
En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara


Este martes serán las elecciones generales para definir la composición del Colegio Electoral. Recién entonces se elegirá al sucesor -o sucesora- de Joe Biden.
INTERNACIONALES05/11/2024
El Glaciar TDF
Los centros de votación estarán abiertos hasta tarde y a partir de las 20 podría haber números oficiales, pero eso no significa que el ganador se anuncie en el mismo día.
Para empezar, la votación de este martes definirá cuántos electores de cada partido entrarán al Colegio Electoral. Cada estado miembro de los Estados Unidos tiene un número específico de votos que aporta a ese órgano, y hacen falta por lo menos 270 para dar por elegida a una fórmula en primera vuelta.
Al escrutinio que comenzará el martes a la noche se le deberán sumar las boletas que empezaron a llegar por correo hace días, que es un canal válido para emitir el sufragio según lo dispuesto por cada estado para agilizar el proceso electoral en un país donde hay 240 millones de personas habilitadas para votar.
Se espera que recién sobre la madrugada -hora de Estados Unidos- se conozcan los números definitivos de cada estado. La rapidez va a depender de los medios y mecanismos dispuestos en cada distrito.
Tras el escrutinio se enviarán los electores al Colegio Electoral, que se reunirá el 18 de diciembre para elegir entre la fórmula demócrata de Kamala Harris y Tim Walz, o la republicana de Donald Trumo y JD Vance.
Luego el resultado del 18 de diciembre tendrá que ser validado en el Congreso de los Estados Unidos. La fecha será el 6 de enero, que fue justamente el día de 2021 que pasó a la historia cuando partidarios de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio para reclamar por el supuesto fraude electoral cometido contra el republicano.
Si no hay sorpresas, el Congreso de los Estados Unidos contará y certificará los votos del Colegio Electoral, y entonces sí quedará proclamada la fórmula ganadora, que asumirá dos semanas más tarde, el 20 de enero.
Las próximas elecciones en Estados Unidos servirán no sólo para definir Presidente y Vicepresidente, sino también para renovar 435 bancas de la Cámara de Representantes (Diputados) y 34 del Senado (lo que representa un tercio de la Cámara alta), así como también autoridades estatales y locales.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El prestigioso premio fue concedido en Oslo a la política venezolana y líder de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica a la democracia".

Lo atrapó la Policía Bonaerense tras una serie de entrecruzamientos telefónicos. Ya son nueve los detenidos por los crímenes de Brenda, Morena y Lara.

En agosto 2025, celulares, notebooks, consolas y más se consiguen mucho más baratos en Paraguay. Comparativa con los precios actuales en Argentina.

El fenómeno telúrico de gran intensidad sacudió a la costa rusa, y se activaron alertas desde Alaska hasta Chile.

Entre los días 24 y 26 de julio el Aeropuerto Internacional de Ushuaia “Malvinas Argentinas” volvió a ser escenario de una operación internacional de logística antártica.

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam, mediante encuentros abiertos a toda la comunidad.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un acto celebrado este sábado en la ciudad de Río Grande, 111 fueguinos y fueguinas recibieron sus certificados de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y de la “Primaria Intensiva”, marcando un hito en sus vidas y en el compromiso del gobierno provincial con la educación.

Junto al Teatro Nacional Cervantes en coproducción a través del programa "TNC Produce en el País", llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.