
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


Se trata de dos espacios dotados de equipos audiovisuales de alta calidad, sistemas de iluminación profesional, cámaras, micrófonos, software de edición y transmisión en vivo que serán puestas a disposición para el uso de la comunidad.
PROVINCIALES10/12/2024 El Glaciar TDF
El Glaciar TDF
La Agencia de Innovación del gobierno de Tierra del Fuego AIAS anunció la apertura de dos salas de streaming; una en el Polo Creativo Sur y la otra en el Polo Creativo Norte, con el objetivo de potenciar la comunicación, el aprendizaje y la difusión de contenido digital innovador en la provincia.
La inauguración de estos espacios se llevará a cabo de manera simultánea el viernes 13 de diciembre a las 20:00 h. en Thorne 1406 en Río Grande y en Gobernador Paz 836 en Ushuaia.
En relación a esto, la secretaria de Gestión, Polos y Fábricas de Talentos, Ema Bejarano, manifestó que “la implementación de estas salas de streaming son un hito en el fortalecimiento de la innovación tecnológica y cultural en la provincia, impulsando el talento local y generando nuevas oportunidades de desarrollo”.
“Este proyecto busca fomentar un ecosistema creativo donde individuos, organizaciones, emprendedores y comunidades puedan generar, compartir y consumir contenido que promueva la ciencia, la tecnología, la cultura, la innovación y la economía del conocimiento, alineándose con los objetivos estratégicos provinciales y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, agregó la funcionaria.
Además, remarcó que “los espacios van a estar abiertos para artistas, emprendedores, educadores, estudiantes y asociaciones locales” y sumó que “la idea es fomentar la participación comunitaria y el trabajo colaborativo”.
Finalmente, precisó que "vamos a trabajar con la Secretaría de Juventudes de la provincia que tendrá un espacio en la programación de transmisión de las salas destinado a la promoción y acción desde y para las juventudes”.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

Este miércoles se realizaron los alegatos en el juicio oral y público contra un hombre de 36 años, acusado de causar el accidente vial en la Ruta Nacional Nº 3 en el que murieron dos personas y un menor resultó con lesiones leves.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.