
Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Río Grande y Tolhuin
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El ministro Alejandro Aguirre participó, vía remota, de una reunión convocada por la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, en la que se analiza un proyecto de ley que propone establecer un marco normativo para la industria del hidrógeno de origen renovable y de bajas emisiones.
PROVINCIALES14/11/2024Durante la presentación, Aguirre detalló “el trabajo que venimos realizando desde el Gobierno de la Provincia y la hoja de ruta que venimos siguiendo en materia de hidrógeno verde, así como el plan de trabajo que encaramos en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los estudios que hemos realizado en los últimos cinco años sobre la potencialidad de esta industria”.
“Los integrantes de la Comisión nos pidieron opinión sobre el proyecto de ley que se está abordando, y en ese sentido mencioné que el hidrógeno requiere de un marco de previsibilidad jurídica en el país, que actualmente el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) no lo contempla, porque si bien este proyecto de ley hace pie en este régimen lo hace extensivo a 10 años y no a 3 años como el RIGI”, señaló.
Además, el Ministro planteó la importancia que las provincias “participen en el diseño de esta ley y que si se crea un marco normativo podamos participar en las decisiones en los territorios”.
Durante su exposición Aguirre brindó detalles de los estudios encarados por Tierra del Fuego para determinar la factibilidad de la industria del hidrógeno verde y mencionó que “el proyecto que demanda la actividad está pensado a futuro para desarrollarnos en esta carrera del hidrógeno porque ya está sucediendo en el resto del mundo”.
“Nosotros todavía no hemos arrancado a nivel normativo para dar previsibilidad a los inversores mediante el acceso a la seguridad jurídica, pero vemos la posibilidad de generar un mercado de hidrógeno en Argentina”, afirmó.
Para Aguirre “en líneas generales es muy positivo que el proyecto de ley incluya no solo al hidrógeno verde y al de bajas emisiones, sino que además se puedan promover todo tipo de inversiones como plantas de hidrógeno, parques de energías renovables y todo lo que tiene que ver con infraestructuras asociadas”.
Además, el funcionario mencionó proyectos en marcha para desarrollar obras de infraestructura que podrían favorecer a la industria del hidrógeno, como por ejemplo el acceso a un crédito del Banco Asiático para el desarrollo de un parque eólico “donde estamos pensando en generar un proyecto piloto relacionado al hidrógeno” así como destacó el proyecto para la construcción de un nuevo puerto en la zona de la ciudad de Río Grande.
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Durante dos jornadas, decenas de jóvenes estudiantes de toda la provincia participaron activamente en este espacio de debate, formación y participación, asumiendo el rol de representantes diplomáticos en diferentes órganos de la ONU.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
Las empresas Total Austral S.A., Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A. invertirán USD 4.500.000 destinados a proyectos consensuados con el Gobierno fueguino y que tendrán como prioridad el desarrollo en materia de educación, salud y seguridad.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
Con estos resultados, y a falta de una jornada para finalizar los JADAR Rosario 2025, la provincia acumula hasta el momento 6 medallas, de las cuales 3 son de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.