
Fiebre por el dólar: en la era de Javier Milei los argentinos ya atesoran más de u$s21.000 millones
Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.


A partir de febrero, el Consejo Provincial de Educación inicia un nuevo sistema de controles para verificar licencias, buscando reducir irregularidades en el uso de certificados médicos.
NACIONALES24/01/2025
El Glaciar TDF
A partir de febrero, el personal del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén comenzará a ser objeto de un nuevo sistema de auditorías médicas domiciliarias. Esta medida afectará a docentes de todos los niveles y auxiliares de servicio que presenten certificados médicos, quienes podrán recibir la visita de profesionales encargados de verificar la autenticidad de sus licencias.
La ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez, explicó que esta iniciativa está enfocada principalmente en enfermedades de corto tratamiento y busca reducir las irregularidades en el sistema de licencias médicas. Aunque parece una innovación en el ámbito estatal, su implementación ha sido habitual en el sector privado durante años.
Martínez comunicó que el CPE había tercerizado estas auditorías con la empresa Gestión Ocupacional S.A.S. hasta mayo de 2024, pero el contrato fue rescindido debido a deficiencias en la prestación del servicio. “Nuestra intención siempre fue avanzar en un sistema de auditoría completo, algo que ya comunicamos a los sindicatos”, indicó.
La decisión de implementar auditorías domiciliarias se produce en un contexto de investigaciones relacionadas con la supuesta falsificación y venta de certificados médicos en Neuquén. El año pasado, la Fiscalía de Estado intervino y denunció penalmente a profesionales sospechosos de emitir certificados falsos y cobrar por ello. Aunque no hay imputados hasta el momento, el CPE busca minimizar el riesgo de irregularidades con esta nueva estrategia.
Además, el CPE solicitó a los trabajadores de la educación que actualicen sus domicilios, advirtiendo que las visitas a direcciones incorrectas podrían resultar en la consideración de ausencias como injustificadas.
Martínez también destacó que muchos de los certificados que generan dudas corresponden a licencias por salud mental, frecuentemente vinculadas a conflictos laborales internos. Asimismo, expresó preocupación por el uso indebido de licencias para el cuidado de familiares enfermos. “Un ejemplo claro es la hipertensión. Salvo situaciones críticas que requieran internación, no debería ser motivo para faltar al trabajo”, aclaró.
El nuevo sistema establecerá criterios más estrictos para justificar licencias, limitándolas a familiares directos o casos excepcionales debidamente autorizados. Actualmente, el CPE cuenta con médicos asignados para las regiones de Confluencia, norte y centro, y busca completar los equipos para el sur de la provincia. Esta medida se alinea con la ley de presentismo docente, que ofrece un plus salarial a quienes no superen tres inasistencias trimestrales.
El objetivo es garantizar la transparencia en el uso de las licencias médicas y fomentar el cumplimiento laboral, en un marco que minimice el riesgo de abusos.
La diputada por el Frente Neuquinizate, Gisselle Stillger, celebró la medida. “El Consejo Provincial de Educación informó ayer que hará controles a domicilio a los ausentes por certificados médicos. Se busca terminar con los abusos”, publicó la legisladora en sus redes sociales.
Finalmente, cualquier omisión o inconsistencia en la información proporcionada por el docente resultará en la no justificación de la licencia, según la circular firmada por la directora de Medicina Laboral, Fernanda Pérez Gregori, marcando así un cambio en la política de control de licencias en el ámbito educativo.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Más de 1,8 millones de personas adquirieron USD 5.080 millones, el número más alto en los registros del Banco Central. El pico anterior se había dado tras las PASO de 2019.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la propuesta es "parte de una campaña" en contra del oficialismo. Además, también volvió a referirse sobre su futuro en Balcarce 50.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

Hoy martes 4 de noviembre se acreditan los montos de planes y pensiones, mientras que los haberes de la administración pública se depositarán el viernes 7.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

Popper comenzó una nueva promoción en vísperas de la temporada de verano y previo a las celebraciones de fin de año. En esta oportunidad, los fueguinos podrán encontrar una gran variedad de calzado, deportivo, técnico y urbano, con el 30% de descuento sobre precio outlet, en productos de primeras marcas como Salomon, Adidas Terrex, The North Face, entre otros.

Se trata de una propuesta que está destinada a quienes no pudieron participar de los talleres realizados en julio. La misma se llevará adelante el próximo viernes 14 de noviembre, a partir de las 18 horas, en Casa de Jóvenes (Isla de los Estados 1195).

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.