Las castraciones de perros y gatos aumentaron un 251% durante el 2024 en Tolhuin

La Dirección de Salud Pública Veterinaria y Desarrollo Sostenible (SPVyDS), presentó a la Secretaría de Gobierno el informe de avances correspondiente al segundo semestre de 2024.

TOLHUIN06/01/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (68)
Las castraciones de perros y gatos aumentaron un 251% durante el 2024 en Tolhuin

El documento realiza un análisis exhaustivo de las políticas implementadas por el Municipio durante este período, destacando las mejoras en comparación con años anteriores y marcando un progreso notable en el servicio a la comunidad.

Es importante destacar que los avances significativos en este área se produjeron a partir de que el Municipio de Tolhuin presentó la Declaración de la Emergencia Zoonótica para incentivar la radicación de médicos veterinarios en nuestra ciudad, que reforzaran el servicio municipal. La incorporación de 3 nuevos profesionales con experiencia de gestión pública y en educación, posibilitó que el trabajo se multiplique en los últimos meses en comparación con años anteriores y, al mismo tiempo, permitió mayor detalle tanto en la atención y prestación del servicio como en la concientización a la población.

Este informe resalta la transición de la antigua Dirección de Bromatología y Zoonosis hacia la actual Dir. SPVyDS, lo que permitió ampliar el enfoque hacia una integración más sólida entre la salud animal, ambiental y humana bajo el concepto “Una Salud”.

En esta nueva etapa, la Dirección se planteó como objetivos principales democratizar los cuidados veterinarios, fomentar la convivencia armónica entre especies y formar cuidadores responsables, en línea con las normativas nacionales y locales.

Entre los logros más destacados se encuentra el significativo aumento en las esterilizaciones quirúrgicas. Durante el período analizado, se realizaron 540 castraciones en perros y gatos, lo que representa un incremento del 251% en comparación con 2023. Este avance no sólo supera por amplio margen los promedios anuales, sino que también refleja una mejora estructural en la gestión de estos servicios, garantizando estas practicas de manera gratuita, inclusivas y de alta calidad durante 3 días a la semana, además de campañas específicas.

La vacunación antirrábica también mostró un avance notable, con un total de 724 dosis aplicadas. Este incremento del 179% respecto al año anterior establece un nuevo estándar de cobertura y evidencia el esfuerzo por alcanzar el objetivo anual de vacunar al 80% de la población estimada.

Por otro lado, la identificación de animales de compañía mediante microchips, que había cesado en 2023, fue retomada con 283 identificaciones realizadas entre julio y noviembre de 2024. Este resultado equivale al 87% de los niveles alcanzados en 2022, consolidando la importancia de esta práctica para promover la responsabilidad en el cuidado de los animales.

Además, por primera vez en la historia de la Dirección, se incorporaron servicios veterinarios adicionales, como cirugías de emergencia y tratamientos especiales, con un total de 19 atenciones registradas. Estas acciones refuerzan el rol social de la Dirección, especialmente hacia las familias más vulnerables, que ahora cuentan con un acceso ampliado a servicios de calidad.

En cuanto a las campañas masivas, el informe destaca la organización de una actividad integral en julio, durante la cual se atendió a 252 animales de compañía con servicios combinados de esterilización, vacunación, desparasitación e identificación. Esta iniciativa marca un hito en la planificación y coordinación de acciones preventivas, logrando un impacto significativo en la salud pública veterinaria.

El servicio de desparasitación representa un desafío, administrando 660 dosis durante el período analizado y poniendo de manifiesto la necesidad de reforzar las estrategias en esta área específica para el 2025.

Te puede interesar
acricultura

Tolhuin será sede del 2° Festival Provincial de Agroecología

El Glaciar TDF
TOLHUIN28/11/2025

Tolhuin se prepara para recibir este sábado el 2° Festival Provincial de Agroecología, un evento organizado conjuntamente por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (CaLiSA-UNTDF) y el Municipio de Tolhuin.

Lo más visto
md (27)

Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan para más infraestructura acuícola

El Glaciar TDF
PROVINCIALES28/11/2025

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.