
Electrónica en Paraguay: precios hasta 50% más baratos que en Argentina
En agosto 2025, celulares, notebooks, consolas y más se consiguen mucho más baratos en Paraguay. Comparativa con los precios actuales en Argentina.
El dólar en Chile alcanzó un precio récord, justo cuando miles de argentinos cruzan la frontera para vacacionar y comprar tecnología más barata
INTERNACIONALES07/01/2025En medio de las vacaciones de verano y un masivo éxodo de argentinos que cruzan la Cordillera, el dólar subió con fuerza en Chile y el viernes pasado alcanzó los 1.017 pesos chilenos, el número más alto desde 2022 y el segundo valor más elevado en su historia.
Esta devaluación del peso chileno genera preocupación para la economía del país trasandino pero, por otro lado, supone una oportunidad para los argentinos que vacacionan allí. Es que comprar distintos productos, desde tecnología hasta indumentaria, es todavía más conveniente.
Si bien este lunes la suba del dólar en Chile se revirtió, continuaba por encima de los 1.000 pesos chilenos y cotizaba a $1.008. De esta manera, la diferencia en los precios de un mismo artículo en comparación con Argentina sigue siendo muy marcada.
Según datos de Gendarmería, cruzaron más de 6.000 personas por jornada, generándose demoras que llegaron a superar las 12 horas en la Aduana. Pese a que las autoridades de ambos países incrementaron la cantidad de puestos de atención, la congestión continúa.
Lejos de cesar, esta tendencia podría incrementarse a partir del salto del dólar en Chile, que hizo que comprar tecnología en el país vecino sea todavía más conveniente. Por caso, al comparar los precios de los celulares, es posible ahorrarse hasta 45% comprando en el país vecino.
Un dato a tener en cuenta es que, al cruzar la frontera, está permitido comprar un celular o una computadora por persona, sin tener que pagar impuestos al regresar al país. En ese sentido, adquirir los nuevos iPhone 16 o los Samsung S24 del otro lado de la Cordillera, representa toda una oportunidad.
Es que, por ejemplo, un iPhone 16 Plus sale en Chile 1.049.990 pesos chilenos. Lo que representa actualmente unos u$s1.041. Es decir que, si se compra este producto y se paga el resumen de la tarjeta con dólares comprados al MEP, significará un total de $1.209.642. En Argentina, el mismo teléfono se vende a $2,2 millones en la tienda del revendedor oficial. Es decir, es posible ahorrarse un 45%.
A continuación, los ejemplos:
iPhone 16 Plus (128GB)
Cuesta en Chile u$s1.041, es decir $1.209.642 al dólar MEP
En Argentina se vende a $2.199.999 (revendedor oficial)
Diferencia: es un 45% más barato comprarlo en Chile
Iphone 16 (256GB)
Cuesta en Chile u$s1.061. Es decir, $1.232.882 al MEP
En Argentina se vende a $2.199.999 (revendedor oficial)
Diferencia: es un 44% más barato comprarlo en Chile
Samsung S24 (512GB)
Cuesta en Chile u$s1.339; unos $1.555.918 al MEP
En Argentina se vende a $1.899.999 (tienda oficial)
Diferencia: es un 18% más barato en Chile
En agosto 2025, celulares, notebooks, consolas y más se consiguen mucho más baratos en Paraguay. Comparativa con los precios actuales en Argentina.
El fenómeno telúrico de gran intensidad sacudió a la costa rusa, y se activaron alertas desde Alaska hasta Chile.
Entre los días 24 y 26 de julio el Aeropuerto Internacional de Ushuaia “Malvinas Argentinas” volvió a ser escenario de una operación internacional de logística antártica.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
ARCA oficializó nuevas medidas de gran impacto que endurecen los controles sobre las compras realizadas en el país trasandino. ¿Es el fin del tour de compras?
La agencia Mehr News Agency de Irán afirmó el lanzamiento de Fattah-1 hacia Israe, una acción que Teherán califica de respuesta a las recientes hostilidades y que podría tener consecuencias.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
Cientos de jóvenes disfrutaron de una jornada dedicada a la cultura pop con propuestas de cosplay, K-pop, anime, concursos de dibujo, stands de emprendedores, patio gastronómico y diversas actividades recreativas, organizada por el Gobierno. Además hubo show de baile y las bandas Etérea y Fugaz se presentaron en vivo.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido ayer, Tierra del Fuego AIAS perdió alrededor de 10 mil puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Economía y de manera articulada con referentes de la Caja Previsional de Tierra del Fuego, ANSES, Recursos Humanos Zona Norte y el área de Certificaciones de Servicios y Remuneraciones del sector Haberes, consolidando un espacio de acompañamiento y orientación integral.