
Italia convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El dólar en Chile alcanzó un precio récord, justo cuando miles de argentinos cruzan la frontera para vacacionar y comprar tecnología más barata
INTERNACIONALES07/01/2025En medio de las vacaciones de verano y un masivo éxodo de argentinos que cruzan la Cordillera, el dólar subió con fuerza en Chile y el viernes pasado alcanzó los 1.017 pesos chilenos, el número más alto desde 2022 y el segundo valor más elevado en su historia.
Esta devaluación del peso chileno genera preocupación para la economía del país trasandino pero, por otro lado, supone una oportunidad para los argentinos que vacacionan allí. Es que comprar distintos productos, desde tecnología hasta indumentaria, es todavía más conveniente.
Si bien este lunes la suba del dólar en Chile se revirtió, continuaba por encima de los 1.000 pesos chilenos y cotizaba a $1.008. De esta manera, la diferencia en los precios de un mismo artículo en comparación con Argentina sigue siendo muy marcada.
Según datos de Gendarmería, cruzaron más de 6.000 personas por jornada, generándose demoras que llegaron a superar las 12 horas en la Aduana. Pese a que las autoridades de ambos países incrementaron la cantidad de puestos de atención, la congestión continúa.
Lejos de cesar, esta tendencia podría incrementarse a partir del salto del dólar en Chile, que hizo que comprar tecnología en el país vecino sea todavía más conveniente. Por caso, al comparar los precios de los celulares, es posible ahorrarse hasta 45% comprando en el país vecino.
Un dato a tener en cuenta es que, al cruzar la frontera, está permitido comprar un celular o una computadora por persona, sin tener que pagar impuestos al regresar al país. En ese sentido, adquirir los nuevos iPhone 16 o los Samsung S24 del otro lado de la Cordillera, representa toda una oportunidad.
Es que, por ejemplo, un iPhone 16 Plus sale en Chile 1.049.990 pesos chilenos. Lo que representa actualmente unos u$s1.041. Es decir que, si se compra este producto y se paga el resumen de la tarjeta con dólares comprados al MEP, significará un total de $1.209.642. En Argentina, el mismo teléfono se vende a $2,2 millones en la tienda del revendedor oficial. Es decir, es posible ahorrarse un 45%.
A continuación, los ejemplos:
iPhone 16 Plus (128GB)
Cuesta en Chile u$s1.041, es decir $1.209.642 al dólar MEP
En Argentina se vende a $2.199.999 (revendedor oficial)
Diferencia: es un 45% más barato comprarlo en Chile
Iphone 16 (256GB)
Cuesta en Chile u$s1.061. Es decir, $1.232.882 al MEP
En Argentina se vende a $2.199.999 (revendedor oficial)
Diferencia: es un 44% más barato comprarlo en Chile
Samsung S24 (512GB)
Cuesta en Chile u$s1.339; unos $1.555.918 al MEP
En Argentina se vende a $1.899.999 (tienda oficial)
Diferencia: es un 18% más barato en Chile
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
Se encendieron las alertas en el país trasandino por la medida del Gobierno que podría reducir los precios locales y desincentivar los tours de compras de los argentinos.
Su muerte la confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El exmandatario uruguayo hizo de la austeridad una bandera. Fue un líder político de gran peso en toda la región.
Los 133 cardenales eligieron al estadounidense como la autoridad máxima, quien sucederá al argentino al frente de la Iglesia católica. Adoptará el nombre de León XIV.
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.
José Luis Dell’Ali, periodista argentino acreditado en Italia y la Santa Sede, habló por CyD Litoral sobre el inminente cónclave que definirá al sucesor de Francisco. El italiano Pietro Parolin encabeza las preferencias, pero todo puede cambiar.
Desde el Instituto Fueguino de Turismo se avanza en la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno que se realizará del 4 al 13 de julio con una gran variedad de actividades, con su jornada principal el 9 de julio en el Cerro Castor, celebrando la apertura de la temporada con un evento que conjuga la tradición y la cultura fueguina.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
El Municipio de Río Grande llevará adelante este fin de semana la primera edición de la Expo “Emprender desde el sur”. Una propuesta que nucleará a más de 70 emprendedores y 45 stands con productos regionales y de distintos rubros, a cargo de emprendimientos y pymes de toda la provincia y de Santa Cruz (Río Gallegos).
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en Río Grande.
El Ministerio de Salud provincial confirmó la atención médica, odontológica y de vacunación en CAPS de Ushuaia y Río Grande el sábado 15 y lunes 17 de junio.