
Qué pasa con el feriado del 1° de mayo: ¿habrá fin de semana largo?
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
Esta reliquia del pasado se transformó en un servicio turístico que invita a los viajeros a recorrer un tramo de 7 kilómetros (ida y vuelta) rodeados de la naturaleza fueguina.
NACIONALES21/01/2025Viajar en el Tren del Fin del Mundo es mucho más que un recorrido turístico: es una invitación a descubrir la historia de Ushuaia y disfrutar de los espectaculares paisajes de Tierra del Fuego en un entorno único.
Este servicio ferroviario no solo conecta la estación Fin del Mundo con el Parque Nacional Tierra del Fuego, sino que también les permite a los visitantes adentrarse en una experiencia que combina historia, paisajes naturales únicos y comodidad.
Originalmente conocido como el "Tren de los Presos", esta línea férrea fue utilizada a comienzos del siglo XX para trasladar a los reclusos del antiguo penal de Ushuaia hacia los bosques cercanos, donde realizaban trabajos forzados.
En la actualidad, esta reliquia del pasado se transformó en un servicio turístico que invita a los viajeros a recorrer un tramo de 7 kilómetros (ida y vuelta) rodeados de la naturaleza fueguina.
El viaje comienza en la estación Fin del Mundo, ubicada a solo 8 kilómetros del centro de Ushuaia. Allí, los visitantes pueden disfrutar de una cafetería, baños y un museo histórico que relata el origen del tren.
En el trayecto, se realiza una parada en la estación intermedia “La Macarena”. Este punto ofrece vistas panorámicas del río Pipo y una enorme cascada, permitiendo a los pasajeros disfrutar de un descanso de 15 minutos en plena naturaleza.
El recorrido finaliza en la estación “Parque Nacional”, situada dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, hogar de maravillas naturales como la Bahía Lapataia, humedales y bosques nativos.
El trayecto completo, a una velocidad promedio de 50 km/h, dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos, incluyendo las paradas. Al llegar al parque, los pasajeros pueden optar por regresar en el tren o explorar más a fondo esta área protegida, aunque se recomienda contratar un servicio de traslado debido a las grandes distancias dentro del parque.
Tren del Fin del Mundo: cuánto sale y cómo comprar las entradas
Los precios del Tren del Fin del Mundo varían según la nacionalidad, edad y clase. En enero de 2025, las tarifas son las siguientes:
Adultos argentinos: $55.000.
Menores argentinos (4-12 años): $38.000.
Jubilados argentinos: $35.500.
Adultos extranjeros: $69.000.
Menores extranjeros (4-12 años): $38.000.
Cabina Premium (con desayuno o merienda): $156.000.
La forma más conveniente de adquirir los tickets es a través de la página oficial del tren, trendelfindelmundo.com.ar, donde se garantiza la disponibilidad y se evita el pago de sobreprecios. También es posible comprarlos de manera presencial en la estación Fin del Mundo, aunque esta opción conlleva el riesgo de que las formaciones estén completas.
Otra alternativa es optar por agencias de turismo que combinan el trayecto en tren con experiencias guiadas en el Parque Nacional Tierra del Fuego, ideales para quienes buscan un itinerario más completo para sus vacaciones.
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
El titular del Indec, Marco Lavagna, aseguró que todavía no hay fecha para la implementación del nuevo índice de inflación y anticipó que no generaría alteraciones significativas.
El presidente partirá junto hacia el Vaticano cuando esté definida por la Iglesia los rituales para la despedida final del sumo pontífice.
Las dos muertes por hantavirus que se registraron recientemente en la zona sur del país reavivaron la preocupación de todos los habitantes y autoridades de la Patagonia El último brote se había registrado en 2018.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
Desde el Municipio de Río Grande dieron a conocer las diversas actividades para este fin semana.
La Agencia de Innovación, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en articulación con la prestigiosa Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), confirmaron el inicio de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo.
Luego de varios días de competencias, finaliza la primera instancia de los Juegos Patagónicos 2025. En la ciudad de Río Gallegos, llegó a su fin la participación de los seleccionados de Vóley de la provincia de Tierra del Fuego.
El encuentro, encabezado por el intendente Daniel Harrington junto a su gabinete municipal, busca fortalecer vínculos internacionales que impulsen el desarrollo local, el intercambio tecnológico y generar nuevas oportunidades de cooperación entre ambas ciudades.