
Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Río Grande y Tolhuin
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
Personal del Arsenal Naval Mar del Plata y del Servicio de Seguridad Ambiental de la Armada trabajaron sobre los equipos y sistemas instalados en la Estación de Buceo y Navegación de esta base antártica.
PROVINCIALES04/01/2025Durante la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25 (CAV), el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) llevó adelante la inspección y puesta en valor del centro hiperbárico de la Base Antártica Carlini. Este trabajo, crucial para las actividades científicas de la base, demandó una serie de tareas de inspección y mantenimiento de equipos.
El personal del Arsenal Naval Mar del Plata (ARMP) y del Servicio de Seguridad Ambiental de la Armada (SIAM) participó en la delicada tarea, la cual incluyó tanto aspectos técnicos como operativos de la instalación. Trabajaron en la inspección de las instalaciones del centro, que comprendía una cámara hiperbárica, circuitos de alta y baja presión, recipientes y líneas de cañerías sometidas a presión, y compresores.
Las revisiones mecánicas incluyeron relevamientos, análisis de antecedentes, estudios de condiciones de diseño, ensayos no destructivos, pruebas de presión, y contrastación de lectura de instrumentos y dispositivos de alivio de presión. También se llevaron a cabo mediciones eléctricas sobre los motores de los compresores, tableros eléctricos y puesta a tierra, todo conforme a las normas nacionales e internacionales vigentes en la materia.
“Los resultados de las inspecciones pueden dar lugar a trabajos de mantenimiento in-situ, como así también a acciones correctivas recomendadas para implementar y ejecutar a futuro”, explicó el Teniente de Navío Ingeniero Guillermo Grinberg, jefe de la División Técnica del ARMP. Grinberg trabajó acompañado por el Suboficial Segundo Raúl José y el Cabo Principal Renzo Sigler, también del ARMP, junto con el Teniente de Navío Román Zerpa del SIAM.
Este tipo de inspecciones debe realizarse periódicamente para controlar los mecanismos de degradación intrínseca que sufren los materiales de los elementos que componen la instalación, tanto por las condiciones de trabajo como por las ambientales. “Son elementos que deben revisarse periódica e íntegramente para prever y realizar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo necesarias, con el fin de preservar la condición operativa de la instalación, que es de primordial importancia para esta base antártica”, agregó el Teniente Grinberg.
Las tareas sobre el centro hiperbárico de la Base Antártica Carlini demandaron unas dos semanas de ejecución, finalizando cuando el equipo de trabajo fue replegado a sus respectivos destinos conforme a la logística de medios de la CAV.
“Resalto el compromiso, vocación y profesionalismo del personal destacado para el desarrollo de las tareas, así como la satisfacción y orgullo personal de estar aportando mis conocimientos, adquiridos a lo largo de mis años de profesión, en representación de la Armada Argentina y en pos de mantener la operatividad de estas instalaciones, vitales para las actividades científicas previstas a desarrollarse en la Antártida Argentina”, concluyó el Teniente Grinberg.
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Durante dos jornadas, decenas de jóvenes estudiantes de toda la provincia participaron activamente en este espacio de debate, formación y participación, asumiendo el rol de representantes diplomáticos en diferentes órganos de la ONU.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
Las empresas Total Austral S.A., Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A. invertirán USD 4.500.000 destinados a proyectos consensuados con el Gobierno fueguino y que tendrán como prioridad el desarrollo en materia de educación, salud y seguridad.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
Vecinos y vecinas de la ciudad están impulsando un Bingo Solidario con el objetivo de recaudar fondos para Fernanda, quien debe realizarse estudios pre-trasplante en la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.
Hoy 14 de septiembre es el Día del Hipertenso en la Argentina. Es la efeméride elegida por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) para informar y concientizar sobre la prevención y el control de la presión arterial.
Con estos resultados, y a falta de una jornada para finalizar los JADAR Rosario 2025, la provincia acumula hasta el momento 6 medallas, de las cuales 3 son de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, entregó certificados de participación a 60 estudiantes de 5° año del colegio EPEIM que completaron el curso teórico para la obtención de la licencia de conducir.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.