
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Miles de argentinos cruzan diariamente al país vecino atraídos por las diferencias de precios en tecnología, indumentaria y otros productos. En Chile estos artículos pueden encontrarse hasta un 60% más baratos.
NACIONALES06/01/2025El tipo de cambio en Chile alcanzó un récord histórico el viernes pasado, situándose en 1.017 pesos chilenos por dólar, el nivel más alto desde 2022 y el segundo récord más importante de la historia económica del país trasandino. Este nuevo contexto despertó aún más el interés de los argentinos, que aprovechan las vacaciones de verano y la oportunidad que ofrece la diferencia cambiaria para realizar compras y disfrutar de destinos turísticos en el vecino país.
Qué compran los argentinos en Chile
Uno de los principales factores que explican este fenómeno es la brecha de precios entre ambos países. Mientras en Argentina los productos tecnológicos, electrodomésticos e indumentaria suelen ser considerablemente más costosos, en Chile estos artículos pueden encontrarse hasta un 60% más baratos.
Por ejemplo, un iPhone 15 de 128 GB tiene un precio en Chile de 779.990 pesos chilenos, equivalentes a 959.387 pesos argentinos, tomando como referencia el dólar libre para la conversión. En contraste, el mismo modelo se comercializa en Argentina a más de 2 millones de pesos.
Otro producto muy buscado es el televisor LED de 50 pulgadas 4K LG, cuyo precio en Chile asciende a 329.990 pesos chilenos (unos 402.587 pesos argentinos), mientras que en el mercado argentino se vende a 720.000 pesos, una diferencia del 78%.
En el rubro de neumáticos, la diferencia también es notable. Un modelo Bridgestone 185/60 R15 Turanza ER300 cuesta en Chile 101.990 pesos chilenos, equivalentes a 124.427 pesos argentinos, frente a los 198.000 pesos que se pagan en Argentina. Cambiar un juego completo puede implicar un ahorro superior a 294.000 pesos argentinos.
Un alivio tributario
El atractivo de Chile no se limita a los precios competitivos en productos. También existe expectativa por un proyecto de ley que propone la devolución del 19% del IVA para turistas argentinos, aplicable a compras entre 15 y 600 dólares. Aunque el proyecto todavía no fue aprobado, los comerciantes y turistas consideran que podría potenciar aún más el movimiento económico.
Además, los recientes cambios en el esquema tributario argentino también influyen en la experiencia de los compradores. El vencimiento del Impuesto PAIS el pasado 23 de diciembre hizo que el dólar tarjeta o turista sea ahora un 30% más barato, aunque sigue siendo más caro que el dólar MEP y el dólar libre. Por esta razón, muchos argentinos eligen pagar sus compras en Chile utilizando divisas acumuladas en sus cuentas bancarias o efectivo.
Impacto económico y logística del viaje
Aunque el viaje al país vecino ofrece importantes oportunidades de ahorro, no está exento de desafíos logísticos y costos adicionales. El gasto en combustible, peajes y posibles pernoctes en alojamientos cercanos a la frontera puede sumar una carga económica para quienes viajan exclusivamente a comprar. No obstante, para muchos turistas y compradores frecuentes, las diferencias de precios justifican el esfuerzo.
Un turista que cruzó recientemente declaró: “Si bien la espera puede ser tediosa, nos ahorramos muchísimo en tecnología. Compré un televisor que en Argentina cuesta casi el doble”. Esta percepción es compartida por numerosos argentinos que ven en Chile no solo un destino turístico, sino también una alternativa para sortear los altos costos locales.
A pesar de las dificultades, el fortalecimiento del dólar y la competitividad de los precios en Chile consolidan al país vecino como un destino atractivo para los argentinos. Con el verano recién comenzado, se espera que el flujo de turistas y compradores se mantenga alto en las próximas semanas.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
Vecinos y vecinas de la ciudad están impulsando un Bingo Solidario con el objetivo de recaudar fondos para Fernanda, quien debe realizarse estudios pre-trasplante en la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.