Se realizó en Ushuaia la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo

Está valuada en $45 millones de pesos y fue concretada por la empresa Pesantar-Newsan Food. Al respecto, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni, sostuvo que “estamos exportando un producto góndola lo cual es un hito en la República Argentina”.

PROVINCIALES04/02/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (5)
Se realizó en Ushuaia la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo

El funcionario celebró el acontecimiento indicando que “todo esto es fruto de una iniciativa que surgió desde la Provincia y que implicó la búsqueda de empresas que quisieran invertir y desarrollar este plan. Con la anuencia de Newsan Food pudimos avanzar en este proceso que empezó hace 5 años. Significó trabajo y esfuerzo conjunto entre la Provincia como garante de la trazabilidad sanitaria del producto y la empresa privada protagonista de una importante inversión en el Proyecto de Cultivo de Mejillones en Puerto Almanza y su área de influencia”.

Marzioni aseguró que “esto es muy importante porque nos hemos acostumbrado a exportar materia prima para que se elabore en otro sitio, en cambio hoy estamos exportando un producto que consiste en bolsas de 750 gramos netos que irán a las góndolas para consumo directo”.

“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”. 

En tal sentido detalló que desde la empresa se invirtieron U$S 7 millones de dólares en dicho proyecto, con una proyección adicional de U$S 4 millones de dólares, con 1.500 toneladas proyectadas para el bienio 2025-2026 y 4.500 toneladas para el bienio 2026/2027. 

Paralelamente, agregó que la Provincia trabajó arduamente en la actualización del Programa de Mantenimiento de Clasificación Sanitaria de las Zonas ARTF001 Punta Paraná y ARTF002 Bahía Brown, recertificando las aguas para la mantención de estándares sanitarios, con una inversión de casi 1 millón y medio de dólares en equipamiento y la reestructuración del Laboratorio de Toxinas Marinas  instalado en la Piscicultura Río Olivia de Ushuaia.

Por último, el funcionario agregó que mediante inversión privada se construyó la Planta de Crustáceos TDF inaugurada a fines de 2023, donde se incorporó tecnología y formas de proceso que no existían en la provincia. Además, este año se concretará la inversión de un muelle de servicios portuarios y de uso público en Puerto Almanza, a cargo de una empresa privada que estará destinado a la pesca artesanal y acuícola.

En ese mismo lugar se construirá un módulo productivo para el cual se está gestionando la asistencia del Banco Mundial, ampliando la capacidad de la provincia para la certificación de productos de la pesca y de la acuicultura en origen.

Te puede interesar
CONFERENCIA

Brindaron conferencia preventiva sobre sismos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES14/06/2025

La propuesta se llevó adelante en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y estuvo a cargo de profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); de la Estación Astronómica Río Grande; de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia y del IDE-TDF.

md (57)

Tierra del Fuego se prepara para la Fiesta Nacional del Invierno

El Glaciar TDF
PROVINCIALES13/06/2025

Desde el Instituto Fueguino de Turismo se avanza en la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno que se realizará del 4 al 13 de julio con una gran variedad de actividades, con su jornada principal el 9 de julio en el Cerro Castor, celebrando la apertura de la temporada con un evento que conjuga la tradición y la cultura fueguina.

Lo más visto
md (57)

Tierra del Fuego se prepara para la Fiesta Nacional del Invierno

El Glaciar TDF
PROVINCIALES13/06/2025

Desde el Instituto Fueguino de Turismo se avanza en la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno que se realizará del 4 al 13 de julio con una gran variedad de actividades, con su jornada principal el 9 de julio en el Cerro Castor, celebrando la apertura de la temporada con un evento que conjuga la tradición y la cultura fueguina.