Se realizó en Ushuaia la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo

Está valuada en $45 millones de pesos y fue concretada por la empresa Pesantar-Newsan Food. Al respecto, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni, sostuvo que “estamos exportando un producto góndola lo cual es un hito en la República Argentina”.

PROVINCIALES04/02/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (5)
Se realizó en Ushuaia la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo

El funcionario celebró el acontecimiento indicando que “todo esto es fruto de una iniciativa que surgió desde la Provincia y que implicó la búsqueda de empresas que quisieran invertir y desarrollar este plan. Con la anuencia de Newsan Food pudimos avanzar en este proceso que empezó hace 5 años. Significó trabajo y esfuerzo conjunto entre la Provincia como garante de la trazabilidad sanitaria del producto y la empresa privada protagonista de una importante inversión en el Proyecto de Cultivo de Mejillones en Puerto Almanza y su área de influencia”.

Marzioni aseguró que “esto es muy importante porque nos hemos acostumbrado a exportar materia prima para que se elabore en otro sitio, en cambio hoy estamos exportando un producto que consiste en bolsas de 750 gramos netos que irán a las góndolas para consumo directo”.

“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”. 

En tal sentido detalló que desde la empresa se invirtieron U$S 7 millones de dólares en dicho proyecto, con una proyección adicional de U$S 4 millones de dólares, con 1.500 toneladas proyectadas para el bienio 2025-2026 y 4.500 toneladas para el bienio 2026/2027. 

Paralelamente, agregó que la Provincia trabajó arduamente en la actualización del Programa de Mantenimiento de Clasificación Sanitaria de las Zonas ARTF001 Punta Paraná y ARTF002 Bahía Brown, recertificando las aguas para la mantención de estándares sanitarios, con una inversión de casi 1 millón y medio de dólares en equipamiento y la reestructuración del Laboratorio de Toxinas Marinas  instalado en la Piscicultura Río Olivia de Ushuaia.

Por último, el funcionario agregó que mediante inversión privada se construyó la Planta de Crustáceos TDF inaugurada a fines de 2023, donde se incorporó tecnología y formas de proceso que no existían en la provincia. Además, este año se concretará la inversión de un muelle de servicios portuarios y de uso público en Puerto Almanza, a cargo de una empresa privada que estará destinado a la pesca artesanal y acuícola.

En ese mismo lugar se construirá un módulo productivo para el cual se está gestionando la asistencia del Banco Mundial, ampliando la capacidad de la provincia para la certificación de productos de la pesca y de la acuicultura en origen.

Te puede interesar
md (7)

Se relanzan en febrero diversas actividades para las juventudes fueguinas

El Glaciar TDF
PROVINCIALES04/02/2025

A través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, el Gobierno de la Provincia invita a las juventudes fueguinas a ser parte de la nueva convocatoria de talleres gratuitos que se dictarán en el marco del programa Verano TDF, los cuales se desarrollarán en las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

md - 2025-02-03T143236.510

El BTF lanza beneficios y promociones para la vuelta a clases

El Glaciar TDF
PROVINCIALES03/02/2025

El Banco de la Provincia de Tierra del Fuego anunció beneficios especiales para el inicio del ciclo lectivo 2025. Los mismos incluyen promociones con Tarjeta Fueguina y una línea de crédito con una tasa preferencial para ayudar a las familias fueguinas a afrontar los gastos que implica el regreso a clases.

md - 2025-02-03T142909.189

Designaron Península Mitre como “Sitio Ramsar”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES03/02/2025

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales, el Ministerio de Producción y Ambiente dio a conocer que la reserva natural Península Mitre fue designada como “Sitio Ramsar” y se incluyó en el listado de humedales de importancia internacional. De este modo, pasa a ser el 24° humedal en Argentina reconocido a nivel mundial.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email