
Aerolíneas Argentinas empezará a cobrar por elegir asientos: cuándo se reflejará en los precios
La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.


Esta reliquia del pasado se transformó en un servicio turístico que invita a los viajeros a recorrer un tramo de 7 kilómetros (ida y vuelta) rodeados de la naturaleza fueguina.
NACIONALES21/01/2025
El Glaciar TDF
Viajar en el Tren del Fin del Mundo es mucho más que un recorrido turístico: es una invitación a descubrir la historia de Ushuaia y disfrutar de los espectaculares paisajes de Tierra del Fuego en un entorno único.
Este servicio ferroviario no solo conecta la estación Fin del Mundo con el Parque Nacional Tierra del Fuego, sino que también les permite a los visitantes adentrarse en una experiencia que combina historia, paisajes naturales únicos y comodidad.
Originalmente conocido como el "Tren de los Presos", esta línea férrea fue utilizada a comienzos del siglo XX para trasladar a los reclusos del antiguo penal de Ushuaia hacia los bosques cercanos, donde realizaban trabajos forzados.
En la actualidad, esta reliquia del pasado se transformó en un servicio turístico que invita a los viajeros a recorrer un tramo de 7 kilómetros (ida y vuelta) rodeados de la naturaleza fueguina.
El viaje comienza en la estación Fin del Mundo, ubicada a solo 8 kilómetros del centro de Ushuaia. Allí, los visitantes pueden disfrutar de una cafetería, baños y un museo histórico que relata el origen del tren.
En el trayecto, se realiza una parada en la estación intermedia “La Macarena”. Este punto ofrece vistas panorámicas del río Pipo y una enorme cascada, permitiendo a los pasajeros disfrutar de un descanso de 15 minutos en plena naturaleza.
El recorrido finaliza en la estación “Parque Nacional”, situada dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, hogar de maravillas naturales como la Bahía Lapataia, humedales y bosques nativos.
El trayecto completo, a una velocidad promedio de 50 km/h, dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos, incluyendo las paradas. Al llegar al parque, los pasajeros pueden optar por regresar en el tren o explorar más a fondo esta área protegida, aunque se recomienda contratar un servicio de traslado debido a las grandes distancias dentro del parque.
Tren del Fin del Mundo: cuánto sale y cómo comprar las entradas
Los precios del Tren del Fin del Mundo varían según la nacionalidad, edad y clase. En enero de 2025, las tarifas son las siguientes:
Adultos argentinos: $55.000.
Menores argentinos (4-12 años): $38.000.
Jubilados argentinos: $35.500.
Adultos extranjeros: $69.000.
Menores extranjeros (4-12 años): $38.000.
Cabina Premium (con desayuno o merienda): $156.000.
La forma más conveniente de adquirir los tickets es a través de la página oficial del tren, trendelfindelmundo.com.ar, donde se garantiza la disponibilidad y se evita el pago de sobreprecios. También es posible comprarlos de manera presencial en la estación Fin del Mundo, aunque esta opción conlleva el riesgo de que las formaciones estén completas.
Otra alternativa es optar por agencias de turismo que combinan el trayecto en tren con experiencias guiadas en el Parque Nacional Tierra del Fuego, ideales para quienes buscan un itinerario más completo para sus vacaciones.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Más de 1,8 millones de personas adquirieron USD 5.080 millones, el número más alto en los registros del Banco Central. El pico anterior se había dado tras las PASO de 2019.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la propuesta es "parte de una campaña" en contra del oficialismo. Además, también volvió a referirse sobre su futuro en Balcarce 50.

El secretario de Deportes, Matías Runin, junto a la subsecretaria Natalia Muñoz, estuvieron presentes en la Casa del Deporte de Ushuaia para compartir las finales y el acto de premiación del Nacional Sub 17 de Futsal AFA.

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8:00 y las 13:00 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Atención medicina de adultos, enfermería, trabajo social, agente sanitario, odontología y asistente dental. La atención de odontología (niños y adultos)

Griselda Fuentes, presidenta de ATURG, pidió que los concejales regulen a Uber como al transporte público tradicional, denunciando una caída del 80% en el trabajo de los taxistas.

El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y la Dirección de Defensa Civil, informa a la comunidad las disposiciones y cortes de calles que se implementarán durante este fin de semana con motivo de la realización de la cuarta edición de “Autos Locos”.