras a ser parte de la nueva edición de la Expo “Nosotras Podemos”. La misma se realizará el 8 y 9 de marzo, a partir de las 12 hasta las 21 horas, en el Gimnasio Polideportivo Carlos Margalot -prefectura naval N° 599-.
Los focos activos siguen fuera de control en tres provincias, afectando áreas protegidas y comunidades rurales. Autoridades locales refuerzan operativos para combatir el fuego y mitigar el impacto ambiental.
Esta propuesta del Municipio tiene como fin que los niños, niñas y adolescentes sin obra social obtengan en el mismo acto: el certificado bucodental, los controles médicos y el calendario nacional de vacunación antes del inicio del ciclo escolar.